viernes, 25 de marzo de 2011

Proselitismo nazi en Venezuela (1933-1945)

Proselitismo nazi en Venezuela (1933-1945): "
1938. Visita de un oficial de la marina alemana en el Hipodromo de Caracas (frente alactual Pedagogico de El Paraiso).
Hitlerianos en Venezuela

Desde la década de los 30 se consolidó un grupo de nazis local hasta el final de la Segunda Guerra Mundial

Por: Clemente Balladares
Publicado en Código Venezuela.

En Venezuela hubo seguidores de Adolfo Hitler desde el mismo momento cuando fue designado canciller de Alemania a principios de 1933 hasta su muerte a mediados de 1945. Los orígenes de estos grupos pueden estar en la emigración a nuestra nación luego de la Primera Guerra Mundial, ellos venían huyendo de la crisis económica y política que atravesaba lo que se llamo la fallida República de Weimar, el primer intento democrático de Alemania luego de la caída del imperio del Kaiser Guillermo en octubre de 1918. Muchos de ellos añoraban la grandeza de los años imperiales pasados.

Ya en Caracas, Ciudad Bolívar y Maracaibo había familias alemanas asentadas desde que finalizó nuestra Guerra de Independencia, las cuales venían buscando nuevos horizontes y como anteriormente lo habían hecho los fundadores de nuestra famosa Colonia Tovar en Aragua. No obstante parte de la segunda ola inmigratoria de los años 20s venia con un fuerte resentimiento por la derrota europea y la situación de extremismos que encono más el fûhrer. Estos grupos se reunieron bajo Sociedades Nazistas por ciudades y asistían a cuanto evento relacionado con Alemania se perfilara en la vida venezolana como lo eran: celebraciones en las embajadas y consulados, visitas ofíciales militares, fiestas de sociedad y hasta los funerales de personas relacionadas a ellos. En todos estos actos portaban sus símbolos que para la época no implicaban el repudio actual, más bien despertaban hasta cierta admiración y curiosidad por la nueva bandera con la cruz gamada.


15 feb1934. Grupo de simpatizantes nazis entre la gente del memorial de Carlos Meyer Baldo en el Cementerio General del Sur. Nótese la esvástica en una de las banderas.

Los nacional socialistas representaban un nuevo orden y forma de progreso que muchos venezolanos pretendieron seguir como ejemplo. Hitler, a pesar de los conocidos grandes males que ocasiono a la humanidad, logro recuperar la economía alemana a tan solo meses de su comienzo generando una prosperidad admirable que se reflejaba en modernas autopistas, edificios monumentales, empleos para la mayoría y abundancia de recursos. Entre los latinoamericanos que admiraban más a ese régimen estaban los militares debido al aspecto de modernidad tecnológica para ese momento ante el vecino del norte y como opción de gobierno.
El representante principal en Venezuela durante la Segunda Guerra fue Karl Roggerman gerente del Banco Alemán Antioqueño en Caracas, pero en la lista de las Secciones Extranjeras del Partido Nazi (NSDAP) publicadas actualmente por el Bundesarchiv en Koblenz aparece Günther Domke como responsable principal en Venezuela desde 1936.

En nuestra Biblioteca Nacional en la Sección de Libros Raros se encuentra microfilmado un informe de la Embajada de los Estados Unidos con más de 50 páginas sobre las actividades de los nazis en Venezuela. Toda esta historia en detalle viene siendo investigada por el abogado e historiador Helly Angel quien me facilito estos datos que venia cazando desde un tiempo. Sin embargo el periodista Oscar Yánez fue el primero en estudiar este tema empleando la hemeroteca de El Nacional, Yánez entre su estilo de chanza y seriedad, señala que el pueblo venezolano en ambas guerras mundiales demostró siempre simpatías aliadas, mientras los gobiernos de turno eran pro germánicos debido a la formación militar prusiana de sus ejércitos, ello mantuvo en cierta forma la neutralidad nacional.

Venezuela sólo fue atacada directamente en el carnaval de 1942 con el incidente de los submarinos y barcos hundidos entre Maracaibo y las antillas holandesas (mi articulo pasado en febrero para codigovenezuela.com). Se sospecha que había espías alemanes apoyados en los grupos nazis locales quienes facilitaron la inteligencia para esa agresión. Tres años más tarde nuestro país declara la guerra al Eje por el asesinato del caroreño Monseñor Salvador Montes de Oca a manos de tropas SS en Italia en septiembre de 1944 (articulo de Jacqueline Goldberg en enero para este mismo portal). Ciertamente el conflicto terminaría en Europa en mayo de 1945 y Venezuela no entraría en beligerancia directa por este desenlace, mucho menos a pelear contra Japón. Antes, en marzo del año final de la guerra el gobierno chileno detiene varios saboteadores quienes dan pistas que conducen hasta Roggerman en Caracas, la investigación también reveló que el financiamiento comenzó en 1940 con 10.000 dólares provenientes del grupo nazis de Colombia. Igualmente se conocieron muchos de los miembros nacionales como: Wolfgang Kopecki en la capital, Hans Adolf Graef en Maracaibo, Ernst Dolling, en Valencia y Kurt Sander en San Felipe, quienes estaban entre los dirigentes más destacados. Fueron cinco años de la guerra con actividades proselitistas, reunión de información estratégica, intentos de sabotaje y principalmente como enlace. La mayoría fueron detenidos a finales de mayo del 45 por agentes de seguridad del Gobierno de Isaías Medina Angarita, presentados a la prensa y conducidos a Rubio en el Estado
"

Los milagros de Cristo

Los milagros de Cristo: "

Ayer meditaba en lo siguiente…


¿Que sería de mi si tuviera el poder de hacer los milagros que Cristo hizo hace 2000 años?


o visto de otra manera…


¿Que haría yo si de pronto me encontrara con que poseo poderes sobrenaturales?


Mi reflexión me llevó al punto de preguntarme finalmente lo siguiente…


¿Usaría esos poderes en provecho mío o en el de los demás?


Lo grandiosos de Cristo es que habiendo tenido el poder absoluto en sus manos siempre optó por emplearlo para el bien de los demás… jamás para el suyo propio.


No existe ningún pasaje del evangelio en donde podamos leer que Cristo se sirvió mágicamente un gran banquete cuando tuvo hambre, o en el que se curó a Él mismo de una dolencia física que le molestaba, ni mucho menos encontramos en la historia de la salvación a un Cristo usando sus poderes para salvarse del calvario y de la muerte en Cruz… (claro que lo pudo haber hecho). Más bien multiplicó los panes para que la muchedumbre de gente que se generaba al rededor de Él pudiera comer, curó los dolores físicos y emocionales de leprosos y pecadores y decidió que su tiempo de muerte debía de ser respetado en beneficio de toda la humanidad.


En verdad, todo pasaje evangélico nos enseña como Jesús de Nazaret viajó buscando a quien beneficiar con su talento. “Nada para mi, todo para los demás” parecería que fue su lema de vida.


Pero no necesitamos esperar a tener poderes milagrosos como los de Cristo para aplicar esta reflexión en nosotros mismos.


Yo les pregunto…


Sus talentos…


¿Los usan para su propio beneficio o para el de los demás?


Tal vez no podamos curar enfermos de manera milagrosa, pero seguro si existen personas que dotadas de una gran paciencia pueden acompañar a los dolientes en su proceso lento de curación.


Tal vez no podamos resucitar a los muertos, pero seguro que si existe alguien a quien Dios le concedió el don del escucha y el habla para consolar a quienes han perdido a un ser querido.


Seguro no podemos multiplicar panes ni pescados de la nada, pero puedo asegurar que existen cientos de personas que han sido bendecidas con el talento de la generosidad y bien pueden multiplicar los actos de bondad en los demás.


Todos tenemos talentos… absolutamente toooodos. Lo digo por que profesionalemente a eso me dedico, a entrenar el talento de la gente, y puedo asegurar que cualquier persona es capaz de grandes milagros cuando de ayudar al prójimo se trata.


Cristo nos cautiva no por su capacidad de hacer milagros, sino más bien por su enorme disposición de poner sus talentos al servicio de los demás.



"

domingo, 20 de marzo de 2011

La bandera soviética del Apolo 11

La bandera soviética del Apolo 11: "
La antigua Unión Soviética logró colocar su bandera en la superficie de la Luna, Marte y Venus gracias a varias sondas automáticas. Puesto que la mayoría de estas naves sólo hicieron un viaje de ida, ninguna de las banderas pudo regresar a la Tierra para ser exhibida. Salvo una. En julio de 1969 una enseña soviética viajó hasta la superficie lunar y regresó a nuestro planeta. Curiosamente, no lo hizo a bordo de una nave de la URSS. Esta bandera viajaría con el Apolo 11.


La única bandera soviética que viajó hasta la Luna en una misión tripulada en el Museo de la Cosmonáutica de Moscú (fuente).

Neil Armstrong y Edwn Aldrin se convertirían en los primeros seres humanos sobre la superficie de la Luna cuando el módulo lunar Eagle se posó en el Mar de la Tranquilidad el 20 de julio de 1969. Un año después, en mayo de 1970, Armstrong partió hacia la URSS para llevar a cabo un viaje diplomático de varios días. Neil fue el segundo astronauta norteamericano en pisar la Unión Soviética, donde sería recibido por los cosmonautas Georgi Beregovoy (Soyuz 3) y Konstantin Feoktístov (Vosjod 1).


Armstrong, Collins y Aldrin, la tripulación del Apolo 11 (NASA).

Neil pasó cinco días en Leningrado y después recibió la autorización para viajar hasta Moscú. Allí sería recibido en el Kremlin por Alexéi Kosygin, presidente del Consejo de Ministros de la URSS. Armstrong le entregaría varios regalos de parte del presidente Richard Nixon, incluyendo una pequeña cápsula con muestras de la superficie lunar en su interior y...una bandera soviética. Kosygin era consciente de las dificultades por las que estaba pasando programa lunar tripulado soviético en esos momentos -un programa que permanecía en secreto para el resto del mundo- y exclamó asombrado 'lo que tú has visto es algo que yo jamás podré ver'. La bandera había sido transportada hasta la Luna dentro del Apolo 11 como parte de una iniciativa diplomática de la administración Nixon junto a otras enseñas nacionales de varios estados, la mayoría aliados de los Estados Unidos.

Paradojas de la historia, ésta sería la única bandera soviética que lograría viajar a la Luna en una misión tripulada. En la actualidad se puede contemplar en el Museo de la Cosmonáutica de Moscú.




De arriba a bajo: réplicas de insignias soviéticas que viajaron a la Luna, Venus y Marte (fuente).
"

La Unión Cristianodemócrata de Merkel gana las elecciones de Sajonia-Anhalt

La Unión Cristianodemócrata de Merkel gana las elecciones de Sajonia-Anhalt: "


La Unión Cristianodemócrata (CDU) que preside la canciller federal, Angela Merkel, se impuso hoy en los comicios legislaivos en el estado federado germano oriental de Sajonia-Anhalt, aunque una alianza de fuerzas de izquierda podría arrebatarle el poder.



Los sondeos a pie de urna de la primera cadena de la televisión pública alemana ARD hechos públicos al cierre de los colegios electorales señalan que la CDU habría obtenido un 33,3 por ciento de votos, frente al 36,2 por ciento de los comicios de 2006.



La consulta adjudica al Partido Socialdemócrata (SPD) un 21,5 por ciento de votos y un 23,5 por ciento a la formación de La Izquierda, mientras los verdes conseguirían un 7 por ciento de votos y retornarán a la cámara regional tras 13 años de ausencia. EFE

"

miércoles, 16 de marzo de 2011

La física de los tsunamis explicada para abuelitas

La física de los tsunamis explicada para abuelitas

Si estos últimos días habéis estado pendientes de las noticias, los medios de prensa o las redes sociales habréis constatado el enorme revuelo que se ha originado con los tristes acontecimientos acaecidos en Japón. Suele ser ya más que habitual una terrible ensalada de confusión y conceptos malentendidos. Cuando esos conceptos involucran a mi sagrada ciencia, la física, la sangre me hierve. Es por ello que he decidido contaros aquí unas cuantas ideas básicas sobre el funcionamiento de esos increíbles fenómenos conocidos como tsunamis, las olas gigantescas que han sido protagonistas de no pocas películas: Al este de Java (Krakatoa: east of Java, 1969), La aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure, 1972), Deep impact (Deep Impact, 1998), La tormenta perfecta (The Perfect Storm, 2000), El día de mañana (The Day After Tomorrow, 2004), por citar tan sólo unas cuantas.

Hay que advertir que una sencilla pero a la vez correcta comprensión del comportamiento de un fenómeno como es un tsunami resulta de gran importancia, incluso más allá de la mera curiosidad científica insana que te pueda corroer las entrañas. Tened en cuenta que una gran proporción de las desgracias que tuvieron lugar, por ejemplo, en el año 2004 cuando acaeció el tristemente célebre tsunami de Indonesia, fue causada por el simple desconocimiento de los mecanismos físicos elementales, que se podrían haber aprendido en el colegio, si nos enseñaran de una vez por todas las cosas que interesan verdaderamente. Por ejemplo, la falta de conocimiento acerca de los intervalos de tiempo entre las diferentes fases del fenómeno tsunami impidieron a muchas personas adoptar las más simples medidas preventivas que hubiesen salvado con toda probabilidad sus vidas. Me estoy refiriendo a conceptos básicos, elementales, de la teoría de ondas, en concreto: longitud de onda, período, velocidad. Volveré sobre esto a lo largo del post. Antes, un poco de rollo introductorio.

La palabra tsunami procede del japonés y viene a significar "ola de puerto" u "ola de bahía" y los japoneses entienden de esto un rato. Existen tsunamis registrados históricamente desde tan pronto como el siglo XVII. Así, en 1605, en Nankaido (Japón) perecieron 5.000 personas; en 1703 en Tokaido y Kashima (Japón) otras tantas; el mismo año y también en Awa (Japón) otra ola asesina se llevó más de 100.000 vidas humanas; cuatro años más tarde, de nuevo en Tokaido y Nankaido fallecieron otros 30.000 seres humanos; 40.000 más en 1782 al sur del mar de China; el mítico suceso de Krakatoa en 1883 acabó con 36.000 vidas; ya en el siglo XX, en 1908, en Messina (Italia) fallecieron otras 70.000.

Desde el punto de vista de la física, un tsunami es sencillamente una onda sostenida por la gravedad terrestre (y no por el viento, como las olas de la playa. Tampoco es correcta la denominación de "ondas de marea", ya que no son las mareas la razón de su origen) en aguas poco profundas. Aquí cabe señalar que la gente suele confundirse con esta denominación. En efecto, quien más quien menos sabe que los tsunamis se producen en alta mar, donde la profundidad del océano puede alcanzar varios kilómetros. ¿Cómo es entonces que hablamos de ondas en aguas poco profundas? Pues muy fácil. Dejadme que os lo explique. Veréis, cuando los físicos afirmamos que algo es muy grande o muy pequeño, siempre lo hacemos por comparación. Así que, en este caso, hablar de aguas poco profundas significa que esa profundidad es pequeña si se la compara con la longitud de onda de las olas, es decir, con la distancia entre dos crestas (o dos valles) sucesivas.

Existen varios tipos de tsunamis: los atmosféricos, los internos, los microtsunamis y los locales. Estos últimos son los que trataré a lo laaaaaargo de tooooodo el post. Normalmente, suelen originarse por causas de distinta naturaleza, ya se trate de impactos directos de meteoritos, deslizamientos de tierra en el océano, erupciones volcánicas o terremotos.

El comportamiento de los tsunamis está bastante bien comprendido, a diferencia de lo que sucede con los terremotos. Los primeros resultan relativamente difíciles de predecir (como quedará puesto en evidencia más adelante); en cambio, una vez generados, su proceder posterior no presenta grandes dificultades, pues poseen ecuaciones bien conocidas. Por otro lado, las ondas sísmicas producidas por los terremotos, aunque también se comprenden razonablemente bien, no sucede así con el proceso de ruptura o fractura del suelo o con las energías elásticas y gravitatorias puestas en juego, cuyas ecuaciones asociadas se desconocen.

Existen tres longitudes características a considerar en un terremoto: la longitud de la fractura, L; la anchura de la fractura, W y el desplazamiento vertical neto que tiene lugar en la superficie de la fractura, d. El área A = L x W es un parámetro de gran importancia a la hora de definir la magnitud del terremoto. De forma aproximada, se puede considerar que las tensiones provocadas por la fractura se almacenan en un volumen proporcional a A3/2, y la energía del seísmo es, por tanto, proporcional a esta misma cantidad. La magnitud del terremoto (aún a menudo referida a la escala de Richter) está basada en el logaritmo decimal de la energía anterior. Resulta directo concluir que dos terremotos cuyas magnitudes se diferencien en una unidad (7 y 8, por ejemplo; 8 y 9, etc.) se corresponden con energías relativas de 103/2 = 31,6. Esto significa que un terremoto de magnitud 8 libera 31,6 veces más energía que otro de magnitud 7.

La estimación precisa de la anchura A de la ruptura presenta dificultades y por ello se suelen dar distintas estimaciones en la magnitud de los seísmos. En el de 2004, en el océano Índico, se han llegado a dar valores de la ruptura comprendidos entre 1200 km x 150 km hasta 1200 km x 900 km. La elevación del terreno varía entre los 5 y los 20 metros.

Cuando toda esta tremenda energía se libera y pasa al agua del océano, casi un 99% de la misma se pierde en distintos procesos disipativos. Del 1% tomado, al tsunami posterior propiamente dicho, aún se transmite escasamente un 10% de ese valor. Dicho en cifras, un temblor que produjese una liberación de energía de unos 2 exajoules (2 trillones de joules), lo cual corresponde a una magnitud de 9,2 depositaría en el agua la centésima parte de ese valor y al tsunami únicamente llegarían 2 petajoules (2.000 billones de joules), más o menos la milésima parte del valor inicial.

El modelo más simple que se suele establecer para describir el comportamiento de un tsunami consiste básicamente en suponer que éste se propaga en una sola dirección, es decir, lo que los físicos denominamos un modelo unidimensional, con ausencia de pérdidas y considerando el agua como un fluido incompresible y sin viscosidad. Si se escriben las ecuaciones que verifica una onda unidimensional para el caso en que la longitud de onda sea mucho mayor que la profundidad del agua (lo que más arriba llamé ondas en aguas poco profundas), se puede demostrar con tan sólo unas sencillas manipulaciones algebraicas que la velocidad de la ola gigante es independiente de su longitud de onda, dependiendo única y exclusivamente de la profundidad de las aguas. Si además se aplica el principio de conservación de la energía, se encuentra que la amplitud de la onda (la distancia entre la cresta de la ola y el nivel de la superficie del mar) disminuye en razón inversa a la raíz cuadrada de la longitud de onda. ¿Qué consecuencias presentan estos hechos? Atentos...

Cuando se produce por primera vez el tsunami, habitualmente en alta mar, la profundidad del agua suele ser del orden de varios kilómetros, mientras que a medida que el tsunami se aproxima a la costa, la profundidad del agua disminuye drásticamente y lo mismo acaba sucediendo con la velocidad de aquél. Hagamos unos números.

Alrededor de las 00:58 (UTC) del 26 de diciembre de 2004, a unos 160 kilómetros al norte de Sumatra, en Indonesia, se produjo el ya célebre terremoto que posteriormente originaría el tsunami que aún muchos mantenemos en la memoria y que desgraciadamente hemos vuelto a recordar con los acontecimientos de los últimos días en las costas de Japón. Situado en pleno océano Índico, que abarca casi 10.000 km de un extremo a otro y cubre una extensión de casi 70 millones de kilómetros cuadrados, su profundidad máxima alcanza los 7.725 metros en la costa meridional de Java, mientras que la promedio ronda los 4.200 metros. Pues bien, tomando 4.000 metros como cifra redonda se obtiene para la velocidad de la ola asesina nada menos que 720 km/h, comparable a la velocidad de crucero de un Boeing 737 (si la perturbación se llegase a originar en la fosa de las Marianas, la velocidad alcanzaría los 1.200 km/h, semejante a la de un Boeing 747). Incluso para cuando casi llegue a la playa, a una profundidad de tan sólo unos escasos 10 metros, la velocidad alcanzará los 36 km/h, prácticamente la velocidad media de un atleta de élite, especialista en la prueba de 100 metros lisos. Así pues, se comprende que no sea posible huir de ella, una vez te has dado cuenta que viene a por ti y no te has puesto fuera de su alcance. Ya ves, con un poquito de física básica, de la que nunca te enseñaron en el colegio o al menos no te mostraste mínimamente interesado en aprender, te podrías haber librado del mortal chapuzón. Y no te creas, que aún falta más. Me vas a escuchar quieras o no, porque la próxima vez que tu profesor te hable de ondas y movimiento oscilatorio quizá quieras prestar más atención. Lee, lee un poco más.

Las longitudes de onda de los tsunamis (os recuerdo que la longitud de onda es la distancia entre dos crestas consecutivas o, equivalentemente, entre dos valles) suelen ser del orden de los centenares de kilómetros (un valor muy grande si se lo compara con los miles de metros de la profundidad del océano y, por tanto, se cumple la condición de ondas en aguas poco profundas). Como la amplitud (la altura de la ola) varía inversamente con la raíz cuadrada de la longitud de onda, un tsunami que alcanzase la costa con olas de unos 15 metros de altura, habría comenzado mar adentro, en aguas de unos 4.000 metros de profundidad, con una altura de unos escasos 38 centímetros. Ahora comprenderéis por qué al principio del post os dije que resultaban extremadamente difíciles de predecir. Una ola de 38 centímetros es prácticamente imposible de percibir como el terrorífico engendro en que se acabará convirtiendo. De hecho, hay propuestas para utilizar detectores de ondas gravitatorias para localizar desplazamientos rápidos de enormes masas. Dispositivos como VIRGO o LIGO rastrean frecuencias demasiado altas (del orden de las decenas de Hz) mientras que la señal proveniente de un tsunami ronda típicamente las décimas de Hz. Si un sistema como LISA se situase entre los 3.000 km y los 10.000 km de distancia podría servir. Desafortunadamente, su lugar de emplazamiento caerá demasiado lejos, en uno de los puntos de Lagrange del sistema Tierra-Sol, el L2, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Alternativas como satélites tipo GOCE podrían también servir en un futuro cercano, en cuanto su sensibilidad y precisión alcancen los umbrales de detección requeridos. Así, quizá constituirían los sistemas de alarma más rápidos.

Avancemos otro poco más. Cojamos la ola anterior, la que viajaba a 720 km/h. Si se calcula su período, es decir, el tiempo que emplea en recorrer una distancia igual a su longitud de onda y admitimos para ésta un valor típico de 100 km, veremos que aquél asciende a poco más de 8 minutos. Este tiempo se mantendrá inalterado cuando la ola alcance finalmente la costa, ya que aunque la profundidad del agua se reduzca hasta los 10 metros, la longitud de onda disminuirá proporcionalmente hasta los 5 kilómetros y lo mismo sucederá con la velocidad. Y este hecho es el que desconoce la mayoría de las personas que se acercan a la playa tras contemplar cómo las aguas se retiran misteriosamente, pues efectivamente el período de la onda será el tiempo que transcurrirá hasta que llegue de nuevo la masa de agua, con toda su rabia y furia contenidas.

Aunque el modelo teórico que hemos considerado es muy elemental describe con considerable precisión el comportamiento de los tsunamis, al menos en lo que se refiere al período y velocidad de las olas. Obviamente, existen otros modelos distintos y más sofisticados, que pueden incluso aplicarse cuando se incluye en ellos las variaciones en la profundidad del agua, por ejemplo. Así, dependiendo de la distancia del tsunami a la costa, se puede demostrar que el frente de onda describirá un cambio de orientación, trazando una curva con un radio que se puede calcular sin demasiadas dificultades. En el tsunami de 2004, al sur de la India el océano pasa de una profundidad de 2.000 metros a unos 500 km de la costa hasta otra de unos 100 metros cerca de ésta. El radio de la curva descrita por las crestas al cambiar de dirección pasó de los 640 kilómetros a tan sólo unos 140 kilómetros al aproximarse al litoral.

Mejoras aún más afinadas tienen en cuenta la naturaleza bidimensional de la propagación de las olas por toda la superficie del océano. En este sentido, se pueden considerar dos variaciones: una en la que la Tierra se trata como si fuera plana y otra en la que se tiene en cuenta la curvatura del planeta; obviamente, esta última variante es la que proporciona mejores resultados empíricos (aunque los resultados predichos por ambas coinciden prácticamente hasta distancias inferiores a los 4.000 kilómetros del epicentro), pero no en lo que se refiere a la velocidad o al período de las ondas (para esto se basta muy bien nuestro sencillito modelo unidimensional previo), sino más bien a su amplitud, es decir, la altura de las mismas. Este modelo reproduce bastante bien los valores de las amplitudes, tanto en el aspecto cuantitativo como en el cualitativo. Me explico. Considerad un tsunami que se originase en uno de los polos del planeta (es una simple suposición, algo meramente hipotético). A partir de ese punto, las ondas se van propagando y extendiendo concéntricamente, dispersándose desde su origen. Con esto, sus amplitudes deben ir disminuyendo con la distancia, pero únicamente hasta que hayan recorrido una distancia sobre la superficie de la Tierra de unos 10.000 km, el equivalente a la cuarta parte de la longitud de un meridiano. A partir de ahí, y debido a la curvatura de la superficie terrestre, las ondas habrán atravesado el ecuador y deben volver a converger, con lo cual sus amplitudes tenderán a aumentar de nuevo. Si no se disipase energía, en el momento de alcanzar el polo opuesto deberían recuperarse asimismo los valores originales. Por supuesto, todo este razonamiento sigue siendo válido independientemente del punto de origen del tsunami.

En este sentido, el océano Pacífico constituye un laboratorio de pruebas estupendo a la hora de estudiar y contrastar los distintos modelos teóricos que simulen la propagación de un tsunami, por varias razones: cubre casi la tercera parte de la superficie terrestre; los tsunamis que se producen a lo largo de su "anillo de fuego" pueden atravesar distancias enormes con relativa facilidad y se encuentra salpicado por multitud de pequeñas islas que apenas suponen puntos de interferencia con las olas, pero que en cambio proporcionan plataformas ideales a la hora de registrar las amplitudes de las ondas.

El 15 de noviembre de 2006 un terremoto de magnitud 8,3 tuvo lugar en la costa sudeste de las islas Kuril. Las amplitudes de las olas del tsunami posterior fueron registradas a sus pasos por nada menos que 93 posiciones distintas, junto con sus respectivas distancias al epicentro. El valor de la máxima amplitud se registró en la estación de observación más próxima a éste, al sur de las islas y resultó ser de 88 centímetros.

Los efectos de las olas de un tsunami pueden ser mucho más fuertes en una dirección que en otra, dependiendo de la naturaleza de la fuente así como de las características geográficas locales. Estas últimas pueden contribuir a la formación de los llamados "seiches", que no son más que un tipo de ondas estacionarias. En 1946, el tsunami que alcanzó las costas de Hawai tenía un período en sus olas de unos 15 minutos. Cuando llegó, finalmente, a la bahía de Hilo, la resonancia natural de ésta, de unos 30 minutos (el tiempo entre dos frentes de olas consecutivos), provocó que cada segunda ola del tsunami se encontrase "en fase" con las de la bahía (las crestas de unas olas coincidían con las crestas de las otras). Hilo sufrió los efectos más graves del tsunami; las olas alcanzaron los 14 metros de altura y perecieron 159 personas.

Finalmente, en lo que respecta, de nuevo, al acontecimiento de las islas Kuril, en el océano Pacífico, también se produjeron acontecimientos dignos de mención que ponen de manifiesto, una vez más, la importancia decisiva de las peculiaridades geográficas de los lugares por los que pasa el tsunami. La bahía de Jackson y Timaru se encuentran respectivamente al noroeste y sudeste de las costas de la Isla del Norte de Nueva Zelanda. Sus distancias al epicentro del terremoto de 2006 son 10.186 y 10.273 km. Sin embargo, los tiempos de viaje del tsunami hasta alcanzar los dos destinos fueron muy diferentes: 14 horas y 6 minutos el primero por 18 horas y 49 minutos el segundo. La causa se debía a que Timaru se encontraba en la "sombra" de la isla (la parte opuesta de tierra a la que golpean directamente las olas), por lo que se produjeron procesos tanto de refracción como de difracción (cambios de dirección en la propagación, como consecuencia de encontrarse con obstáculos materiales) que frenaron considerablemente la velocidad de las olas, retrasando su llegada.

Y dicho todo esto, aquí me detengo. Si os viene en este mismo momento a la cabeza el título del post, quiero deciros que, ciertamente, hay muchas clases de abuelitas. Espero sinceramente que las vuestras sean capaces de entender lo que he intentado explicar en los párrafos anteriores. En cuanto a mí, ya sabéis que "yo no tengo abuela"...



Fuentes:

Tsunamis and Earthquakes: What Physics is Interesting? David Stevenson. Physics Today, 10-11, June 2005.

Explaining the physics of tsunamis to undergraduate and non-physics students. G. Margaritondo. European Journal of Physics. Vol. 26, 401-407, 2005.

The Physics of Tsunami: Basic understanding of the Indian Ocean disaster. M.N.A. Halif and S.N. Sabki. American Journal of Applied Sciences. Vol. 2 (8), 1188-1193, 2005.

Understanding the tsunami with a simple model. O. Helene and M.T. Yamashita. European Journal of Physics. Vol. 27, 855-863, 2006.

Modeling the 2004 Indian Ocean Tsunami for Introductory Physics Students. Gregory A. DiLisi and Richard A. Rarick. The Physics Teacher. Vol. 44, 585-588, December 2006.

Modelling tsunamis. A. Constantin and R.S. Johnson. Journal of Physics A: Mathematical and General. Vol. 39, L215-L217, 2006.

May Gravity Reveal Tsunami? D. Fargion. Chinese Journal of Astronomy and Astrophysics. Vol. 6, Suppl. 1, 398-402, 2006.

Alternative tsunami models. A. Tan and I. Lyatskaya. European Journal of Physics. Vol. 30, 157-162, 2009.


domingo, 13 de marzo de 2011

FayerWayer - Grupo de científicos dice haber encontrado la Atlántida

Grupo de científicos dice haber encontrado la Atlántida

(cc) National Geographic Channel

Un grupo de científicos, liderado por Richard Freund, dice haber resuelto el centenario misterio sobre la ubicación de la desaparecida Atlántida. Según Freund, la ciudadela estaría sumergida al norte de Cádiz, España, en los humedales del Parque Nacional y Natural de Doñana.

Para comenzar su búsqueda usaron una foto satelital donde se ve una ciudad sumergida, indicando dónde debían buscar. Durante el 2009 y el 2010 realizaron su investigación usando radares de alta profundidad, mapeo digital y tecnología submarina, llegando a los restos de una ciudad.

Lo que confirmó las sospechas del equipo fue el descubrimiento de una serie de “ciudades memoriales” en España central. Según los investigadores, estas localidades fueron construidas por los sobrevivientes del (supuesto) tsunami que arrasó con la Atlántida, a imagen de su lugar de origen. Esta sería la confirmación de que la ciudad efectivamente estaba sumergida donde estaban investigando.

Según Freund, ese descubrimiento es el que le da credibilidad al trabajo realizado por su equipo:

Encontramos algo que nadie había visto antes, lo que nos da una capa de credibilidad, especialmente para la arqueología, lo que hace mucho más sentido.

La investigación será publicada hoy en el documental “Finding Atlantis” del canal National Geographic en Estados Unidos.

Link: Lost city of Atlantis, swamped by tsunami, may be found (Reuters)

miércoles, 9 de marzo de 2011

Las mujeres, protagonistas de las revoluciones...

Las mujeres, protagonistas de las revoluciones...


Así ha sido el despertar de Oriente Próximo a la democracia


El despertar de Oriente Próximo
Transformar las sociedades y las economías que hoy se levantan será tarea enorme, advierte Fischer.

La caída de los tiranos es solo el primer paso. Para la democracia, Occidente debe ayudar bastante.

Cuando la revuelta democrática en Túnez logró derrocar el antiguo régimen, el mundo reaccionó con asombro. ¿Democracia desde abajo? ¿En el mundo árabe?
Después del derrocamiento del régimen de 30 años de Hosni Mubarak en Egipto, en el corazón de Oriente Próximo, el asombro se convirtió en certeza.

Oriente Próximo ha despertado y comenzado a entrar al mundo globalizado del siglo XXI. Hasta ahora, la región (con las excepciones de Israel y Turquía) había estado más o menos al margen del proceso de modernización mundial.
Todavía no está claro si se impondrá el despertar democrático del mundo árabe, e islámico en general, o sólo se producirán cambios en las élites de los regímenes autoritarios, si esto conducirá a un orden estable o al caos y la radicalización. Sin embargo, no hay duda de que ha llegado a su fin la era en que esta vasta región dormía mientras otras se modernizaban.
Por supuesto, la revuelta popular continuará. Prácticamente ningún país de la región escapará a ella, aunque no hay certezas sobre el momento y lugar en que ocurra la próxima erupción. Tras lo de Libia, Irán, Siria y Arabia Saudita son candidatos.

La ola no se detendrá
Israel también haría bien en prepararse para el cambio de época en la región y tratar de llegar a acuerdos de paz con palestinos y sirios lo antes posible. Sin embargo, hay pocos indicios de que el gobierno israelí tenga la visión necesaria para tal empresa.
Los problemas son los mismos en casi todas partes: represión política, subdesarrollo económico y altos niveles de pobreza (con la excepción de los estados petroleros más pequeños), falta de educación, alto desempleo y enormes presiones demográficas, debido a una población muy joven y en expansión.
Una situación que se vio agravada por la incompetencia de los regímenes autoritarios de la región, que han sido incapaces de ofrecer a sus jóvenes ninguna perspectiva más allá de la represión. Era sólo cuestión de tiempo para que este barril de pólvora estallara.
Los detonadores fueron las nuevas tecnologías de información de Internet y la televisión por satélite, como Al Jazeera. De hecho, una ironía de la historia es que no fue el poder duro estadounidense -como se usó, por ejemplo, en la guerra de Irak- lo que promovió esta revolución democrática, sino más bien su poder blando: Twitter y Facebook. Al parecer, Silicon Valley tiene más fuerza que el Pentágono.
Cualquiera que sea el parecido que lo ocurrido en la Plaza Tahrir de El Cairo tenga con el mayo de 1968 en París y la caída del Muro de Berlín en 1989, sería prematuro proclamar que ha triunfado la libertad. Dependerá en gran medida de cómo responda Occidente ahora, porque lo que está en juego no es sólo el derrocamiento de los tiranos, sino también la profunda transformación y modernización de las sociedades y economías enteras. Se trata de una tarea inmensa.
En comparación con Europa del Este en 1989, el Oriente Próximo de 2011 carece de estructuras exteriores de estabilización, como la Otan y la U. Europea, que podrían influir en las reformas internas a través de la perspectiva de ser parte de ellas. Los esfuerzos para esta gran transformación deberán venir de dentro de estas sociedades y, con toda probabilidad, eso es pedir demasiado.
La transformación de Europa del Este después de 1989 tomó mucho más tiempo y resultó ser mucho más costosa de lo previsto inicialmente. Mucha gente vio su calidad de vida afectada negativamente durante este proceso, y los organizadores de la revolución democrática no fueron necesariamente las que pudieron impulsar el desarrollo democrático y económico. Y tenemos, además, la experiencia de la 'Revolución Naranja' de Ucrania. en 2004, que fracasó años después debido al distanciamiento, la incompetencia y la corrupción de sus dirigentes.
En conjunto, estas limitaciones y analogías sugieren que Occidente, especialmente Europa, debería centrarse en la ayuda de largo plazo para el desarrollo democrático y económico de los países renovados de Oriente Próximo, y también en relaciones de estrecha colaboración con todas las fuerzas que apoyen la democratización y la modernización de sus países. Occidente ya no puede continuar con su Realpolitik habitual.

Generosidad y acción
Estas tareas requieren generosidad, tanto financiera como de otros tipos (por ejemplo, las oportunidades de viajar fueron de vital importancia en la consolidación de las aspiraciones democráticas de Europa del Este después de 1989) y requieren décadas, no años, de persistencia. En otras palabras, el éxito será costoso, muy costoso, lo que no será popular en el contexto actual de recesión económica. Pero una democracia que no se traduce en comidas regulares es una democracia condenada al fracaso.
La ayuda económica, la apertura de los mercados de la UE y los EE. UU., los proyectos estratégicos de energía, el asesoramiento jurídico y constitucional y la cooperación entre las universidades se cuentan entre los recursos que Occidente debe proporcionar si desea contribuir al éxito del despertar democrático de O. Próximo.
Si este amanecer fracasa, habrá una radicalización en toda la región. No hay retorno al statu quo anterior. El genio ha salido de la botella.
Joschka Fischer*
Berlín
------------------------------------
* Joschka Fischer fue ministro de Asuntos Exteriores y Vicecanciller de Alemania de 1998 a 2005. © Project Syndicate 1995-2011

Las mujeres, protagonistas de las revoluciones árabes

Por: Redacción eltiempo.com | 10:39 a.m. |

Mujeres en protestas en Libia
Mujeres mientras gritan lemas contra Muamar Gadafi en Bengasi, Libia.
Foto: EFE

Son actrices principales de las revoluciones y están física y masivamente presentes en la calle.

Las mujeres se han convertido en grandes protagonistas de las movilizaciones populares contra los regímenes autocráticos de los países árabes, desmintiendo numerosos estereotipos.

"Las mujeres han sido y siguen siendo protagonistas de las revoluciones de la región y están física y masivamente presentes en la calle, lo cual es fundamental", estimó Nadim Hury, investigador de la organización de defensa de los Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW).

"Es una señal de esperanza", agregó, recalcando que las mujeres también "tendrían que ser protagonistas en las nuevas instituciones que nazcan de estas revoluciones".

En camiseta, pantalón vaquero o vestidas de negro, decenas de miles de mujeres han participado en las manifestaciones en Túnez, El Cairo, Manama o Saná, contra los regímenes de esos países (Así ha sido el despertar de Oriente Próximo a la democracia).

En Bahréin, donde miles de manifestantes, mayoritariamente chiitas, reclaman la caída de la dinastía sunita de los Al Jalifa, las mujeres se han manifestado con sus tradicionales abayas, formando una masa negra en medio de la multitud, ya que hombres y mujeres desfilan separadamente.

En países como Libia o Yemen, las mujeres rompieron con ciertas normas sociales al manifestarse o hablar abiertamente delante de las cámaras.

Las mujeres "jugaron un importante papel en el inicio" de la revolución, estimó Tawakul Karman, una militante yemenita opuesta al presidente Alí Abdalá Saleh.

"La revolución procura derrocar al régimen, pero también ha permitido superar tradiciones arcaicas, como el hecho de que las mujeres tengan que permanecer en sus casas sin participar en la política", añadió.

"La revolución también es social. El papel que cumplen las mujeres permite crear una nueva sociedad. En Yemen, gracias a la revolución, la mujer ocupa un mejor lugar", subrayó.

Muchas mujeres también han tomado la palabra por Internet. Así, se considera que Asma Mahfuz, una joven egipcia cuyo video instando a manifestarse tuvo mucho éxito, jugó un importante papel en el inicio de la movilización contra el ex presidente Hosni Mubarak.

"Quien piense que las mujeres no tienen que manifestarse, que se porte como un hombre y se atreva a salir a la calle conmigo el 25 de enero", lanzó esta militante con velo en el video.

En Arabia Saudita, donde, por el momento, no ha habido movilización masiva, empiezan a aparecer en internet seudónimos femeninos que expresan su oposición al régimen. "Llamo a las sauditas a actuar ya mismo.

Nuestros hermanos sauditas nos traicionaron porque son unos cobardes", escribió SaudiWomenRevolution. Si bien aún se desconoce cómo quedarán configurados los futuros sistemas políticos en la región, los levantamientos revelan un descontento político, pero también social, recalcan muchos analistas.

BEIRUT
AFP


Arabia Saudita: "Hay suficiente petróleo a pesar de la crisis en Libia"
Fuente: BBCMundo.

El mayor productor de petróleo del mundo, Arabia Saudita, dijo que los suministros mundiales de crudo siguen siendo suficientes para responder a la demanda, a pesar de la pérdida de producción causada por la crisis en Libia.

Algunas estimaciones indican que la producción libia se ha reducido en más de la mitad.

Sin embargo, el ministro saudita de Petróleo, Ali al Naimi, aseguró, en declaraciones a la agencia estatal de noticias de su país, que el aumento de los precios mundiales se debe más a la especulación que a alguna insuficiencia fundamental en el suministro.

El funcionario dijo que Arabia Saudita tradicionalmente ha estado comprometida con la estabilidad del mercado y está dispuesta a ofrecer hasta tres millones y medio de barriles adicionales al día.

martes, 8 de marzo de 2011

FayerWayer - 7 grandes mujeres de la ciencia

7 grandes mujeres de la ciencia

(cc) Horia Varlan

Hoy en el día de la mujer vale la pena recordar a aquellas que han hecho grandes contribuciones a la ciencia, a veces sin ser reconocidas. En tiempos antiguos, muchas no tenían la posibilidad ni de aprender a leer ni a sumar, mucho menos ir a la universidad, con lo que se hacía mucho más complicado a las mujeres entrar a la ciencia.

Sin embargo, algunas lograron destacarse pese a los obstáculos y han servido de inspiración y base a las ciencias actuales. Aquí, destacamos a algunas que han sentado bases científicas para el futuro, aunque les recordamos también que no son las únicas y hay muchas más que no alcanzamos a nombrar.

Hipatia de Alejandría (nacida entre 355 a 370 – 415)

Fue una académica griega que provenía de Alejandría, Egipto, y una de las primeras mujeres notables en matemáticas, astronomía y filosofía. Entre sus trabajos hay comentarios a varios escritos de Ptolomeo, Diofando y Euclides, se dice que hizo mapas astronómicos y que inventó el hidrómetro, usado para determinar la densidad y gravedad de un líquido. Muchas familias influyentes enviaban a sus hijos a estudiar con Hipatia específicamente.

Hipatia fue asesinada violentamente por cristianos que la acusaron de causar “agitación religiosa”, aunque muchos afirman que su muerte se debió a un conflicto político entre el prefecto Orestes y el obispo Cirilo en Alejandría.

Sophie Germain (1776 – 1831)

Fue una matemática, física y filósofa francesa. Fue una de las pioneras en la teoría de la elasticidad, y su trabajo respecto al último teorema de Fermat (también llamado el “teorema de Sophie Germain“) entregó las bases para matemáticos que exploraron el tema cientos de años después. Debido a que era mujer, nunca pudo desarrollarse como académica en las matemáticas, de modo que trabajó independientemente siempre.

Ada Lovelace (1815 – 1852)

Considerada la primera programadora computacional del mundo, creó el primer algoritmo para ser procesado en una máquina – la “máquina analítica” desarrollada por el matemático Charles Babbage en 1837.

Aunque Babbage nunca construyó su máquina, las notas y el algoritmo de Lovelace, que se crearon para ser usados en ella, son importantes en el desarrollo inicial de los computadores. Ella también previó la capacidad de los computadores de ir más allá de meros cálculos y sumas de números, mientras otros – como el mismo Babbage – se centraban exclusivamente en estas capacidades.

Marie Curie (1867 – 1934)

Probablemente la mujer científica más famosa, Marie Curie fue una física polaca que fue pionera en el estudio la radioactividad. Ganó dos premios Nobel (de física y química), siendo la primera mujer en recibir uno de estos premios, y se convirtió también en la primera académica mujer de la Universidad de París.

Marie Curie trabajó junto a su marido Pierre en aislar polonio y radio (descubriendo la existencia de ambos elementos), e investigar la radiación, siendo los primeros en usar el término “radioactividad”. Marie supuso que la radiación no era producto de la interacción de las moléculas, sino que provenía del átomo mismo, lo que se considera su mayor descubrimiento.

Lisa Meitner (1878 – 1968)

Fue una física austriaca que descubrió la fisión nuclear, hito por el cual su colega Otto Hahn recibió el premio Nobel en 1944, en un polémico caso que se cita como uno de los mayores ejemplos de cómo el comité del Nobel ha ignorado a las mujeres. Meitner trabajó durante muchos años con Hahn, quien era químico, y juntos descubrieron una serie de nuevos isotopos.

Meitner reconoció que al bombardear uranio con neutrones existía la posibilidad de una reacción en cadena de enorme potencial explosivo. Su informe tuvo un gran efecto en la comunidad científica, debido a que este conocimiento podría ser usado en una bomba, y a que estaba en manos alemanas en plena época de guerra mundial (1939).

Los científicos Leó Szilárd, Edward Teller y Eugene Wigner convencieron a Albert Einstein de escribirle al presidente Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos una advertencia al respecto, lo que derivó en el llamado “proyecto Manhattan”, que terminó en el desarrollo de la primera bomba nuclear. Meitner, que fue invitada a participar, rechazó trabajar en el proyecto, declarando no querer estar involucrada en nada que tuviese que ver con bombas, y lamentó que se hubiese desarrollado una después de ver lo que ocurrió en Hiroshima. Meitner hizo clases en universidades alemanas y luego en Suecia.

Jane Goodall (1934)

Es una primatóloga considerada la mayor experta en chimpancés del mundo. Goodall estudió durante 45 años las interacciones sociales y familiares de esta raza en un parque nacional en Tanzania. Fue una de las primeras personas en notar que los chimpancés tienen personalidades individuales, y que son capaces de pensamiento racional y de sentir emociones como alegría y tristeza, algo impensado en su tiempo. Creó un instituto para mantener la investigación y la conservación de estos animales en África, y ha abogado por la protección de los mismos y del medioambiente. Ha recibido una serie de galardones por su trabajo humanitario y ecológico, y fue nombrada “mensajera de paz” por la ONU.

Jocelyn Bell Burnell (1943)

Es una astrofísica irlandesa que descubrió las primeras señales de radio púlsar, junto a su supervisor de tésis, Anton Hewish.

Hewish recibiría en 1974 el premio Nobel en física por este descubrimiento junto con Martin Ryle, quien desarrolló los telescopios de radio. El hecho de que se exluyera a Bell, pese a que fue ella quien hizo el descubrimiento, y que tuvo que insistirle a Hewish de que se trataba de algo importante (el científico atribuía la extraña señal a interferencia), causó nuevamente controversia en los Nobel.

Bell estudió física en la Universidad de Glasgow y se doctoró en la Universidad de Cambridge en 1969. Participó en la construcción de un telescopio de radio para estudiar quásars, que habían sido descubiertos hace poco en ese entonces. En 1967, descubrió una cosa rara en lo que recibían con el telescopio. Se trataba de una señales que pulsaban con gran regularidad, a un ritmo de un pulso por segundo. Al principio lo llamaron “hombrecillo verde 1“, al creerse que podría tratarse de señales extraterrestres. Años después el origen del pulso fue identificado como una estrella de neutrones que giraba a gran velocidad.

Pese a no recibir el Nobel, Bell recibió varios galardones de distintas instituciones astronómicas, y el título de “dama” por parte de la Reina Isabel II. Hasta el año pasado, Bell se desempeñó como presidenta del Instituto de Física de Inglaterra.

Saludamos además a todas las mujeres que participan en la ciencia hoy, las que estudian y trabajan en ella, a las que les interesa leerla y a los hombres que trabajan con ellas sin prejuicios también.

lunes, 7 de marzo de 2011

Ser mujer es sinónimo de nobleza

Ser mujer es sinónimo de nobleza: "
A propósito de celebrar la humanidad este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, nuestra amiga y hermana en Cristo Morelia Valero Rendón (en la foto), hizo llegar este mensaje a través de su señor esposo, Ramón Briceño Cherubini.
Ser mujer es sinónimo de nobleza
Por: Morelia Valero Rendón
La misión de la mujer es similar a la misión del hombre, la cual significa fortalecer día a día la tremenda dignidad de ser hijos de Dios. En esta preciosa tarea la mujer ha tenido que batallar con diferencias culturales, sociales, políticas y religiosas y en cada una de ellas ha mostrado que posee fuerza y grandeza, al punto que en los actuales momentos su papel es sinónimo de esfuerzo, valentía, coraje, humildad, inteligencia, capacidad, mejor dicho valores que encarnados en la ternura femenina, nos comunican el gran valor de la vida. No me atrevería a decir que la mujer es más fuerte que el hombre, solo puedo deducir que habiendo sido hecha del hueso y no del polvo, como el hombre, posee características que en mi historia de vida no se las he podido captar en el varón. Su misión ha tenido que realizarla en medio de las múltiples responsabilidades que encarna al ser el recipiente perfecto de la vida, ser al mismo tiempo madre, proveedora, esposa, trabajadora, ama de casa, chofer de sus hijos, activista social, constructora de su casa y constante sierva del Señor y de su iglesia, entre otras, son por lo general el común denominador de las mujeres en el mundo.
Todos sabemos que los tiempos que estamos viviendo exigen un mayor esfuerzo y valor para que la calidad de vida no se desmejore, en ese sentido el papel de la mujer frente a tan exigentes retos, ha sido de gran valía para todos, sin ella a dios se la haría más costoso alcanzar el corazón de la gente, sin ella los niños difícilmente se bañarían, les costaría mas ir a la escuela, no aprenderían a leer, a jugar y sobre todo a soñar, puesto que la imaginación femenina, posee una creatividad de dimensiones sobrenaturales. Sin ella las casas serian un gran desorden y pocos ocuparían los templos, pues ella ha comprendido más rápido, que sin Dios, la vida es un suicidio. Para la mujer, todo lo que ella hace tiene valor y en todos los escenarios de sus múltiples funciones ve realizado el plan de Dios, por eso puede gerenciar desde una industria hasta la más grande de todas las empresas, la familia. Una madre mantiene diez hijos, diez hijos no mantienen a una madre, esto me lo dijo una anciana de ochenta y cinco años que en el barrio el milagro aún mantiene a seis hijos, de diez que tuvo.
Ser mujer y madre de tres grandes mujeres, me alegra de gran manera, no en vano dejo de pensar que la población celestial es marcadamente femenina.
En el orden político, social, cultural y económico, la humanidad es testigo de que la mujer ha bregado su lugar, que su inteligencia es merecedora de que sudía se celebre, se haga gran fiesta por su maternidad, pues ha sido con mucho esfuerzo que ha ganado su papel de igual, dignidad que ya Jesucristo había reconocido en la historia. Las estadísticas hablan con propiedad de su carácter, en comparación con el género masculino, la mujer poco recurre a la violencia, en las cárceles su población es escasa, pocas se quintan la vida, pocas se lanzan a la calle a morir. Esto dice en términos muy firmes que la mujer depende y confía grandemente en Dios.
Convencida estoy, de que Dios se estremeció de amor mientras creaba a la mujer. La mujer debe tener claro que su dignidad es semejante a la del hombre, que ambos somos imagen y semejanza de la divinidad de dios, que los pueblos y las gentes necesitan que su voz y su corazón sigan manifestando la sensibilidad, la valiente responsabilidad de ser instrumento de vida y no de muerte, de amor y no de odio, de paz y no de violencia, sin duda alguno amo ser mujer, amo ser persona.
---------------------------------------
MUJER
Poema de Morelia Valero

NADIE TE DETUVO EN EL TIEMPO
NO HUBO MURALLA QUE SILENCIARA TUS CANCIONES,
TUS PARTOS, LA DANZA INVENSIBLE DE TU FUERZA FEMENINA.
MUJER AMANTE DEL AMOR
NOBLE EXPRESIÓN DEL CORAZÓN ENCENDIDO
DEL DIOS CREADOR.
FUISTE HECHA PARA LA VIDA Y EN MEDIO DE ELLA
BATALLAS COMO UNA GUERRERA SIN FUSÍL, SIN VIOLENCIA,
NI MENTIRAS.
ERES TODA BELLEZA, ERES TODA DIGNIDAD, ERES TODA MUJER.
"

DAÑO EMERGENTE, LUCRO CESANTE.

DAÑO EMERGENTE, LUCRO CESANTE.: "

http://manifiestanosaberfirmar.blogspot.com/2011/03/dano-emergente-lucro-cesante.html



¿Por qué todos me culpan de lo que pasó? Yo solo quería llevar el carbón al mercado de las pulgas, para poderlo vender. Nunca quise hacerle daño, él ya estaba acostumbrado a llevar el carbón, nunca lo sentí molestarse, siempre estaba dispuesto, era muy voluntarioso. Uno aprende a conocerlos bien, uno ya sabe cuando ellos no quieren cargar algo, espabilan y espabilan sus grandes ojos y agachan la cabeza. Pero él no era flojo, se sonreía cada vez que me veía salir del rancho dispuesta a buscar leña para hacer carbón y me acompañaba para cargarla y llevarla. Yo siempre lo ayudaba. Recuerdo que el pobre siempre se asustaba cuando escuchaba venir el tren, cuando escuchaba el silbato se detenía y movía su cabeza en señal de desaprobación. Muchas veces yo le decía que el tren también iba cargado de carbón, pero ese carbón no era de leña, ese carbón lo sacaban de las entrañas de Mma –la tierra-, que era como abrirle las entrañas a mamá y sacarle de a pedazos las entrañas. La gente dice que yo tuve la culpa, porque él llevaba mucho carbón, que estaba pesado, que era mucho para su edad. ¿Cual edad? si él ya tenía siete años, lo que pasa es que se veía tierno por los cuidados que yo le daba. Además el sabía y yo sé que llevaba la misma cantidad de carbón de todos los lunes por la mañanita.

El y yo nunca nos acostumbramos al tren y creo que la gente del otro lado, en el pueblo, tampoco. Ni los chivos, ni los niños ni nadie en este lugar. Desde que tengo memoria el ya estaba aquí, atravesando la Península desde Uchumüin –Sur- hasta Wüinpumüin –Norte- Dicen que llega hasta el mar y que viene un barco grande y se lleva el carbón que el tren traía, y luego el tren se devuelve a buscar más carbón arañando las entrañas de Mma –la tierra-, la que guarda la sangre de nuestros partos y el ombligo de los recién nacidos. Mi tata dice que por donde pasa el tren, estaban los cementerios de muchas familias, pero al tren no le importó, porque el tenía que pasar por ahí, porque los huesos simplemente se podían llevar de un lugar a otro y hacer un cementerio nuevo, más bonito y más blanco que el de antes, pero el tren no podía hacer otro camino, ¡NO!, el tenia que pasar por ahí, y así se hizo, aja… y así se hizo, el tren sigue pasando todos los días y los lunes por las mañanitas.

Cuando tuve que regresar al pueblo, eso fue como a los dos días, vi su sangre, ya estaba seca, Kaí -el sol- se encargó de tostarla y convertir el charco de sangre en una cáscara reseca de un color que no tiene nombre, tal vez oscura, muy oscura, casi negra, no, tal vez morada oscura, no sé qué nombre puede tener ese color, el color de la sangre seca. Aún había carbón esparcido por el suelo. En aquel momento no me importaron los sacos de carbón que se abrieron como si estuvieran pegados con saliva y no cosidos con pita, solo me importó cruzar rápidamente cuando vi venir el tren, creí que tenía tiempo, en realidad yo tenía tiempo, habríamos tenido tiempo los dos de pensar en quedarnos del otro lado de la vía del tren si hubiese pitado el silbato como siempre lo hacía, como aun lo hace todos los días y los lunes por las mañanitas, pero hace dos días no lo hizo.

Era la primera vez que lo teníamos tan cerca, nosotros siempre guardábamos la distancia, siempre estábamos lejos de él cuando pasaba y aún así sentía su fuerza debajo de mis pies, movía mi manta, despeinaba mis cabellos y él movía su cabeza en señal de desaprobación.

Rukarria Epinayú, cobró en varias oportunidades a Mushaisa, el burro que el tren había atropellado, pero los de el tren argumentaron que por donde ocurrió el accidente había, hay, un letrero grande, grandote, en el que decía, dice en wayuunaiki, el idioma de los wayuu- : “NNOJO PAAPÜIN PIKII SÜNAIN OUKTA SULU`U SÜPUNA TÜRENKAT”. Que significa: “NO ENTREGUES TU CABEZA A LA MUERTE, POR EL TREN”. Pero Rukarria Epinayú “Manifiesta no saber firmar”.
GLOSARIO

Mushaisa: Significa Carbón.
Rukarria: Nombre propio wayuu
Epinayu: Clan Wayuu, cuyo animal totémico es el venado, aunque hay quienes sostienen que es el burro, pero el burro llego con los españoles.
"

domingo, 6 de marzo de 2011

Hijo de Gadafi rechaza la propuesta de mediación de Chávez

Hijo de Gadafi rechaza la propuesta de mediación de Chávez: "
Londres.- El hijo del líder libio Muamar Gadafi, Said al Islam Gadafi, rechazó hoy la propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez, de establecer una mediación internacional para ayudar a solucionar el conflicto que vive el país.

En una entrevista con la cadena británica de noticias Sky News, Gadafi manifestó no estar al tanto de la propuesta venezolana, pero descartó con contundencia una eventual mediación internacional, indicó Efe.

'No sé nada sobre esto. Es como si yo fuera a propiciar un acuerdo en el Amazonas', dijo Gadafi en unas declaraciones grabadas en el interior del vehículo con el que el hijo del coronel Gadafi guió a un equipo de esta cadena por las calles de Trípoli.

Los venezolanos, afirmó, 'son nuestros amigos y les respetamos y nos gustan, pero están lejos y no tienen ni idea'.


"Libia está en Medio Oriente y en el norte de África, y Venezuela está en América Latina. Gracias, lo agradecemos. Son nuestros amigos. Es un buen gesto, pero somos capaces de resolver nuestros problemas. No hay necesidad de una intervención extranjera", dijo.

Las declaraciones de Said el Islam Gadafi contradicen las afirmaciones del Gobierno de Caracas, que hoy aseguró que el líder libio y la Liga Árabe estudian la propuesta presentada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, de crear una comisión internacional de países para buscar una solución al conflicto.

El ministro de Comunicación, Andrés Izarra, indicó que tanto el Gobierno libio como el mecanismo multilateral 'están estudiando la propuesta, tal y como lo afirmó el propio (Amro) Musa', secretario general de la Liga Árabe.

El portavoz de esta organización panárabe, Hisham Yusef, indicó por su parte que 'se están manteniendo consultas y todavía no hay una decisión que se haya tomado' sobre el asunto.

El presidente venezolano lanzó ayer, lunes, la propuesta de formar una comisión internacional que dialogue con las partes en conflicto en Libia y así evitar el derramamiento de más sangre.

Chávez, que conversó el martes con Gadafi, según informó ayer el ministro de Comunicación, hizo la propuesta después de que los Estados Unidos movilizaran su flota en el Mediterráneo, al advertir de que una invasión de ese país supondría una 'catástrofe'.

'Estoy seguro de que muchos Gobiernos estarán de acuerdo, en buscar una fórmula política, en vez de mandar marines y aviones', dijo Chávez, al acusar a Estados Unidos y Europa de estar 'enloquecidos' por el petróleo libio.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, rechazó la oferta de Chávez y afirmó que 'cualquier mediación que permita al coronel Gadafi sucederse a sí mismo no es bienvenida'.

El hijo de Gadafi también negó que se haya bombardeado a la población civil en Brega, localidad en el este de Libia donde se encuentra el principal puerto de exportación de crudo del país,

Gadafi aseguró que 'la milicia quería controlar el puerto' y que eso es algo que el Gobierno libio no puede consentir, porque se trata de una infraestructura clave para la economía del país.

'Las bombas se tiraron para que la milicia se retirara. No podemos dejar a la milicia que controle Brega, es como dejar que se controle el puerto de Rotterdam', señaló.

Además, denunció una campaña de desinformación sobre lo ocurrido en Libia en los últimos 10 días y puso como ejemplo las informaciones de la cadena Al Yazira, que aseguró que el barrio de Tayura, al este de Trípoli, había sido bombardeado.

Gadafi muestra ese barrio al equipo de Sky News y le invita a que encuentren algún indicio de que ha habido bombardeos.

'Hay una campaña agresiva contra nosotros', afirmó el hijo del máximo líder libio, que confía que con la llegada en los últimos días de periodistas extranjeros 'se verá la verdad'.
"

lunes, 28 de febrero de 2011

Manifiesto politico de los democrata cristianos

 

MANIFIESTO POLÍTICO DE LOS DEMOCRATA CRISTIANOS




domingo, 27 de febrero de 2011

El histórico terrorismo libio

Tras los recientes acontecimientos en Libia, he estado reflexionando al respecto del tiempo que el régimen libio tiene oprimiendo a su pueblo, para lo cual no puedo obviar el hecho que el concepto de derechos humanos hasta no hace mucho era una exclusividad para aquellos quienes profesamos fe derivadas del bloque judeo-cristianos, acá se establece como punto de inflexión con la aparición en Jordania y Siria de partidos políticos pro-humanistas, los cuales incluso se tiene alguna referencia de haber intentado alinearse a la Internacional Demócrata de Centro, lo cual marca un giro importante en las relaciones con el bloque musulmán y que tras la globalización de la comunicación y el entendimiento de la democracia como un derecho humano y no como un sistema de gobierno, me lleva a pensar que es finalmente eso lo que tras una poderosa profesión de fe ha destruido los cimientos del comunismo y ha sacado al socialismo hacia el centro, dejando el nombre solo como referencia de uso por costumbre mas que por ideología.

De todo esto un ejemplo de lo que es el mecanismo que los radicales musulmanes han usado para imponer su voluntad sobre la fe de otros pueblos, recuerdo las siguientes películas:

  • Back to the future, del año 1985, Acá debemos recordar que la máquina del tiempo el De Lorean modificado era impulsado por plutonio robado a unos terroristas libios, quienes en esas primeras escenas a punta de pistola y con lanza cohetes trataban de recuperar su plutonio.
  • Iron Eagle, del año 1986, la historia de un joven que va a rescatar a su padre que cayó prisionero durante un vuelo de patrulla sobre el mediterráneo es derribado y capturado por un país forajido y para colme petrolero, regido por un coronel que extrañamente era muy parecido a libia.
  • De hecho no hay pelicula de los 70 y 80 que no tuviese alguna referencia a la OLP, Libia o grupos extremistas, otras peliculas como Delta Force, Death Before Dishonor e incluso Raid on Entebbe tienen lugares comunes con la OLP en el Líbano y campamentos de adiestramiento de terroristas en Libia.

En los aspectos históricos recuerdo vagamente los acontecimientos del año 1972, cuando el movimiento Septiembre Negro asesino a los atletas israelíes en un ataque bajo los auspicios de la OLP, con terroristas libios y alemanes del Baaden-Meinhoof.

Libia se paso los años ochenta ofreciendo santuario a cuanto terrorista y criminal hubiese en el mundo y este se manifestase por URSS y contra los gringos, estos últimos explotaron esto muy bien en sus películas de propaganda.     El mundo giro tras la caída del muro de Berlín y la debacle comunista, el mundo árabe ha comenzado a dar giros hacia esquemas mas democráticos por un lado y otros a esquemas mas radicales por otro, nos debatimos en nombre de la autodeterminación de los pueblos los ayudamos o dejamos que decidan?.

De los ochenta recuerdo la campaña de bombardeo contra Trípoli, cuando los F-111 barrieron las instalaciones y emplazamientos libios, Gaddafi se salvo por un pelo de rana calva cuando un misil inteligente literalmente entro por la ventana de su palacio y exploto matando a una de sus nietas, la tensión de le época fue grande cuando en 1986 un puñado de los pilotos gringos fueron derribados y exhibidos como trofeo por el régimen Libio, sin embargo, este conflicto tiene unas raíces históricas muy significativas.

En este caso tocan el origen mismo del USMC, como recordaran su himno comienza “From the halls of Moctezuma to the shores of Tripoli…”, el primer hecho refiere el oprobioso intento de captura del castillo de Chapultepec y la valiente defensa de los jóvenes héroes de México y el arrojo por la defensa hasta la muerte de su pabellón patrio, hecho que el USMC define como que su deber es pelear donde les manden, el otro evento refiere la captura y destrucción de la Fortaleza de Derna, cuartel de los piratas bereberes que asolaban las costas africanas y fueron aplastados por el USMC en su primera batalla en suelo extranjero, cuando usaban uniformes de caballería, como los que se vieron en la película 55 días en Pekín, en alguna referencia lei que Gaddafi es tataranieto del rey de los pirata bereberes, eso nunca lo he tenido claro, pero muestra las históricas raíces de este conflicto.

Para muchos la necesaria caída de Gaddafi es el fin de una era, la que esta por comenzar es toda una incógnita, para mi es excepcional haber vivido y visto, al menos en TV y Noticias, el esplendor máximo del terrorismo libio y vivir para ver su ocaso.

Msc Francisco González

 

      

 

 

.




Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

(El Halcon Negro) Pedro Gonzalez's Fan Box

Pedro Gonzalez on Facebook

Elementos compartidos de infragon

Premio Recibidos, nominaciones y roles en la web

Blog Creado en Libertad - Postulación

Blog Creado en Libertad - Postulación
Gracias a Inés de Cuevas, Libertad Preciado Tesoro y La Protesta Militar

Premios 20Blogs (Categorías Blog Latinoamericano y Diseño)

Premios 20Blogs

Blog Ácido

Blog Ácido
Gracias por la postulacion en la categoria de Noticias

Premio Dardos

Premio Dardos
Agredecemos a Epicentro Hispánico

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros
Gracias al Blog del padre Carlos

Premio 11 de Abril de 2002

Premio 11 de Abril de 2002
Muchas gracias a Libertad Preciado Tesoro, El Blog del Padre Carlos, Inés de Cuevas y el blog el que siembra su maiz

Premio inconfidentes

Premio inconfidentes
Agradecimiento al Blog del Padre Carlos Ares

Premio a Liberar el Tocororo

Premio a Liberar el Tocororo
Agradecimiento a Todos por una Cuba Libre

Campañas que Apoyamos

Nube de etiquetas de Technorati

Authority by Technorati

Widgetbox Blog Network: Politics

BBC Mundo | Portada

CNN.com

Creative Commons License
El Hijo del Halcon Negro by Msc Ing Francisco Javier Gonzalez Rodriguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.