viernes, 27 de agosto de 2010

Animales utilizados como bombas

Animales utilizados como bombas

Animales utilizados como bombas

En tiempos de guerra todo vale… o eso parece. Estos son algunos de los proyectos en los que se utilizaba a los animales con fines militares:

  • Murciélagos bomba: desarrollado por los EEUU en la Segunda Guerra Mundial para ser utilizado contra Japón. La idea bomba murciélago fue concebida por el cirujano dental Lytle S. Adams, quien lo presentó a la Casa Blanca en enero de 1942, donde fue aprobado posteriormente por el presidente Roosevelt. Para llevar acabo este proyecto se “reclutaron voluntarios” en cuatro cuevas de Texas. El proyecto consistía en equipar con pequeñas bombas incendiarias a los murciélagos que se soltarían por la noche en zonas industriales japonesas y luego, al amanecer, se refugiarían en los edificios. Después, gracias a un temporizador, la bombas estallarían provocando el caos.
  • Perros bomba: desarrollado por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial para ser utilizadas contra los tanques alemanes. Los perros se mantenían sin alimento durante varios días y se les adiestraba para buscarlo debajo de los tanques y los vehículos oruga. Se cargaban de explosivos y se les colocaba un detonador (normalmente una pequeña palanca de madera) que activaba la carga al buscar bajo los tanques. Debido a la dificultad de localizarlos (eran pequeños y rápidos) el mando alemán ordenó disparar a cualquier perro y equipó a los tanques con lanzallamas para protegerse de los perros.
    En 1942, un grupo de perros se volvieron locos y causaron el caos en las filas soviéticas. Poco después los perros antitanque fueron retirados del servicio aunque su entrenamiento continuó, al menos, hasta junio de 1996.
  • Ratas bomba: desarrollado por el ejército británico en la Segunda Guerra Mundial para su uso contra Alemania. A los cadáveres de las ratas se les “rellenaba” (como si fueron pavos) de explosivos plásticos, con la idea de camuflarlas en las partidas de carbón y cuando se echasen a las calderas explotasen causando significativos daños. Sin embargo, el primer envío de cadáveres fue interceptado por los alemanes, y el plan fue abandonado. Los alemanes exhibieron las ratas en las Academias Militares y se llevó a cabo una minuciosa búsqueda de más ratas bomba.

Después de estas salvajadas, ¿quién son los animales?

Fuente: The Contaminated

Animales utilizados como bombas escrito por Javier Sanz en: Historias de la Historia

Si te gusta Historias de la Historia y quieres votarnos, puedes hacerlo en el Premio 20blogs. Gracias

Entradas relacionadas

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿Fue el malware una de la causas del accidente de Spanair?

¿Fue el malware una de la causas del accidente de Spanair?

¿Fue el malware una de la causas del accidente de Spanair?

El 20 de agosto de 2008 en Barajas se estrelló el avión que realizaba el vuelo 5022 de Spanair, muriendo 154 personas entre tripulación y pasajeros.

El accidente continúa aún en investigación pues toda una cadena de factores entren en juego a la hora de determinar la totalidad de las causas que lo provocaron. El Consejo Nacional USA para la Seguridad en el Transporte ha efectuado un análisis y su dictámen es que el malware puede estar detrás de parte de las causas.

Revisiones que no se realizan conforme al protocol, piezas defectuosas, fatiga de materiales, horarios estajanovistas, un bosquecillo y un riachuelo en una vaguada colindante con la pista de despegue… múltiples elementos que no debían estar allí.

Pero quizá todo hubiera sido diferente de haber funcionado correctamente el ordenador de abordo del vuelo 5022. Para despegar un avión debe tener desplegados los flaps y los slats, piezas móviles del ala que varían su geometría para adoptar una forma que impulseel avión hacia arriba. De no hacerlo el avión no despegará sino que la fuerza de empuje del motor hará que se estrelle.

Para entender esto basta con imitar la mano del protagonista del famoso anuncio “¿te gusta conducir?“. Según la inclinación de la mano veremos como el viento la empuja hacia arriba o hacia abajo. En el caso del desgraciado accidente de hace dos años la posición de esos alerones no era la correcta y falló el sistema informático que debía avisar al piloto de dicha circunstancia. De haber funcionado ese aviso podrían haber corregido la inclinación y haber conseguido volar o al menos haber abortado el despegue y todo habría quedado en un susto.

Esta investigación preliminar del consejo norteamericano establece que en el vuelo 5022 no se escuchó ninguna señal que alertara del problema, y ello después de fallos similares en días previos. El ordenador central de la compañía debía haber alertado de esa sucesión de fallos, pero no lo hizo debido a que estaba infectado con malware. Los troyanos, esos programas a los que muchos quitan importancia y que parece que solo se dedican a conocer las contraseñas de nuestro correo electrónico o el número de nuestra tarjeta de crédito podían haberse cobrado un buen número de víctimas mortales. ─Antonio Rentero [DefenseTech]

martes, 24 de agosto de 2010

Candidatos Marginados

Candidatos Marginados

Eddie A. Ramírez S.

Nos referimos a los candidatos no seleccionados por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ya que los candidatos-focas escogidos por el oficialismo acataron la decisión del teniente coronel y guardan silencio. En cambio algunos de los nuestros persisten en sus candidaturas. Están en su derecho y, en condiciones normales, ningún demócrata puede criticarlos, solicitarles que retiren su postulación y mucho menos descalificarlos.

El punto a discutir no es si tienen o no más calificaciones para ser diputados que los seleccionados por la MUD. Algunos tienen méritos suficientes, otros no tanto y uno que otro no tiene ninguno. Entre los marginados tengo simpatía y aprecio personal por varios de ellos, tanto por conocer de sus competencias, como de sus luchas en contra del régimen. Sin embargo, supongo que todos coincidimos en que no estamos en condiciones normales y por ello el 26S no podemos ir a una contienda para que se midan solo los mejores. La República está en peligro y es imperativo ganar la mayoría de la Asamblea Nacional. Esta es una razón más que suficiente para que del bando demócrata solo participen los que tienen más posibilidades de ganar, no solo por sus cualidades personales, sino por el apoyo político y logístico de que disponga.

En varios circuitos electorales los candidatos marginados ni suman, ni restan, pero en otros pueden ser la causa de que perdamos curules. Todavía está reciente el caso de las elecciones regionales, en las cuales por no acudir unidos perdimos algunas gobernaciones y muchas alcaldías. No solo fue un costoso error, sino una estupidez que no podemos repetir. Solo a título de ejemplos y con todo respeto cabe preguntarse si excelentes candidatos al Parlamento Latinoamericano como Julio César Pineda, Milos Alcalay, Herman Escarrá, Haydee Deutsh, Gonzalo Himiob y Juan Moreno Gómez pueden obtener una votación significativa en un proceso en el cual no aparecen sus nombres sino las identificaciones de partidos poco conocidos y sin infraestructura de apoyo. Casos diferentes, pero con ciertas similitudes los tenemos en algunos circuitos en los que la competencia con el oficialismo será dura. Por ello nos permitimos sugerirle a los candidatos citados, así como a Iván Ballestero, Froilán Barrios, Manuel Isidro Molina, Salvadora Guaraco, Jesús Sulbarán y otros distinguidos venezolanos, por algunos de los cuales habría votado si se hubiese convocado a primarias, que pospongan sus legítimas aspiraciones para cuando estemos en democracia. Esa acción los haría acreedores de nuestro reconocimiento.

Como en botica: En Anaco, centro de producción de gas, la población reclama que los rojos-rojitos no lo suministran. Nuevamente expresamos nuestra solidaridad con Guillermo Zuloaga y con Mezerhane, a quienes el régimen intenta someter al odio público. El juez William Páez impuso mordaza revolucionaria a la prensa. Lamentamos el fallecimiento de nuestro luchador compañero de Gente del Petróleo Jacinto Pachano. Ocurrió otro accidente en PDVSA, esta vez en la refinería e Puerto La Cruz, desde el 2003 van 230 accidentes con lamentable saldo de 50 trabajadores fallecidos y 174 lesionados. ¡Bravo por El Nacional y Tal Cual!

eddiearamirez@hotmail.com


El Universal 24 de agosto 2010

Espirales y números primos

Espirales y números primos

Espirales y números primos

Primos en la espiral de Teodoro

La distribución de los números primos en la espiral de Teodoro. Bonitos patrones, ¿eh? Se trata de la Espiral de Teodoro, también conocida como Espiral de las raíces cuadradas o Espiral de Einstein, que es en concreto esta:

Espiral de Teodoro

La distancia entre dos «vueltas» de la espiral tiende a π; es su propiedad más conocida. Si además se numeran las intersecciones y se colorean las posiciones que ocupan los números primos, uniéndolas con trazos, surgen esos curiosos patrones.

Se perecen un poco a los que también aparecen como por arte de magia de la espiral de Ulam y de la espiral de Sacks.

(Vía Proof + Fuck Yeah Mathematics.)

Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas

Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas

Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas

Este parque nacional se encuentra en el medio de la selva de la cuenca del Orinoco, donde se elevan los tepuyes: Duida, Marahuaca y Huachamakari, a los cuales este parque debe su nombre. Con una temperatura entre los 10 y 28 grados centígrados, se convierte en el sitio perfecto para todos aquellos amantes de la naturaleza y la aventura.

Parque Nacional Duida-Marahuaca. Estado Amazonas
Parque Nacional Duida-Marahuaca. Estado Amazonas
Declarado parque Nacional el 12 de diciembre de 1978
, este espacio es hogar de la tribu Y’kawana, Baré, Curripacos, Warekena y Baniva. Pero en especial para los Y’kawana hijos de Wanadi, los tepuyes que conforman parte del parque son un lugar mítico, ya que lo consideran la cuna de sus Dioses y árbol de la vida.

El Parque Nacional Duida- Marahuaca ubicado en el Municipio Alto Orinoco, tiene un clima lluvioso, por lo cual esta lleno de bosques tropicales húmedos que albergan entre su flora gran variedad de helechos, bromelias y orquídeas. En cuanto a su fauna tendrá la oportunidad de observar más de 200 especies de aves como el sabanero de Duida, la chirica, el pájaro león y entre los mamíferos el Jaguar, la danta y el perro de agua.

Pero si quiere disfrutar de los diferentes afluentes con los que cuenta el parque, visite los ríos Padamo, Iguapó y Cunucunuma ubicadaos en la margen derecha del río Orinoco. En el Río Cunucunuma disfrutará de los saltos Picure, Maraña, Wamajatado y Raudal de Rayao, todo un espectáculo de la naturaleza.

Río Cunucunuma, Parque Nacional Duida-Marahuaca. Estado Amazonas.
Río Cunucunuma, Parque Nacional Duida-Marahuaca. Estado Amazonas.

Continua leyendo "Parque Nacional Duida-Marahuaca: Disfrute de ríos, bosques y tepuyes en el Estado Amazonas"

domingo, 22 de agosto de 2010

"Los muertos que esconde Chávez" ("Caracas, más peligrosa que Bagdad")

"Los muertos que esconde Chávez" ("Caracas, más peligrosa que Bagdad")

"Los muertos que esconde Chávez" ("Caracas, más peligrosa que Bagdad")

POR:HUMBERTO MONTERO.

Más de 50 cadáveres, víctimas de la violencia que sufre Venezuela, pasan cada fin de semana por el colapsado tanatorio caraqueño de Bello Monte

Madrid- Doña Cecilia Arévalo sabe por experiencia que la vida en Caracas vale muy poco. Lo que un reloj llamativo o unos zapatos lustrosos. Vive en el barrio de San Blas de Petare, uno de los cerros que aprisionan la capital venezolana donde «si dices algo te matan». «A mí me mataron a mi sobrino». Adel Miranda, su sobrino de 18 años, era latonero y trabajaba con su padre. Un buen día le dieron dos puñaladas que lo dejaron malherido. No lo denunció ni chivó un solo dato a la Policía. Una semana después le descerrajaban cuatro tiros. Su destino: la morgue de Bello Monte, el espejo que refleja la cruda realidad de Venezuela en pleno centro de Caracas. Una realidad que el régimen bolivariano pretende ocultar decretando la censura de imágenes violentas en los diarios durante 30 días, el periodo electoral que antecede a las legislativas del 26 de septiembre.

La colapsada morgue de Caracas se mantiene a duras penas en pie desde los años 70. Desvencijada y sin medios, por sus salas pasan a diario unos 20 cadáveres, víctimas anónimas de la violencia que asola el país en medio del silencio oficial. Los fines de semana la cifra se dispara a 50 muertos entre el viernes noche y el domingo, y se supera los días de paga (en Venezuela se cobra por quincenas). «Era la morgue que necesitaba Caracas en aquella época. Un tanatorio pequeño. Pero con la explosión de la criminalidad, Bello Monte se ha convertido en un espectáculo dantesco durante los fines de semana. Se acumulan los cadáveres por culpa del abandono del Gobierno a la política de seguridad», asegura a LA RAZÓN Elisio Guzmán, ex director de la Policía Científica y actual director de la Policía del Estado de Miranda. Con 40 años de servicio en la Científica, Guzmán conoce bien el deterioro en el que ha ido cayendo Bello Monte. «Hay menos profesionales que cuando se abrió, incluso menos que hace 10 años y los patólogos que aún quedan tienen un sueldo miserable», explica. A pesar de que la criminalidad ha crecido un 134% en los dos últimos lustros de gestión bolivariana [según cifras aproximadas, ya que el régimen de Chávez no cuenta los homicidios desde 2008], «no hay suficientes cámaras frigoríficas y los muertos se almacenan en cualquier esquina. No hay cómo conservar los cadáveres», añade. El denominado «Proyecto España», por el que nuestro país envió equipos destinados a las morgues venezolanas en 2000, no sirvió para mejorar la caótica situación. «Se adquirieron equipos, pero en algunos sitios aún están almacenados porque no se construyeron las morgues aprobadas o no se ampliaron las existentes», denuncia a este diario Rona Risquez, jefe de la sección de sucesos del diario opositor «El Nacional». Los equipos «Proyecto España» están abandonados.

Fin de semana del 12 al 15 de marzo: 59 asesinados; fin de semana del 2 al 4 de julio: 65 homicidios; fin de semana del 30 de julio al 1 de agosto: 54 muertes violentas... El rosario de cadáveres es constante como las turbias aguas del Guaire, que parte en dos Caracas. El conteo lo realizan los periodistas de sucesos que, como Rona, se apostan los viernes a las puertas de Bello Monte. Nada es oficial y menos ahora. Se ha impuesto la ley del silencio.Antonieta de Dominicis ha pasado media vida entre muertos. Ex jefa del tanatorio central de Caracas hasta 2004, conoce Bello Monte mejor que su propia casa. «Mis compañeros están supersaturados. Cuando dejé Bello Monte éramos 13 patólogos y ahora quedan cinco. Hay seis mesas en la sala de autopsias, 60 nichos frigoríficos y una sala refrigerada donde hay que amontonar en camillas o donde se pueda el resto de los cuerpos. La morgue es el reflejo de Venezuela, de una ola de violencia que no se puede ocultar», remarca. Las condiciones son pésimas por el abandono gubernamental y muchos facultativos han preferido emigrar a España o Italia. «Hay un patólogo el sábado y otro el domingo. Eso da para 12 autopsias por día y hay días en que se acumulan más de 60 cadáveres y las familias quieren enterrar a su muerto el mismo día que lo traen. Nadie quiere trabajar en esas circunstancias y con un sistema que favorece a los médicos cubanos peor preparados».Hoy, cuando caiga la noche, volverán a bajar los muertos de los cerros y la sala de espera de Bello Monte quedará atestada de nuevo. Una televisión de plasma con alguna cadena oficialista sintonizada detallará los logros del Gobierno para detener la violencia.
Caracas, más peligrosa que Bagdad- La capital venezolana es la segunda ciudad más peligrosa del planeta. Por delante de Bagdad y sólo superada por Ciudad Juárez. Pero en su conjunto, Venezuela supera a México en tasa de criminalidad. Según datos del propio Gobierno filtrados al diario «El Nacional», que no ha podido publicarlos por la censura impuesta, desde 2009 a mayo de 2010, el país caribeño acumula una media de más de 70 homicidios por 100.000 habitantes por los 10,8 que padece México. «La Venezuela joven está muriendo en las calles. La censura del régimen refleja que, después de 10 años, por fin están preocupados por el coste electoral de la violencia. Lo lamentable es la cantidad de muertos que han necesitado», declara Elisio Guzmán, ex director de la Policía Científica.

Artículos sugeridos:

Manuel Caballero
Muertos de risa


Alberto Barrera
El silencio


Tulio HernándezEl Nacional / ND
El perseguidor


sábado, 21 de agosto de 2010

Políticos Ricos Ciudadanos Pobres

Políticos Ricos Ciudadanos Pobres

“No puede haber patriotismo sin libertad; ni libertad sin virtud; ni virtud sin ciudadanos. Crea ciudadanos y tendrás todo lo que necesitas; sin ellos no tendrás sino esclavos envilecidos, desde los gobernantes del Estado hacia abajo” Jean Jacques Rousseau

Al momento de revisar algunos autores clásicos que han escrito sobre Democracia y ahondar en ese concepto tan profundo pero a la vez sencillo, termino coincidiendo con lo planteado por Lincoln que la “Democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, ahora esta definición tan simple y fácil de digerir y entender no ha sido asimilada aun por los “inteligentes” políticos que nos gobiernan, ya que el gobierno ni está al servicio del pueblo, ni para el pueblo, sino que está al servicio de los políticos y para los partidos políticos. Afirmación que hago con propiedad al evidenciar el grado descomposición social, la pobreza, los altos índices de criminalidad, desempleo, inflación, el desastre en los servicios públicos, el deterioro de los hospitales, colegios, funcionarios públicos sub pagados, en fin la desatención generalizada por los tres niveles de gobierno en los asuntos ciudadanos. Siendo nosotros los afectados directos del desgobierno y los políticos por el contrario los notamos cada vez más acomodados con los privilegios que le brindan sus cargos, influencias, sueldos, comisiones, prerrogativas; tales como carros blindados, chofer, viáticos, grandes banquetes en restaurantes lujosos, viajes en avión, guardaespaldas, fiestas, comisiones, clínicas privadas, vacaciones en el extranjero, villas cerradas, entre otras exenciones propias de manejar el poder, los presupuestos públicos a su libre albedrío y sin discreción alguna, bajo el auspicio de sus cómplices leales en las contralorías y legislaturas ya que finalmente forman parte de la misma casta, indistintamente del color o “ideología” que ostenten.

Plantea Giovanni Sartori que los partidos políticos son conductos de expresión; es decir, pertenecen, en primer lugar y por encima de todo, a los medios de representación: son instrumento, o una agencia, para representar al pueblo y expresar sus exigencias, visto de esta manera yo me pregunto ¿realmente los políticos venezolanos están al servicio de los ciudadanos?, o será acaso que los políticos de hoy no han consultado los clásicos como Abraham Lincoln y los gurú de la politología como Sartori, para convertirse en poderosos dominantes, que utilizan sus partidos políticos como instrumentos de manipulación, dominación y control de la vida ciudadana o será como lo plantea Francisco Rubiales en su obra Políticos Los Nuevos Amos “Haber permitido que los partidos políticos se transformaran en refugio de opresores y en maquinarias obsesionadas por el poder han sido dos errores terribles de los ciudadanos libres. Ese fallo en las defensas ha hecho posible que muchos depredadores se instalen como «nuevos amos» en el corazón de una democracia que previamente han corrompido mediante distintas estrategias”.

De tal manera, el comportamiento demostrado por los políticos en el ejercicio del poder, conlleva a generar una reflexión profunda por parte de la ciudadanía, al momento de elegir a sus gobernantes, ya que finalmente somos nosotros quienes les brindamos la oportunidad de representarnos, muchas veces siguiendo solo un nombre o una sigla o un color sin conocer, propuestas, trayectoria y capacidad para ejercer el cargo público al cual será electo (la culpa no es del mono sino de quien le dio la hojilla), derivándose entonces que mientras existan ciudadanos que no le den importancia y valor a su voto, tendremos políticos que no le darán importancia y valor al ciudadano.

En este sentido seguiremos eligiendo a políticos profesionales como lo cita Rubiales sin desperdicio alguno “Se comportan en el poder público democrático como lo hacían los antiguos señores ungidos. Se saben poderosos y blindados por las urnas, muchos de ellos amparados en la inviolabilidad y en la inmunidad, por ser cargos electos, y ejercen el poder sin complejos, sin tener en cuenta la eficiencia, con lujo y boato, con actitudes altivas y lejanas a esa humildad y austeridad que ennoblecen el liderazgo. Creen que el poder sin ostentación no es auténtico poder y justifican su lujo afirmando que el Estado y la representación del pueblo soberano deben brillar con la dignidad debida. Poseen un extenso y astuto elenco de argumentos para justificar cada gesto de poder, cada movimiento de gobierno. Se mueven acompañados siempre de una corte de asesores, amigos, colaboradores, periodistas, empresarios y gente influyente a la que siempre intentan impresionar. Olvidan que mandar es servir y actúan como pequeños emperadores de la democracia, como ridículos reyezuelos inmersos en privilegios y lujos que la historia hace tiempo que erradicó porque eran propios del «Antiguo Régimen», siempre rodeados de aduladores y de cortesanos. Son los nuevos amos, los que ostentan el poder político en las modernas sociedades democráticas, muchos de ellos sin ni siquiera creer en la democracia “

Valida la cita de Francisco Rubiales, la cual comparto en su totalidad, me permito también dejar claro que para el ejercicio de la Democracia son esencialmente importantes los partidos políticos, sin embargo deben ser partidos que desarrollen una acción política coherente con sus principios o ideologías, que ejerzan la democracia interna para elegir cargos de representación popular y a sus directivos, que permitan la pluralidad, alternabilidad en el poder, la participación, discusión de las ideas y el debate sobre el que hacer social, que formen a sus dirigentes para asumir cargos de gobierno con eficiencia, transparencia, ética y en beneficio de los ciudadanos dejando a un lado aquella frase “que en política todo vale” y concentrarse más en el valor de sus principios. Asimismo se exige la participación protagónica de los ciudadanos, que dejen atrás la apatía, la decepción, la indiferencia, la alcahuetería de las mentiras insostenibles de los políticos profesionales.

La sociedad exige ciudadanos, críticos de los políticos indistintamente del partido que sean, ciudadanos que exijan cuentas sobre la utilización de los dineros públicos, ciudadanos que se incorporen a lucha por las libertades ciudadanas, el bien común y por los derechos que tenemos ante el Estado Omnipotente, por ese Estado representado por políticos desfasados que se consideran “Los Nuevos Amos” debemos asumir con compromiso y coraje el papel que nos corresponde al dejar de ser súbditos y complacientes, y el llamado es a empoderarnos y revelarnos ante ellos para dejar de ser ciudadanos pobres ante políticos ricos.

Alfonso Hernández/ Politólogo

Escúchenos de lunes a viernes de 10 a 11 p.m. por Aventura 106.1 FM y sábados y domingos de 1 a 2 p.m. por Actualidad 97.1 FM en Diálogo Público

La felicidad es elástica

La felicidad es elástica

La felicidad es elástica

De la misma manera que una persona perpetuamente infeliz no es biológicamente factible, tampoco lo es una persona perpetuamente feliz (no buscaría maneras de mejorar su existencia y, por tanto, de progresar en un mundo cambiante y amenazador). Así pues, la búsqueda de la felicidad se asemeja un poco a la zanahoria que cuelga siempre a unos centímetros del belfo del asno.

La felicidad duradera es una quimera.

Muchos estudios, además, sugieren que nacemos con algo así como una cuota de felicidad determinada por el ADN. Podemos sufrir subidones de felicidad (encontrar pareja, ganar la lotería, etc.) o bajones de felicidad (quedarse sin trabajo, etc.), pero no tardaremos en regresar al nivel de felicidad después de este tipo de acontecimientos.

Así que nada proporciona La Felicidad. Ni siquiera los tan cacareados como el dinero, el amor o la salud.

En realidad, el segumineto de personas que han ganado la lotería y de pacientes con daños en la médula espinal revela que, al cabo de un año o dos, esas personas no son más felices ni más tristes que los demás. Nuestra sorpresa al saber esto proviene en parte de nuestra incapacidad para darnos cuenta de que hay cosas que no cambian. La persona que gana la lotería seguirá teniendo parientes con quienes no se lleva bien y quienes sufren una parálisis se seguirán enamorando.

Como el psicólogo Daniel Gilbert ha demostrado, cuando pensamos en las cosas que podrían suceder, tendemos a centrarnos sólo en lo más evidente. Además, no tenemos en cuenta nuestra capacidad para adptarnos a las circunstancias.

¿Entonces estamos atrapados en nuestra propia espiral genómica de felicidad? Hasta cierto punto. Podemos esforzarnos por cambiar nuestra concepción de la felicidad, por ejemplo.

Los estudios de gemelos idénticos y no idénticos demuestras que los gemelos idénticos tienen mayor tendencia a exhibir el mismo nivel de felicidad que los gemelos fraternos o los hermanos. Los genetistas de la conducta han empleado estos estudios para calcular cuántos genes importan y han llegado a la conclusión de que la felicidad duradera depende de un cincuenta por ciento de la idea fija que de la felicidad tenga la persona (y si la ha hecho realidad), en un diez por ciento de sus circunstancias (por ejemplo, dónde vive, cuánto dinero tiene, cuál es su estado de salud) y en un cuarenta por ciento de lo que elige pensar y hacer. Por supuesto, nuestras experiencias en la vida pueden cambiar nuestro estado de ánimo durante un tiempo, pero en la mayoría de los casos estos cambios son transitorios.

Vía | Conectados de Nicholas A. Christakis

miércoles, 18 de agosto de 2010

La decisión de la corte no afecta el plan Colombia: Santos.

La decisión de la corte no afecta el plan Colombia: Santos.

La decisión de la corte no afecta el plan Colombia: Santos.


El vicealmirante Álvaro Echandía Durán, comandante de la Armada Nacional, manifestó este miércoles que la decisión tomada por la Corte Constitucional sobre el acuerdo militar con Estados Unidos no afecta las operaciones contra el narcotráfico que se realiza con apoyo de ese país.

Explicó que las labores de control que realiza esta Fuerza no serán modificadas puesto que desde 1997 ya se tenía un acuerdo de interdicción marítima con la nación norteamericana.

"El acuerdo marítimo con Estados Unidos es un acuerdo anterior a este firmado en el año 2009, el cual ha venido funcionando y ha sido absolutamente exitoso en la lucha contra el narcotráfico. La sentencia de la Corte no habla de los acuerdos anteriores, este fallo no tiene ninguna influencia sobre lo que estaba funcionando", explicó el vicealmirante Echandía.

Vale recordar que un acuerdo de interdicción marítima es aquel que permite la operación de las marinas de los dos países que lo firman, para lograr que todas las embarcaciones que están desarrollando actividades ilícitas, en este caso el narcotráfico puedan ser detectadas y capturadas y decomisada la mercancía, operaciones que se realizan en aguas internacionales puesto que las que se desarrollan en la franja del mar territorial, las hacen los miembros de la Armada Nacional.

De la misma manera el Comandante de la Armada manifestó que en este momento en el país no se ha implementado nada que tenga que ver con el nuevo acuerdo y dijo que "lo que estamos haciendo en la lucha contra el narcotráfico hasta el día de hoy no tiene ninguna variación".

"Cualquier acuerdo tiene un periodo de implementación, sobre eso ni siquiera se había empezado a hablar, no teníamos ningún cronograma y no podíamos hacerlo porque todavía no estaba perfeccionado, hasta que no esté perfeccionado cualquier acuerdo", indicó.

Respeto por fallo de la Corte
Finalmente expresó que la Armada respeta la decisión tomada por el alto tribunal e informó que con el trabajo conjunto que se ha hecho con Estados Unidos se han podido incautar, durante el 2010, un total de 13,6 toneladas de cocaína.

Por su parte el contralmirante Ricardo Galvis Covo, jefe de operaciones navales de la Armada Nacional, dijo que desde que Colombia tiene el acuerdo con Estados Unidos desde hace 13 años, entre las dos marinas se hacen incautaciones con un promedio anual de 45 toneladas de cocaína.

"Este material tiene un gran valor en el mercado de los Estados Unidos y representa grandes ingresos para el narcotráfico que usan para comprar armas y para delinquir. Hay que tener en cuenta que al por mayor en ese país el kilo del estupefaciente puede valer entre 25.000 dólares y 30.000 dólares", precisó el contralmirante.

Fuente: elcolombiano.com

miércoles, 11 de agosto de 2010

INVASION DE CUBA A VENEZUELA -11 de Agosto 1967

INVASION DE CUBA A VENEZUELA -11 de Agosto 1967

INVASION DE CUBA A VENEZUELA -11 de Agosto 1967



De izquierda a derecha, en el barco que los
trajo a Machurucuto en mayo de 1967,
Héctor Pérez Marcano, comandante Américo Silva,
Raúl Tomassevich (Tomás),
capitán cubano Silvio García y Moisés Moleiro


Hoy 11/08/2010 se cumplen 43 años de aquel desembarco invasor armado, promovido por Fidel Castro, para alterar el renacimiento de la Democracia venezolana hacerse del poder y la riqueza (Petróleo) de Venezuela, punto de vital importancia parasus pretensiones expansionistas de su “revolución”.

Este episodio de la Historia Venezolana, nos ratifica a todos, que la única nación que ha intentado invadir por la fuerza de las armas a Venezuela, ha sido CUBA.

Muy contrariamente a lo que dice el actual inquilino de Miraflores, las invasiones reales a Venezuela han sido planeadas, financiadas y articuladas por el imperio Castro-Comunista y no por EEUU.

En el año 1966, luego del triunfo sobre Batista, de la guerrilla cubana comandada por Fidel Castro y Ernesto Guevara, se llevó a cabo, en la Habana, la 1ra Tricontinental (y única que se realizó), en dónde se reunieron los lideres mundiales de la Izquierda. Por Venezuela asistieron líderes del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), este último surgido de una división de Acción Democrática (AD). El PCV y el MIR ya habían tomado la decisión de tomar las armas e irse a la montaña para formar frentes de la guerrilla en Venezuela. El PCV siempre fue considerado por Fidel como sus aliados directos, por lo cual les proporcionaba ayuda táctica, armamento y financiera. Por su parte el MIR no había logrado que Castro los tomase en cuenta y esta Tricontinental era la ocasión ideal para obtener el apoyo del régimen comunista cubano.

Los dirigentes del MIR logran, para el 22 de Enero de 1966, dentro del marco de la Tricontinental, concretar una reunión con el comandante Fidel Castro, fue en este encuentro cuando Fidel les planteó la idea de realizar una invasión armada a Venezuela conformada por combatientes cubanos y venezolanos. Es así como se acuerda iniciar un entrenamiento táctico de guerra de guerrillas y supervivencia, el cual comenzó en el mismo año 1966.

Paralelamente al entrenamiento del grupo del MIR más cubanos, Fidel también tenía otro grupo con iguales características (cubanos y venezolanos), entrenándose en sobre las mismas tácticas, pero en otro lado de la Isla. Ninguno de estos dos grupos sabía de la existencia del otro, pues estas operaciones eran de máxima seguridad y ultra secretas y por supuesto manejadas directamente por Fidel.

El grupo del PCV debería unirse al frente guerrillero de Falcón, comandado por Douglas Bravo y el grupo del MIR se sumaría al frente guerrillero ubicado en el cerro El Bachiller en el estado Miranda.
El grupo del PCV, entre los cuales se encontraba Luben Peckoff (hermano de Teodoro), arribó primero a Venezuela y se unió al frente guerrillero de Falcón sin novedad alguna.

El grupo del MIR debió suspender el cronograma original de su arribo a Venezuela, por varios meses. En este grupo se encontraba Hector Pérez Marcano, autor del libro “Invasión de Cuba a Venezuela, de Machurucuto a la Revolución Bolivariana”, el cual recomiendo a mis lectores.

Afortunadamente para el país, dentro de este segundo grupo existía un infiltrado, el cual proporcionó información a las Fuerzas Armadas Venezolanas, que a la postre fue vital para el triunfo de la Democracia Venezolana sobre los planes invasionistas de Cuba o mejor dicho, de Fidel.

Hoy vemos con gran tristeza, que ese Triunfo que logró la Democracia Venezolana, que fue ejemplo para los pueblos de América, ha sido arrojado a la basura por el Verdadero Traidor y Vende Patria llamado Hugo Chávez. Este individuo le está entregando al Comunismo, que quiere disfrazar de Socialismo, igual como lo hizo Fidel en Cuba en sus inicios, la sangre de militares venezolanos, que murieron en las emboscadas y enfrentamientos de la guerrilla con las FFAA venezolanas. Es triste ver, como un proyecto, Egoísta, Personalista, etc., está pasando sobre los verdaderos intereses de la Nación. Ese paranoico sueño de querer jugar a la guerra, pero con armas verdaderas, nos está arrastrando por un camino que la mayoría de los venezolanos no deseamos.

Lo que necesitamos en Venezuela son Gerentes, que realmente administren las riquezas en pro del beneficio de la mayoría. Para nada necesitamos a un Militar frustrado que Nunca Ganó, Ni Ganará una batalla con las armas y muy por el contrario, ha desaprovechado la oportunidad que le a brindado el pueblo, en su primera elección como Presidente de Venezuela. Chavez,“Los Presidentes Pasan y Los Pueblos Quedan”
“Maldito el Soldado que Dispare Sobre su Pueblo” … para Dañarlo No Sólo se Dispara con Armas de Fuego, También se hace con Ideas. INVASION DE CUBA A VENEZUELA - 1967

La pluma candente - Jacques Vergé, defensor en Chávez en La Haya

Jacques Vergé, defensor en Chávez en La Haya

Jacques Vergé, defensor en Chávez en La Haya

La “revolución” bolivariana busca los servicios del anciano penalista francés, especializado en defender terroristas sanguinarios, para hacerle frente a la acusación presentada por el abogado del ex presidente Alvaro Uribe ante la Corte Penal Internacional

Por: Santiago Alcalá



Como era de prever: Chávez fue acusado por el gobierno de Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Corte Penal Internacional. Una jugada de laboratorio de sus archirivales Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. En el “dramatis personae”, esta vez, le correspondió a Uribe representar el papel de villano mientras que a Santos, su sucesor, el de “yo no fui” que dirá que tiene que lidiar con un embrollo judicial heredado. Habrá que ser bien ingenuo, por no decir una palabra más gruesa, para creer que fue una decisión unilateral del ahora ex Presidente, en la que Santos no tuvo una participación activa y determinante.

Expertos en la materia, en particular dos distinguidos juristas que intervinieron en la discusión, firma y ratificación por parte de Venezuela, del Tratado internacional sobre la Corte Penal Internacional nos confiaron detalles importantes, de la situación procedimental que tendrá que enfrentar Chávez en los próximos meses. Las compartimos con ustedes.

LA DEMANDA ANTE LA CIDH ES CONTRA EL ESTADO VENEZOLANO Y PUEDE NEGOCIARSE La acción consignada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por Jaime Granados, abogado y hombre de confianza de Álvaro Uribe, tiene características propias. En primer lugar, los demandantes son varios ciudadanos colombianos, víctimas de los desmanes de las FARC y del ELN. Se trata de una acción resarcitoria. Los reclamantes aducen que la protección y colaboración de la República de Venezuela con las fuerzas guerrilleras se les ha traducido en lesiones patrimoniales. Granados se ha reservado la identidad de las pretendidas víctimas.

Es un mecanismo usual en este tipo de actuaciones, hasta tanto la mencionada Comisión no dicte medidas de protección a favor de los demandantes que, también, fueron requeridas en el alegato. Como es una reclamación dineraria, es disponible. Es decir que, como nos lo detallan nuestros amigos especialistas, en cualquier momento las víctimas pueden retirar su reclamación o celebrar con el Estado venezolano un arreglo o transacción, que le ponga fin al pleito. En caso de negativa de Venezuela a llegar a un trato, entonces entran en funcionamiento los mecanismos de decisión de controversias.

En una primera etapa a cargo de la mencionada Comisión de DD HH, que funciona en Washington y en una fase posterior se produciría una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que despacha en San José de Costa Rica. De resultarle adversa la decisión, Venezuela quedará obligada a pagarles a las víctimas daños y perjuicios.

LA ACUSACIÓN ANTE LA CORTE DE LA HAYA ES PERSONAL CONTRA CHÁVEZ Y NO ES NEGOCIABLE Al contrario de la interpuesta ante el sistema Interamericano de tutela de derechos humanos, la acusación presentada por el abogado Granados ante la Corte Penal Internacional, CPI es, personal contra Hugo Rafael Chávez Frías. Dado que a este último se le imputan delitos de guerra y de lesa humanidad no es una reclamación transigible.

Es decir, que mañana no puede viajar, Juan Manuel Santos, a La Haya y decir, que bueno, que como ante, él, intercedió “el hermano” Lula que es muy lambiscón o que el no menos “hermano” y no menos lambiscón, Néstor Kirchner, está de acuerdo en “repartir la cochina” o “la mascada” que le quedó de los alimentos podridos enviados a Venezuela, que dejen las cosas de ese tamaño. El asunto se podrá demorar, más o menos tiempo, pero tanto el Fiscal como la CPI tendrán que culminar con un pronunciamiento expreso. Absolutorio o condenatorio de Hugo Chávez aunque a causa de la verdadera avalancha de pruebas incriminatorias todo parece apuntar hacia esto último (Mensaje para los militarotes que lo alcahetean: que pongan sus barbas en remojo, porque nadie en su sano juicio va a creer que saldrán libres de colaboración con el narcoterrorismo).

PROBABLE ORDEN DE DETENCIÓN Y ENTREGA “PREVENTIVA” DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS El Estatuto de la CPI, es terminante. Ante la Corte no aplican las denominadas inmunidades por razón del cargo. Vale decir, al contrario de otras jurisdicciones, la CPI puede librar orden de detención y de entrega provisional contra un jefe de Estado en ejercicio. Ahí está el precedente de Omar Al Bashir, presidente de Sudan para atestiguarlo. Prosiguen los gentiles especialistas que nos dieron información para el presente trabajo: no hay que esperar a que se dicte un fallo definitivo y firme para una eventual orden de la captura y entrega contra los perpetradores de delitos atroces. Esto hay que puntualizarlo bien.

El Estatuto de la CPI (Corte Internacional penal) establece que a solicitud del Fiscal, la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI puede proceder al decreto provisional de tales medidas. Basta, por ejemplo, que exista peligro de desacato del imputado a los fallos de la CPI o el peligro que este último siga cometiendo los crímenes por los que se le acusa. En el caso de Hugo Rafael Chávez Frías, por lo menos, concurre el primero de tales supuestos.

Por la boca –o bemba- muere el pez, porque cuando invitó a su “pana” Al Bashir a visitar Venezuela, expresó en medio de su coprolalia que a él, es decir a Chávez, le importaba un cipote que contra su colega de Sudán, pesara una requisitoria de CPI, pues esta última era una instancia burguesa al servicio del Imperialismo yanqui. Si esto no es una prueba de la voluntad de desacatar las resoluciones de la CPI, que venga alguien y nos lo diga.

¿Y CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS CONTRA CHÁVEZ? Nos apuntaban nuestros amigos especialistas, en la terminología característica de los abogados, que las evidencias incriminatorias son “plurales y concordantes” contra Chávez. A saber: las de la computadora de Raúl Reyes, las sustanciadas por el juez Eloy Velazco de la Audiencia Nacional de España, las consignadas en el Consejo de Seguridad por el embajador colombiano ante la OEA. Esto es, profusa mensajería electrónica cruzada entre los compinches de Chávez, testimonios de desmovilizados de las FARC de ELN y de la ETA, fotografías satelitales y fotografías tomadas en los campamentos enclavados en Venezuela y, por supuesto, la llamada “prueba reina”. Nos referimos a las confesiones del propio Chávez, laudatorias y muy incriminatorias de su amistad, camaradería y “compinchismo” con “Tirofijo”, “Pablito”, el propio “Raúl Reyes, Iván Márquez, Timoleón Jiménez y demás capos y bichos de uña de dichas agrupaciones terroristas. No hay que seguir investigando demasiado.

El primer campamento de las FARC y el ELN, enclavado en Venezuela, se encuentra en Miraflores. LOS SERVICIOS DE JACQUES VERGÉ Ya Miraflores se prepara para lo que espera al presidente venezolano en La haya. ¿Chávez se va a buscar al ex fiscal Isaías Rodríguez, al ex magistrado Carlos Escarrá o le va a pedir a la “jurista” Luisa Estela que renuncie al TSJ para que lo defienda? ¡Ni pendejo que fuese! Nos reportan desde París, que ya el embajador venezolano en esa ciudad hace gestiones por contar con los servicios de Jacques Vergé, anciano comunista anticolonialista, especializado en defender terroristas sanguinarios. Es que a tal cliente, tal abogado.

viernes, 6 de agosto de 2010

domingo, 1 de agosto de 2010

Carta de la Escritora Colombiana Cristina de Toro a Chávez (Muy Buena )

Carta de la Escritora Colombiana Cristina de Toro a Chávez (Muy Buena )

Carta de la Escritora Colombiana Cristina de Toro a Chávez (Muy Buena )

Esta carta a Chávez la publicó Cristina de Toro (actriz y escritora colombiana) en el Diario de Colombia "El Colombiano" el 15 de Agosto pasado
"Señor Presidente Hugo Chávez:


Desde el día de su entrevista con la periodista Vicky Dávila, he querido comunicarme con usted para, respetuosamente (el significado de esta palabra lo puede averiguar en cualquier diccionario), hacerle algunos comentarios.
En primer lugar, quiero manifestarle que, al oirle decir con tanta propiedad, que es hijo de Simón Bolívar, recordé cuando en algunos de sus tantos viajes a Argentina dijo allá, con la misma convicción del sábado pasado, que era hijo de San Martín y del Che Guevara. También he leído que le ha achacado la paternidad entre otros a Tupac Amaru, Sandino, José Martí y Mao.
Señor Presidente Chávez, de la manera mas comedida, me permito decirle que de esa mezcolanza genética e ideológica que usted está haciendo, no puede resultar nada bueno. Lo que a usted le está pasando, es como cuando a uno le da por pintar y se pone a revolver colores sin ningún criterio. El resultado de semejante amasijo es un color sucio, algo que acaba por asemejarse más al pantano que a la pintura.
Además, ese afán que mantiene de parecerse a uno y a otro, hace que usted carezca por completo de identidad ideológica y, más bien sea un mal remedo de esos hombres que, aunque no comulgue yo con sus ideas, si le reconozco su autenticidad.
En segundo lugar, presidente Chávez, quería decirle que me gustó mucho cuando le dijo a la periodista, que usted se consideraba simplemente un soldado chiquitiiiiiiiiico. Estoy completamente de acuerdo con usted, no por lo de soldado, sino por lo de chiquitico. Si presidente Chávez, chiquitico es como lo veo cada vez que insulta a mi país y a mi presidente Álvaro Uribe.
Chiquitico, por ridiculizar al vicepresidente Francisco Santos.
Chiquitico, cuando con lenguaje procaz y ordinario, se refiere a los que no opinan como usted.
Chiquitico por negarse a reconocer como terroristas a la Farc, nuestro más grande flagelo.
Chiquitico cuando utiliza las relaciones comerciales como instrumento de retaliación política.
Chiquitico, por acostumbrase a adulterar la verdad.
Chiquitico, por abusar de la libertad de expresión de la que su pueblo carece.
Chiquitico, por ser un Presidente autocrático que se ampara tras el uniforme que alguna vez enlodó.
Chiquitico, por engañar a los venezolanos con la ilusión de un futuro mejor, mientras enmascara los desastres que provocan su incapacidad y megalomanía.
Y para terminar, quiero que sepa presidente Chávez que ser o sentirse Colombiano no es simplemente cantar el ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! con pasión y fuego, como usted dice.
Ser Colombiano es bastante más y, discúlpeme que se lo diga, pero, usted no es digno de ese honor.
Y creame, con esa mescolanza de paternidad que según usted mismo dice, que todos ellos son sus padres, no me queda más que creer que es usted un hijo de la gran puta.

PD: Presidente Chávez, no se le vaya a ocurrir decir que también es hijo de su compatriota Andrés Bello, le garantizo que esa si que no se la van a creer.
Cristina de Toro

HUGO CHAVEZ: COMPLICE DE TERRORISTAS DEL MUNDO Petition

HUGO CHAVEZ: COMPLICE DE TERRORISTAS DEL MUNDO Petition


Sign the Petition

HUGO CHAVEZ: SUPPORTER OF THE TERRORISTS OF THE WORLD To: International supporters of democracy and human rights Citizens of the world, Latin Americans, Colombians and Venezuelans. On behalf of the Colombian and Venezuelan civil society, we call on all international human rights and democracy advocates to hear our cry for help and not ignore what is happening in Venezuela under the arbitrary and hypocritical leadership of Hugo Chávez Frias. The Colombian government has exhausted all possible diplomatic ways to ask its Venezuelan counterpart for their cooperation in combating terrorism - specifically against the guerrillas who have plagued their people for decades. Hugo Chávez, President of Venezuela, has ignored such requests. He continues to provide protection and arms to criminal organizations as well as develops terrorist training centers in his country. We urgently appeal to your solidarity by virtually signing this petition.

To: Instancias internacionales democráticas y de derechos humanos

Ciudadanos del mundo, ciudadanos latinoamericanos, ciudadanos colombianos y venezolanos. En nombre de la sociedad civil colombiana y venezolana, pedimos a todas las instancias internacionales democráticas y de derechos humanos escuchar el clamor por no ignorar lo que está sucediendo en Venezuela bajo el gobierno arbitrario e hipócrita de Hugo Chávez Frias.
El gobierno colombiano ha agotado todas las vías diplomáticas posibles para pedir a su homólogo venezolano colaboración en la lucha antiterrorista y concretamente contra las guerrillas que han azotado por muchas décadas a su pueblo.
No obstante, Hugo Chávez, presidente de Venezuela, no solamente ha ignorado siempre dichas peticiones, si no que ha dado albergue y protección a estos grupos criminales en su territorio, los ha provisto de armamento y ha organizado centros de entrenamiento terrorista.
Ante las contundentes denuncias de Colombia en la OEA, con pruebas irrefutables y la petición formal por una comisión de este organismo para que visite antes de 30 días los lugares en donde se encuentran asentados los campamentos guerrilleros, el presidente venezolano no ha encontrado otro camino diferente al de romper formalmente relaciones diplomáticas con Colombia, negando cínicamente una vez más lo que ha sido vox populi por muchos años.
Es indigno y peligroso para los venezolanos saber que su presidente protege criminales que secuestran y extorsionan a sus coterráneos. Lo es mucho más para los colombianos que sufrimos permanentemente las afrentas sangrientas de estos grupos que bajo el cobijo de gobiernos amigos atropellan todo el tiempo las normas de los Derechos Humanos. Ecuador, de una forma más soterrada y Venezuela de manera descarada y fría comulgan con todos los crímenes de lesa humanidad cometidos por las FARC y el ELN.
Son ampliamente conocidos los lazos de afecto y fraternidad que unen a Hugo Chávez con las FARC. En diversas oportunidades los ha defendido públicamente y hasta ha permitido levantar en Caracas monumento en honor de Manuel Marulanda Velez, máximo jefe fallecido de este grupo terrorista. Su connivencia con los líderes de las FARC, sus palabras de apoyo y su estrecha a mistad con Piedad Córdoba, reconocida cómplice y auspiciadora de sus fechorías, no permiten duda alguna.
Colombia y Venezuela, países hermanos, se unen para pedir al mundo que no ignoren bajo el manto hipócrita de la diplomacia, los atropellos cometidos de manera sistemática por el gobierno de Venezuela en cabeza de Hugo Chávez. Colombianos, venezolanos y hermanos iberoamericanos, rechazamos la complicidad de Hugo Chávez con grupos terroristas que incluyen también a la sangrienta ETA, que recibe entrenamiento y protección en suelo venezolano.
Unidos, todos quienes hemos sufrido las consecuencias de sus flagrantes crímenes, pedimos al mundo replicar nuestra voz, nuestra protesta y nuestra exigencia por justicia y transparencia al gobierno venezolano que insiste en brindar protección y afecto a los grupos terroristas antes que a Colombia, que ha librado una lucha constante por la defensa de su democracia.
Hacemos un llamado urgente a la solidaridad, respalde con su firma virtual esta petición. .

Sincerely,

sábado, 31 de julio de 2010

El Washington Post: La Profanacion de la Tumba de Bolívar Indica la Torcida Obsesión de Chávez - francisco.infragon@gmail.com

Detrás de la exhumación de Bolívar está la enfermiza obsesión de Chávez
Thor Halvorssen

Domingo, 25 de julio de 2010

Tras el asesinato de Julio César, estalló una lucha por el control de su legado. Octavio, sobrino nieto de César, manipuló su posición de heredero para arrebatar el poder a sus rivales. Convirtió a César en un dios, le construyó un templo, y utilizó sus restos para resaltar su relación. El simbolismo era crucial, y para disipar cualquier duda sobre su legitimidad, Octavio adicionó “Julio César” a su nombre.

Poco después de la medianoche del 15 de julio, el presidente venezolano Hugo Chávez retrocedió en el tiempo, y presidió la exhumación de los restos mortales de Simón Bolívar, el mayor héroe de la independencia de América Latina, y objeto de la obsesión personal y política de Chávez.
El esqueleto fue sacado por partes. Algunas piezas, tales como dientes y fragmentos de hueso, fueron separadas para que se les realizasen “pruebas”. Lo que quedó fue puesto en un nuevo ataúd con el escudo del gobierno de Chávez. Chávez, quien también enviaba mensajes a través de Twitter sobre el procedimiento, pronunció un discurso incoherente en el que le pedía a Cristo que repita el milagro de Lázaro y resucite a Bolívar.
Al parecer, Chávez también conversó con sus huesos: “Yo he tenido algunas dudas”, dijo Chávez. “Anoche, viendo los restos de Bolívar […] le pregunté ‘padre ¿eres tú o no eres; o quién eres?’ y me respondió ‘sí, soy yo, pero despierto cada 100 años cuando despierta el pueblo’,” relató Chávez a toda la nación, mientras decía estar parafraseando a Neruda.
Por decreto presidencial, todos los canales de televisión en Venezuela mostraban imágenes de Bolívar en pinturas históricas, luego imágenes de su esqueleto, y luego imágenes de Chávez, con el himno nacional a todo volumen en el fondo. El mensaje de esta parodia macabra es inconfundible: Chávez no es un seguidor de Bolívar, Chávez es Bolívar reencarnado. Y cualquiera que se oponga o lo critique es un traidor, no sólo de Chávez sino de la historia.
Jurídicamente, el cuerpo de Bolívar está bajo la custodia del Estado venezolano, aunque sus parientes más cercanos conocidos fueron Pedro y Eduardo Mendoza-Goiticoa, descendientes directos de la hermana menor de Bolívar, Juana Bolívar y Palacios. Eduardo, mi abuelo, murió hace menos de un año en Caracas, y mi tío Pedro murió el mes pasado a la edad de 96 años, sin que haya habido intento alguno de notificarlos sobre la apertura de la tumba.
Sólo quien puede imaginar por un momento a Washington, Jefferson, Madison y Lincoln convertidos en una sola persona, puede apreciar la magnitud histórica de Bolívar en gran parte de América Latina, y entender por qué una revolución “bolivariana” es infinitamente más legítima que una revolución “chavista”. La apropiación agresiva de Bolívar a cargo de Chávez —primero política y ahora físicamente— es un hecho muy significativo. Así, Chávez busca eliminar a su mayor opositor y némesis filosófica: el mismo Bolívar.
Tras el golpe de Estado fallido que dirigió en 1992 contra el gobierno democráticamente electo de Venezuela, Chávez, quien había bautizado a su movimiento rebelde en honor a Bolívar, estuvo preso por dos años hasta que recibió un indulto presidencial. Para candidatear a la presidencia en 1998, Chávez llamó a su partido político “Movimiento Bolivariano”, y como presidente cambió el nombre de Venezuela a “República Bolivariana de Venezuela”. En reuniones de gabinete, Chávez solía dejar una silla vacía reservada para el “espíritu” de Bolívar, y una vez ordenó al banco central que le entregase la espada de Bolívar para su uso personal (desde entonces, Chávez ha obsequiado réplicas de dicha espada a Muammar Gaddafi, Robert Mugabe, Alexander Lukashenko, Vladimir Putin, Raúl Castro y Mahmoud Ahmadinejad).
Bolívar estaría indignado con la mera noción de que Chávez sea su heredero intelectual o político. En su propia correspondencia, Bolívar se revela como alguien mucho más cercano a Tomás Jefferson que a Carlos Marx (quien además documentó su desprecio por Bolívar en gran detalle). Bolívar describió la forma de gobierno de Estados Unidos —tan ridiculizada por Chávez— como “la mejor en la Tierra”. La pequeña biblioteca que Bolívar cargaba durante sus campañas militares incluía libros como “La Riqueza de las Naciones” de Adam Smith, varias biografías de George Washington, y decenas de obras que celebraban los derechos del hombre frente a la tiranía de los gobiernos despóticos.
En lenguaje y pensamiento, Bolívar era un estudiante de la Ilustración, y su lucha contra la dominación de España en América del Sur reflejaba esta inspiración. Era un admirador de la Revolución Estadounidense, y su visión del mundo había sido moldeada en sus viajes por Europa, con las obras de Hume, Montesquieu y Voltaire. Bolívar comprendía que las grandes naciones estaban gobernadas por leyes, y no por hombres. El liberalismo, la separación de poderes, las libertades civiles, el libre comercio y la libertad de pensamiento eran temas recurrentes en sus discursos y escritos.
Evidentemente, Chávez, en su proceso de personalización del poder, de asalto a la propiedad privada, de restricciones a la disidencia política y de destrucción de la doctrina de la separación de poderes, no solamente que no abraza el legado de Bolívar, sino que representa su antítesis.
La idea de abrir el sarcófago de Bolívar surgió por primera vez en 2007, cuando en medio discurso Chávez sugirió que los restos contenidos en el ataúd no eran suyos. En aquel momento, el clamor popular en contra de la apertura del ataúd vetó la curiosidad de Chávez, pero no por mucho tiempo. Mientras Chávez blandía sus sables contra la vecina Colombia, lanzó públicamente la hipótesis de que Bolívar había sido asesinado por la “oligarquía” de ese país.
Aquí es donde aparece el Dr. Paul Auwaerter, director clínico de enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. A principios de este año, Auwaerter, especialista en diagnósticos complejos, presentó sus hallazgos en una conferencia anual que analizaba las causas de la muerte de personajes históricos. Auwaerter llegó a la conclusión de que no fue la tuberculosis quien mató a Bolívar en 1830, sino la arsenicosis crónica. En esa época, el arsénico, que se tomaba en pequeñas dosis como tónico, era utilizado por Bolívar para combatir sus ataques de fiebre.
El gobierno de Chávez se aprovechó de la noticia y comenzó los preparativos para exhumar el cuerpo. Auwaerter, quien me dijo que su obra había sido interpretada erróneamente, cree que la evidencia médica disponible apoya la tesis de la ingestión crónica, no la criminal. De cualquier manera, Chávez dice que Auwaerter ha demostrado la tesis del asesinato de Bolívar.
Imagino que muy pronto el gobierno venezolano anunciará que la investigación demostró que Bolívar fue asesinado (por los colombianos, los estadounidenses o por ambos). De hecho, no me sorprendería que las pruebas de ADN acabasen demostrando que Chávez es ¡pariente lejano de Bolívar!
Para Chávez, esto no es sólo una obsesión existencial, sino posiblemente una obsesión electoral. Su principal retador político para la presidencia de Venezuela se llama Leopoldo López Mendoza, primo hermano mío y ex alcalde de un municipio de Caracas, cuya aprobación en las urnas superaba el 70 por ciento cuando el gobierno lo inhabilitó de forma arbitraria. La maquinaria de medios de comunicación estatales caricaturiza frecuentemente a López como el que se hace pasar por pariente del Libertador, pese a que López nunca hace referencia pública a su linaje.
La necromancia de Chávez no acabará sólo con la exhumación de Bolívar. Chávez ya ha anunciado que va a exhumar más cadáveres de los miembros de la familia de Bolívar, y prometió que construirá un nuevo mausoleo para el Libertador.
Espero que algún día los médicos convoquen a una conferencia especializada diferente, una para resolver el enigma de la perversión psicológica de Chávez. ¡Qué triste es ver que en lugar de mostrar a Venezuela los restos de Bolívar, el cadáver de Bolívar deba soportar ver los restos de su amada Venezuela!
Thor Halvorssen es productor de cine y presidente de la Human Rights Foundation, con sede en Nueva York.
Lea el artículo original aquí.

viernes, 30 de julio de 2010

Mount Roraima, Venezuela

Mount Roraima, Venezuela

Mount Roraima, Venezuela


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1280 x 944 (309kb) Credit: Uwe George, National Geographic Society

The majestic Mount Roraima is the highest mountain in the Pacaraima Mountains. Roraima lies on the three borders of Venezuela, Brazil, and Guyana. The mountain is part of Venezuela’s Canaima National Park, a UNESCO World Heritage Site. Angel Falls is also part of this beautiful park. Mount Roraima’s highest point is Maverick Rock at 2,810 meters (9,219 feet), and the whole of Mount Roraima’s fairly flat top surface area is surrounded by 400+ meter (1,312+ feet) high sheer cliffs. Mount Roraima can be climbed, though all routes besides the Paraitepui route require technical climbing gear. Visitors can get a stunning view of Mount Roraima and the greater Canaima National Park from a memorable helicopter ride.


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1544 x 1024 (389kb)


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1600 x 1200 (982kb) Credit: ianmacd75


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1024 x 771 (492kb)


Mount Roraima, Venezuela

View larger 2816 x 800 (708kb)


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1024 x 683 (446kb) Credit: Adalberto Jose Perez


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1600 x 1200 (263kb) Credit: Jacek Staroszczyk


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1600 x 971 (406kb)


Mount Roraima, Venezuela

View larger 800 x 600 (95kb) Credit: Yosemite


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1600 x 1067 (182kb) Credit: Corrie


Mount Roraima, Venezuela

View larger 1204 x 800 (132kb) Credit: Gunther Wegner

http://beautifulplacestovisit.com/large/mountains/Mount_Roraima_Venezuela.jpg

http://beautifulplacestovisit.com/large/mountains/Mount_Roraima_Venezuela.jpg

jueves, 29 de julio de 2010

NO ERA BOLIVAR EL CADAVER QUE MOSTRO LA CADENA NACIONAL ¿QIUIEN ERA ENTONCES?

NO ERA BOLIVAR EL CADAVER QUE MOSTRO LA CADENA NACIONAL ¿QIUIEN ERA ENTONCES?

ALGUNOS INSISTEN EN QUE EL QUE MOSTRO EL GOBIERNO NO ERA EL CADAVER DE SIMON BOLIVAR
simon bolivar_frente

CONSIDERANDO QUE SIMON BOLIVAR TENIA ALGO COMO 1.62 DE ESTATURA Y QUE FUE ENTERRADO SEGUN CONSTA, CON SU GUERRERA DE GALA Y TODAS SUS CONDECORACIONES, ESE ESQUELETO QUE NOS PRESENTARON BURDAMENTE POR LA TV, SE OBSERVA QUE TIENE MUCHOS CENTIMETROS DE MAS...NO COINCIDE CON SUS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS..

La rodilla de la pierna izquierda del esqueleto de "Bolívar" se flexiona... pero no se parte. Luego de 180 años deberían quedar solo cenizas, sin embargo, nos muestran un esqueleto limpio, entero y FLEXIBLE. Los restos del Libertador fueron profanados, y sustraídos de su lecho, y en su lugar pusieron los huesos de cualquier otro cadáver y nos los presentan por la cara y actitud de idiotas que siempre nos han visto. Revisando los relatos de los sucesivos enterramientos de Bolívar, no hay elementos para suponer que los restos se encontraron a salvo de los elementos ambientales. En Santa Marta fue enterrado tres veces, pues sus restos debieron ser trasladados, una vez por daños a la tumba por un terremoto (el féretro quedó parcialmente destruido), y otra vez por inundaciones en la Iglesia de Santa Marta las cuales dejaron expuesto el féretro y los restos al lodo y la humedad por un tiempo relativamente prolongado.

Cuando los restos llegan a Caracas, son examinados por el Dr José María Vargas, quien dictamina que se encuentran en estado "deleznable" (a punto de volverse polvo) y oscuros debido a la exposición a la humedad. Se lavan los huesos, se barnizan y se rearman con hilos de plata y plomo, no sin que se pierdan muchos de los huesos pequeños como las falanges de las extremidades. Cuando el cuerpo se pasa de la Catedral al Panteón Nacional, nadie reabre la urna, por lo que es de suponer que no hay cambios desde 1842 hasta 1878. Sin embargo, en 1913 se procede a la remodelación del Panteón Nacional debido a que el techo se cayó precisamente sobre la tumba de Bolívar, aplastando la tapa de la urna de plomo y la de madera, cayendo ambas sobre lo que quedaba del esqueleto, especialmente hacia el lado del cráneo. Cuando los restos llegan a Venezuela en 1842, ya el cuerpo de Bolívar era sólo un esqueleto, por lo que se sacan los huesos, se limpian, se barnizan, se rearman, pero no se viste a un esqueleto. Es de suponer que la ropa con la que fue enterrado quedó desintegrada por las inundaciones y el lodo que entró al féretro durante su permanencia en la Iglesia de Santa Marta. Si algo quedaba de esas telas, debió ser eliminado por los que prepararon el cuerpo en 1842

En 1947, se efectuaron remodelaciones en la Cripta de los Bolívar en la Catedral, encontrándose que todas las tumbas habían sido profanadas, excepto la de María Antonia Bolívar. Lo curioso es que entre los restos esparcidos, el Doctor José "Pepe" Izquierdo encuentra los restos de un cráneo que, no sólo se encontraba barnizado, tal como relata Vargas que se hizo con el de Bolívar, sino que muestra signos de haber sido sometido a una autopsia. El único miembro de la familia Bolívar cuyos huesos estaban barnizados y que fue sometido a autopsia fue Simón Bolívar, por lo que Izquierdo acude a la Asamblea Nacional Constituyente de la época, y una comisión encabezada por Andrés Eloy Blanco y conformada por Mario Briceño Iragorry, Vicente Lecuna y Rafael Caldera entre otros, dictamina, sin abrir la urna (por lo menos que se sepa) y con apoyo de "testimonios" de miembros de la Academia Nacional de la Historia, que los restos del Panteón son los del Libertador.

El cráneo de la Cripta de los Bolívar desaparece después del Golpe de Estado de 1948, y el relato de los hechos sólo queda plasmado en un libro titulado "El cráneo del Libertador" editado en 1955 por el Dr. José Izquierdo. Todo esto nos lleva a concluir que:

1. ESE SARCOFAGO YA HABIA SIDO ABIERTO CON ANTERIORIDAD POR CHAVEZ , QUIEN PROBABLEMENTE SE ADUEÑO CON LO QUE QUEDABA DE LOS RESTOS DEL LIBERTADOR.

2. PRESENTAR ESTA PARODIA EN ESTOS MOMENTOS TIENE OTRAS INTENCIONES, Y SOBRE TODO ESCONDE UN PROPOSITO DIABOLICO Y MALIGNO QUE TIENE QUE VER SON SATANISMO, ESPIRITISMO, SANTERIA Y TODAS LAS OTRAS PORQUERIAS EN LAS QUE ESTA INVOLUCRADO CON LA MAGIA NEGRA IMPORTADA DE CUBA.

3. LO QUE NOS MOSTRARON NO SON LOS RESTOS DE BOLIVAR. MONTARON UN "SHOW" PARA DISTRAER. MOSTRARON "EN VIVO" UNA FARSA..

Personalmente, viendo varias veces los distintos videos que están circulando con los supuestos restos de Bolívar y la operación montada, es altamente improbable que los que nos han mostrado dentro de esa urna sean los restos del Libertador. Se encuentran en unas inusuales buenas condiciones que para todos los avatares que sufrieron, demasiado enteros y perfectos (hasta las costillas se encuentran casi intactas) y el cráneo se encuentra sin rastros de daños. Demasiado raro todo esto.

CHAVEZ, ESTAS ESCRIBIENDO LAS PAGINAS MAS NEGRAS DE LA HISTORIA DE VENEZUELA

MI JUICIO: Este email circula en la internet. Si ese no era BOLIVAR, quien era y porque se desenterró.

Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

(El Halcon Negro) Pedro Gonzalez's Fan Box

Pedro Gonzalez on Facebook

Elementos compartidos de infragon

Premio Recibidos, nominaciones y roles en la web

Blog Creado en Libertad - Postulación

Blog Creado en Libertad - Postulación
Gracias a Inés de Cuevas, Libertad Preciado Tesoro y La Protesta Militar

Premios 20Blogs (Categorías Blog Latinoamericano y Diseño)

Premios 20Blogs

Blog Ácido

Blog Ácido
Gracias por la postulacion en la categoria de Noticias

Premio Dardos

Premio Dardos
Agredecemos a Epicentro Hispánico

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros
Gracias al Blog del padre Carlos

Premio 11 de Abril de 2002

Premio 11 de Abril de 2002
Muchas gracias a Libertad Preciado Tesoro, El Blog del Padre Carlos, Inés de Cuevas y el blog el que siembra su maiz

Premio inconfidentes

Premio inconfidentes
Agradecimiento al Blog del Padre Carlos Ares

Premio a Liberar el Tocororo

Premio a Liberar el Tocororo
Agradecimiento a Todos por una Cuba Libre

Campañas que Apoyamos

Nube de etiquetas de Technorati

Authority by Technorati

Widgetbox Blog Network: Politics

BBC Mundo | Portada

CNN.com

Creative Commons License
El Hijo del Halcon Negro by Msc Ing Francisco Javier Gonzalez Rodriguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.