Saludos fraternos de la Red Latinoamericana y del Caribe para la   
Democracia (RedLad)
Por instrucción de Carlos Ponce, Coordinador  General y Óscar Álvarez, Director Ejecutivo, se les envía una copia  inserta en el cuerpo de  este correo y copia adjunta en formato PDF  del  Comunicado del Secretariado Permanente de la RedLad: FRAUDE MASIVO EN  ELECCIONES EN  NICARAGUA
Puede también visualizar el documento en:   
Agradecemos  la difusión que puedan brindarle
Saludos
Secretariado  Permanente
Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia
San José,  Costa Rica
_____________
Comunicado del Secretariado Permanente de la  Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: fraude masivo  electoral en Nicaragua
Noviembre de 2011.
La Red Latinoamericana y  del Caribe para la Democracia (RedLad), plataforma de impulso a la  democracia y los derechos humanos,  integrada por aproximadamente 300  organizaciones de la Región.   
Capítulo regional del Movimiento Mundial por  la Democracia (WMD) y Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la  Organización de  Estados Americanos (OEA), alerta sobre fraude masivo  electoral   perpetrado en Nicaragua el pasado domingo 6 de noviembre, por  parte   
del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional  (FSLN).
Los Observadores Electorales profesionales Internacionales de  la Misión de la Unión Europea, Hagamos Democracia, Ética y Transparencia,  Movimiento por Nicaragua y diversos medios de comunicación  nacionales  como la Prensa y el Nuevo Diario dieron a conocer la  enorme  cantidad  de denuncias por fraude, irregularidades,  favoritismos, quema de   papeletas, abuso policial, proselitismo ilegal  a favor del oficialismo  y  conteo de votos sin presencia de fiscales de la oposición.  Igualmente, las  misiones observadoras de la Unión  Europea (UE) y la  Organización de  Estados Americanos (OEA), denunciaron graves  dificultades para ingresar a  las mesas electorales  a realizar las  observaciones pertinentes y la  carencia condiciones  adecuadas para  llevar a cabo la  observación.
Se manifestó además, que la gran mayoría de misiones  acreditadas como  "acompañantes" son de organizaciones afines al FSLN y a  Daniel Ortega.  
La Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia y  la organización Transparencia Internacional, entre muchas organizaciones   internacionales,  solicitaron en reiteradas ocasiones la acreditación  formal ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) sin recibir ninguna respuesta por parte del órgano gubernamental.
El CSE manifiesta con  el 85% de las mesas escrutadas a Daniel Ortega como vencedor con un 62.65%  de los votos válidamente emitidos, sin embargo, estos resultados no son  reconocidos ni aceptados por los partidos opositores ni observadores  independientes participantes en la  jornada. Tampoco son ni remotamente  cercanos a las encuestas de boca de urna que manejamos ni a ninguna boca  de urna que hemos revisado,  encuesta o patrones de comportamiento  histórico electoral.
El fraude previo y durante las elecciones dan a  conocer resultados que son en realidad ampliamente cuestionables y no  cuentan con criterios  para ser calificados como veraces, transparentes,  democráticos ni  reales.
La Red Latinoamericana y del Caribe, alerto  la semana pasada la gran cantidad de irregularidades presentes en los  momentos previos a la elección:
- Candidatura inconstitucional de Daniel Ortega.
 - Magistrados del CSE de facto y con períodos vencidos.
 - Problemas con el Calendario electoral..
 - Ilegalidades en la conformación de los Consejos Electorales Departamentales y Regionales del Atlántico (CED y CER).
 - Politización y arbitrariedad en la entrega de Cédulas de Identidad.
 - Limitaciones para la verificación ciudadana.
 - Reglamento de Observación Electoral con limitaciones y dificultades para acreditar la observación internacional y nacional.
 - Código de Ética inconstitucional.
 - Utilización de los bienes del Estado para realizar propaganda partidaria.
 - Rechazo arbitrario e ilegal de Fiscales Nacionales.
 - Impugnación ilegal de candidaturas a diputados.
 - Violencia y persecución política, así como amenazas e intimidaciones.
 - Padrón electoral inflado y no público.
 - Reelección ilegal de la Jefa de la Policía.
 - Otra serie de factores, han sido señalados y respaldados en un informe emitido por la organización Ética y Transparencia, capítulo nicaragüense de Transparencia Internacional, donde se indica que:
 - Previo a la elección no era posible ubicar una sola escuela u oficina donde no hubiera campaña proselitista a favor de Daniel Ortega.
 - El registro en padrones carecía de controles lo que daba pie a la inscripción de extranjeros y menores. Se estima además, que 100,000 empleados públicos y allegados al FSLN recibieron de forma declarada por el CSE un segundo documento de votación de manera preferencial, en un 80% de los casos el primer documento no fue solicitado ni recibido.
 - Las oficinas de la estructura gubernamental de emisión de documento de votación estuvieron cerradas hasta tres meses antes de la elección con lo que a un aproximado de 250.000 no les fue entregado su documento de votación, negándoseles su derecho al sufragio.
 - El Padrón Electoral no fue auditado y no existen controles sobre su uso por lo que se estima gran cantidad de extranjeros y difuntos inscritos en los padrones.
 - El gasto del FSLN en propagan superó 15 veces a todos los partidos de oposición juntos.
 
Ética y  Transparencia afirma que el Proceso Electoral no cumplía de previo con los  requisitos y garantías mínimas universales en materia  de Campañas  Electorales Limpias.
Los titulares nacionales e internacionales de medios  de comunicación, destacan la votación de hondureños y demás extranjeros,  fiscales de la  oposición desaparecidos, violaciones de derechos civiles  a  partidarios  de la oposición, detención y agresión contra manifestantes de la  oposición y otra serie de eventos que indican el  tenso clima pos  electoral que se vive en el país.
La RedLad  desarrolló una observación ciudadana internacional propia y además  coordino esfuerzos con Hagamos Democracia. Encontramos que fue una  elección viciada de origen y un fraude descarado continuado. No  encontramos ningún elemento que permita dar validez a esta  elección.
Ante ello, el Secretariado de la Red Latinoamericana y del  Caribe para la Democracia:
- Exige la nulidad inmediata de las Elecciones del 6 de Noviembre en Nicaragua
 - Exige un cambio inmediato de las autoridades electorales por unas validas e imparciales.
 - Pide la organización de unas nuevas elecciones con condiciones democráticas.
 - Alerta a la comunidad internacional, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos democráticos del mundo sobre el fraude masivo acontecido en Nicaragua por parte del FSLN.
 - Exige a la Organización de Estados Americanos, calificar de antidemocrático y fraudulento el proceso electoral.
 - Pide a la comunidad internacional no reconocer el gobierno dictatorial que se estaría instalando luego del fraude electoral.
 - Insta al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza a ser verdadero garante de la democracia y no ser cómplice del fraude y la dictadura, y a replantear y retirar su posición con respecto a los comicios, sobre los cuales aseguró: *En Nicaragua ayer avanzó la democracia y la paz*. El fraude es más que evidente lo que demuestra un retroceso democrático en Nicaragua que socaba los principios de la OEA mismos e instala una dictadura en Nicaragua, avalar la elección es apoyar la dictadura.
 - Se une a la sociedad civil nicaragüense, la organizaciones Hagamos Democracia, Ética y Transparencia, Movimiento por Nicaragua y a todos los observadores independientes no acreditados por el CSE a quienes expresa su solidaridad y apoyo.
 - Se suma a la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM) en su exigencia de declarar NULA la elección.
 - Hace un llamado a evitar la violencia.
 - Pide la instalación de un Grupo de Alto Nivel Internacional encargado de mediar para la vuelta a la democracia de Nicaragua.
 
Red Latinoamericana y del Caribe para la  Democracia
Secretariado Permanente


No hay comentarios:
Publicar un comentario