La Universidad de Málaga ha presentado una solicitud de patente PCT, que consiste en un sistema de frenado para automóvil con predicción de adherencia y control continuo de presión de la frenada. Destaca entre otrosinventos por ser una novedad a nivel mundial, y así lo ha confirmado la Oficina española de patentes y marcas (oepm).
 Se trata de un invento basado en un circuito hidráulico donde es regulada la presión de frenado mediante el control de una válvula proporcional de presión, la cual mantiene la presión necesaria en el pistón de freno para realizar la frenada adecuada.
 El control de la frenada es realizado en todo momento  por un sistema de control capaz de conocer la adherencia existente en  cada instante y establecer las condiciones idóneas de presión en el pistón de frenada, produciéndose en todo instante un control óptimo de dicha presión y consiguiendo que en el vehículo no se produzcan deslizamientos excesivos en ninguna de sus ruedas.  La frenada del automóvil se puede realizar también de forma manual,  cuando la válvula está en posición de reposo, o en caso de mal  funcionamiento del control automático de la frenada.
 
  
 El sistema de control hace de interfaz entre el conductor y circuito hidráulico de frenada, con lo que el conductor tiene la sensación de ser quien actúa el sistema de frenos, aunque en realidad el control de la frenada se establece mediante  una lógica de control en función de la fuerza que establece el  conductor en el pedal de freno y de las condiciones de adherencia de la  calzada. En conclusión, se puede hablar de un sistema automático e inteligente de frenada.
 
 Una de las características del sistema de control comprendido en este invento es que no utiliza nuevos sensores, que no estén disponibles en los sistemas de ABS convencionales.  Es decir, el sistema de control desarrollado solo utiliza, como  variable medida por un sensor externo, la velocidad angular de la rueda,  la cual es medida por el sensor. Los demás parámetros necesarios para  un adecuado funcionamiento del sistema de frenado, son calculadas por  los distintos bloques.
  El sistema de frenos es uno de los elementos de seguridad activa más importantes en los vehículos  automóviles, es el encargado de reducir la velocidad hasta su parada si  es necesario. El desarrollo de sistemas de frenado que mantengan la  estabilidad y el control del vehículo, consiguiendo además una distancia  de frenado lo más corta posible, ha sido un reto desde que los  vehículos de tracción comenzaron a aumentar la velocidad y la potencia  de sus motores.
  
 En la actualidad la mayoría de los fabricantes protegen mediante 
patentes  todas estas innovaciones, y además ofrecen entre las opciones de  equipamiento de sus vehículos numerosos dispositivos relacionados con el  equipo de frenos: sistemas antibloqueo (
ABS), control de estabilidad (
ESP), control de tracción (
TCS), frenos electrohidráulicos (
EHB), distribución electrónica de frenada (
EBD), sistemas de ayuda a la frenada de emergencia (
BAS). Todos estos sistemas mejoran la seguridad de una u otra manera en los procesos de frenada.
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario