MUD juramentó en Cabimas a mil 35 testigos de mesa  |                    ||||||
|                    1035 testigos de mesa velarán por la transparencia del  proceso electoral del 26 de septiembre en los 89 centros de votación  ubicados en el municipio Cabimas |                    ||||||
 
                                      Cabimas 
  | ||||||
sábado, 28 de agosto de 2010
Juramentados testigos MUD Cabimas
viernes, 27 de agosto de 2010
Animales utilizados como bombas
Animales utilizados como bombas
En tiempos de guerra todo vale… o eso parece. Estos son algunos de los proyectos en los que se utilizaba a los animales con fines militares:
- Murciélagos bomba: desarrollado por los EEUU en la  Segunda Guerra Mundial para ser utilizado contra Japón.  La idea bomba  murciélago fue concebida por el cirujano dental Lytle S. Adams, quien lo  presentó a la Casa Blanca en enero de 1942, donde fue aprobado  posteriormente por el presidente Roosevelt. Para llevar acabo este  proyecto se “reclutaron voluntarios” en cuatro cuevas de Texas. El  proyecto consistía en equipar con pequeñas bombas incendiarias a los  murciélagos que se soltarían por la noche en zonas industriales  japonesas y luego, al amanecer, se refugiarían en los edificios.  Después, gracias a un temporizador, la bombas estallarían provocando el  caos.

 - Perros bomba: desarrollado por la Unión Soviética  durante la Segunda Guerra Mundial para ser utilizadas contra los tanques  alemanes. Los perros se mantenían sin alimento durante varios días y se  les adiestraba para buscarlo debajo de los tanques y los vehículos  oruga. Se cargaban de explosivos y se les colocaba un detonador  (normalmente una pequeña palanca de madera) que activaba la carga al  buscar bajo los tanques. Debido a la dificultad de localizarlos (eran  pequeños y rápidos) el mando alemán ordenó disparar a cualquier perro y  equipó a los tanques con lanzallamas para protegerse de los perros.
En 1942, un grupo de perros se volvieron locos y causaron el caos en las filas soviéticas. Poco después los perros antitanque fueron retirados del servicio aunque su entrenamiento continuó, al menos, hasta junio de 1996.
 - Ratas bomba: desarrollado por el ejército británico  en la Segunda Guerra Mundial para su uso contra Alemania. A los  cadáveres de las ratas se les “rellenaba” (como si fueron pavos) de  explosivos plásticos, con la idea de camuflarlas en las partidas de  carbón y cuando se echasen a las calderas explotasen causando  significativos daños. Sin embargo, el primer envío de cadáveres fue  interceptado por los alemanes, y el plan fue abandonado. Los alemanes  exhibieron las ratas en las Academias Militares y se llevó a cabo una  minuciosa búsqueda de más ratas bomba.

 
Después de estas salvajadas, ¿quién son los animales?
Fuente: The Contaminated
Animales utilizados como bombas escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia
 Si te gusta Historias de la Historia y quieres votarnos, puedes hacerlo en el  Premio 20blogs. Gracias
 
Entradas relacionadas
miércoles, 25 de agosto de 2010
¿Fue el malware una de la causas del accidente de Spanair?
¿Fue el malware una de la causas del accidente de Spanair?
El 20 de agosto de 2008 en Barajas se estrelló el avión que realizaba el vuelo 5022 de Spanair, muriendo 154 personas entre tripulación y pasajeros.
El accidente continúa aún en investigación pues toda una cadena de factores entren en juego a la hora de determinar la totalidad de las causas que lo provocaron. El Consejo Nacional USA para la Seguridad en el Transporte ha efectuado un análisis y su dictámen es que el malware puede estar detrás de parte de las causas.
Revisiones que no se realizan conforme al protocol, piezas defectuosas, fatiga de materiales, horarios estajanovistas, un bosquecillo y un riachuelo en una vaguada colindante con la pista de despegue… múltiples elementos que no debían estar allí.
Pero quizá todo hubiera sido diferente de haber funcionado correctamente el ordenador de abordo del vuelo 5022. Para despegar un avión debe tener desplegados los flaps y los slats, piezas móviles del ala que varían su geometría para adoptar una forma que impulseel avión hacia arriba. De no hacerlo el avión no despegará sino que la fuerza de empuje del motor hará que se estrelle.
Para entender esto basta con imitar la mano del protagonista del famoso anuncio “¿te gusta conducir?“. Según la inclinación de la mano veremos como el viento la empuja hacia arriba o hacia abajo. En el caso del desgraciado accidente de hace dos años la posición de esos alerones no era la correcta y falló el sistema informático que debía avisar al piloto de dicha circunstancia. De haber funcionado ese aviso podrían haber corregido la inclinación y haber conseguido volar o al menos haber abortado el despegue y todo habría quedado en un susto.
Esta investigación preliminar del consejo norteamericano establece que en el vuelo 5022 no se escuchó ninguna señal que alertara del problema, y ello después de fallos similares en días previos. El ordenador central de la compañía debía haber alertado de esa sucesión de fallos, pero no lo hizo debido a que estaba infectado con malware. Los troyanos, esos programas a los que muchos quitan importancia y que parece que solo se dedican a conocer las contraseñas de nuestro correo electrónico o el número de nuestra tarjeta de crédito podían haberse cobrado un buen número de víctimas mortales. ─Antonio Rentero [DefenseTech]
martes, 24 de agosto de 2010
Candidatos Marginados
Eddie A. Ramírez S.
Nos referimos a los candidatos no seleccionados por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ya que los candidatos-focas escogidos por el oficialismo acataron la decisión del teniente coronel y guardan silencio. En cambio algunos de los nuestros persisten en sus candidaturas. Están en su derecho y, en condiciones normales, ningún demócrata puede criticarlos, solicitarles que retiren su postulación y mucho menos descalificarlos.
El punto a discutir no es si tienen o no más calificaciones para ser diputados que los seleccionados por la MUD. Algunos tienen méritos suficientes, otros no tanto y uno que otro no tiene ninguno. Entre los marginados tengo simpatía y aprecio personal por varios de ellos, tanto por conocer de sus competencias, como de sus luchas en contra del régimen. Sin embargo, supongo que todos coincidimos en que no estamos en condiciones normales y por ello el 26S no podemos ir a una contienda para que se midan solo los mejores. La República está en peligro y es imperativo ganar la mayoría de la Asamblea Nacional. Esta es una razón más que suficiente para que del bando demócrata solo participen los que tienen más posibilidades de ganar, no solo por sus cualidades personales, sino por el apoyo político y logístico de que disponga.
En varios circuitos electorales los candidatos marginados ni suman, ni restan, pero en otros pueden ser la causa de que perdamos curules. Todavía está reciente el caso de las elecciones regionales, en las cuales por no acudir unidos perdimos algunas gobernaciones y muchas alcaldías. No solo fue un costoso error, sino una estupidez que no podemos repetir. Solo a título de ejemplos y con todo respeto cabe preguntarse si excelentes candidatos al Parlamento Latinoamericano como Julio César Pineda, Milos Alcalay, Herman Escarrá, Haydee Deutsh, Gonzalo Himiob y Juan Moreno Gómez pueden obtener una votación significativa en un proceso en el cual no aparecen sus nombres sino las identificaciones de partidos poco conocidos y sin infraestructura de apoyo. Casos diferentes, pero con ciertas similitudes los tenemos en algunos circuitos en los que la competencia con el oficialismo será dura. Por ello nos permitimos sugerirle a los candidatos citados, así como a Iván Ballestero, Froilán Barrios, Manuel Isidro Molina, Salvadora Guaraco, Jesús Sulbarán y otros distinguidos venezolanos, por algunos de los cuales habría votado si se hubiese convocado a primarias, que pospongan sus legítimas aspiraciones para cuando estemos en democracia. Esa acción los haría acreedores de nuestro reconocimiento.
Como en botica:   En Anaco, centro de producción de gas, la población reclama que los rojos-rojitos  no lo suministran. Nuevamente expresamos nuestra solidaridad con Guillermo Zuloaga y con Mezerhane,  a quienes el régimen intenta someter al odio público.  El juez William Páez impuso mordaza revolucionaria a la prensa. Lamentamos el fallecimiento de  nuestro luchador compañero de Gente del Petróleo Jacinto Pachano.  Ocurrió   otro accidente en PDVSA, esta vez en la refinería e Puerto La Cruz,  desde el 2003 van 230 accidentes con lamentable saldo de 50 trabajadores  fallecidos y 174 lesionados. ¡Bravo por El Nacional y Tal Cual!
El Universal 24 de agosto 2010
Espirales y números primos
Espirales y números primos
La distribución de los números primos en la espiral de Teodoro. Bonitos patrones, ¿eh? Se trata de la Espiral de Teodoro, también conocida como Espiral de las raíces cuadradas o Espiral de Einstein, que es en concreto esta:
La distancia entre dos «vueltas» de la espiral tiende a π; es su propiedad más conocida. Si además se numeran las intersecciones y se colorean las posiciones que ocupan los números primos, uniéndolas con trazos, surgen esos curiosos patrones.
Se perecen un poco a los que también aparecen como por arte de magia de la espiral de Ulam y de la espiral de Sacks.
(Vía Proof + Fuck Yeah Mathematics.)
Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas
Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas
Este parque nacional se encuentra en el medio de la selva de la cuenca del Orinoco, donde se elevan los tepuyes: Duida, Marahuaca y Huachamakari, a los cuales este parque debe su nombre. Con una temperatura entre los 10 y 28 grados centígrados, se convierte en el sitio perfecto para todos aquellos amantes de la naturaleza y la aventura.
El Parque Nacional Duida- Marahuaca ubicado en el Municipio Alto Orinoco, tiene un clima lluvioso, por lo cual esta lleno de bosques tropicales húmedos que albergan entre su flora gran variedad de helechos, bromelias y orquídeas. En cuanto a su fauna tendrá la oportunidad de observar más de 200 especies de aves como el sabanero de Duida, la chirica, el pájaro león y entre los mamíferos el Jaguar, la danta y el perro de agua.
Pero si quiere disfrutar de los diferentes afluentes con los que cuenta el parque, visite los ríos Padamo, Iguapó y Cunucunuma ubicadaos en la margen derecha del río Orinoco. En el Río Cunucunuma disfrutará de los saltos Picure, Maraña, Wamajatado y Raudal de Rayao, todo un espectáculo de la naturaleza.
Continua leyendo "Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas"
domingo, 22 de agosto de 2010
"Los muertos que esconde Chávez" ("Caracas, más peligrosa que Bagdad")
"Los muertos que esconde Chávez" ("Caracas, más peligrosa que Bagdad")
 POR:HUMBERTO MONTERO.
Antonieta  de Dominicis ha pasado media vida entre muertos. Ex jefa del tanatorio  central de Caracas hasta 2004, conoce Bello Monte mejor que su propia  casa. «Mis compañeros están supersaturados. Cuando dejé Bello Monte  éramos 13 patólogos y ahora quedan cinco. Hay seis mesas en la sala de  autopsias, 60 nichos frigoríficos y una sala refrigerada donde hay que  amontonar en camillas o donde se pueda el resto de los cuerpos. La  morgue es el reflejo de Venezuela, de una ola de violencia que no se  puede ocultar», remarca. Las condiciones son pésimas por el abandono  gubernamental y muchos facultativos han preferido emigrar a España o  Italia. «Hay un patólogo el sábado y otro el domingo. Eso da para 12  autopsias por día y hay días en que se acumulan más de 60 cadáveres y  las familias quieren enterrar a su muerto el mismo día que lo traen.  Nadie quiere trabajar en esas circunstancias y con un sistema que  favorece a los médicos cubanos peor preparados».
Hoy,  cuando caiga la noche, volverán a bajar los muertos de los cerros y la  sala de espera de Bello Monte quedará atestada de nuevo. Una televisión  de plasma con alguna cadena oficialista sintonizada detallará los logros  del Gobierno para detener la violencia.Muertos, vivo retrato del régimen
Alberto Barrera
El silencio
El perseguidor
Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

