Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

A proposito de los 47 años operacionales del PGRU

Los zulianos somos orgullosos de lo nuestro al punto que nuestra idiosincrasia no es producto de la casualidad, sino expresión del desarrollo político e histórico de nuestra región, la cual identificamos muy claramente a través de símbolos como “Gaita, Puente, Lago, Relámpago del Catatumba y como pilar La China”

Mi principal motivación para escribir es describir muy breve y sucintamente  la evolución de las técnicas de mantenimiento,en una obra con ya mas de 50 años de edad y 47 años operacionales, marcando como punto de referencia el artículo BEYOND ENGINEERING: THE POLITICS OF MARACAIBO[1], no es hasta el siglo XXI que se desarrolla una visión integral en la cual se une la necesidad de preservar el funcionamiento de la vía con su rol como ícono socio-cultural y de la ingeniería.

El primer hito que se marca la absoluta ausencia de políticas y prácticas de mantenimiento que adolecía la administración pública nacional, reducida a un rol de mantenimiento correctivo, que se identifica en la creación original del Puente General Rafael Urdaneta como un ente asociado al Ministerio de Obras Públicas con ejecución de mantenimiento operacional a cargo de terceros, esquema que se mantuvo hasta que en 1989 el Congreso de la República sanciona leyes basadas en el principio de la subsidiariedad, mediante las cuales se descentralizaron funciones fija el inicio del segundo gran hito que se traduce en la intervención directa en la Administración, Operación y Mantenimiento de la infraestructura vial.

Es en ese marco que interviene la firma especializada TY LIN LTD, la cual efectuó una auditoria en la cual recomienda evolucionar de un esquema netamente correctivo y de bajo nivel de especialización a uno preventivo/predictivo altamente especializado.

La organización a lo largo de los años evoluciono para dar cabida a esos roles virtualmente desconocidos en la administración pública y muy propios del boom de los años 70 que fijan la parte alta de la evolución de los modelos gerenciales de manteamiento, el equivalente es decir que era necesario sacar los modelos del fines del siglo XIX y saltar al XXI sin pasar por el XX.

Realmente ese fue un gran esfuerzo, producir un salto cuántico para ir de un modelo reactivo y basado en conveniencia política a uno basado en el esquemas de inspección y toma de decisiones sobre la base de análisis de riesgo, ya que implicaba muchos mas que la buena voluntad de los gobiernos locales y nacionales, implicaba un modelo gerencial proactivo basada en un estatura tipo red y no la tradicional pirámide organizacional ya bastante obsoleta.

Con la venia del gobierno del Zulia se adopta un modelo basado en los estándares Clase Mundial y la adopción alineado a una organización auto-consciente integrada y capaz de entender su rol en la sociedad, expresado a través de la adopción del enfoque ISO 9000:2000, con lo cual se aspiraba dar el inicio de la certificación de la administración pública tratando de emular los éxitos de la administración pública chilena actualmente pioneros en la implantación del ISO 9000:2008.

Esto se logro a través de una profunda revisión de los componentes estructurales de la organización, a saber visión, misión, metas, objetivos, políticas, definiciones operacionales entre otras, que se amalgamaban en la evolución del obsoleto y mal enfocado modelo post-reingeniería de mantenimiento basado en roles políticos y no técnicos en uno mal enfocado en un sistema fuerte basado en la experticia técnica y la necesaria inversión en mantenimiento e inspección y la toma de decisiones basado en riesgo.   

Apenas a escasos 5 años de la implantación del modelo este fue literalmente arrancado de raíz por una absurda decisión del gobierno central, que representa en 50 años de retroceso en materia científico, técnico-gerencia y mas de 30 años de desarrollo político.

Hoy vemos una estructura pionera en la ingeniería mundial, que se mantenía mediante el esfuerzo combinado de zulianos quienes mediante su esfuerzo lograban sostener los esquemas de administración, operación y mantenimiento en combinación con un rol socio-cultural.

Contrasta como se ve el paulatino deterioro de la vía expresado en el daño de barandas, sistema de iluminación y hasta en el barrido de la vía, sin embargo, es consistente con la estrangulación financiera a la cual el gobierno central tenia sometida la instalación, que a duras penas se sostenía con el esfuerzo del Gobierno regional, esto se ve también en la arrogancia que da la ignorancia que literalmente ha condenado a la desaparición de los patios y talleres de mantenimiento del Puente para construir obras no conexas a la operación y mantenimiento de la instalación, estúpida y ciega ignorancia de políticos que quieren tomar decisiones técnicas y no hacen ni una cosa ni la otra por falta de capacitación.

El Puente General Rafael Urdaneta icono de la zulianidad y parte de la historia de mi familia, pues mi padrino le pidió matrimonio a mi madrina en el ferri, mi padre trabajo como maquinista durante su construcción en su periodo de vida civil posterior a su participación en el 23 de enero del 1958, incluso mi madre sobrevivió a mediados de los 80 un accidente vial donde 1/4 de un autobús quedo en el aire que al poco tiempo se traducía en un lamentable accidente fatal, del mismo modo soy un sobreviviente de un choque frontal en un operativo de circulación en contraflujo en el cual una gandola sin freno se cambio de canal y chocho contra el auto donde viajaba y mas significativo aún en esa organización entre 3er trimestre de 2005 al poco mas del primer trimestre de 2009 periodo en el cual ofrecí mis servicios profesionales en pro de aportar al continuo mejoramiento de esa organización.

Msc Ing Fancisco J González R

Ingeniero Consultor


[1] published in march 1991 by Civil Engineering Magazine

 




sábado, 22 de agosto de 2009

Humanismo Politico aplicado a la participacion ciudadana a 5 años de su publicacion

En los próximos días se cumplen 5 años de la fecha que considere para la publicación del trabajo que es hoy mi tesis política, trabajo en el cual recibí mucho apoyo del IRFES Instituto Regional de Formación y Estudios Socio-Económicos y Socio-Culturales hoy denominado CPPC - Centro de Políticas Públicas y Participación Ciudadana, entre otros tantos amigos y asociados.

Por desgracia la publicación formal nunca se concreto, por diversas razones, pero eso no ha impedido el flujo del material, al punto que el año pasado lo done al ente llamado IFEDEC o  Instituto de Formación y Educación Demócrata Cristiana – hoy denominado Centro Internacional de Formación Arístides Calvani.

Este año por demás significativo también celebre mis 25 años en COPEI organización demócrata cristiana venezolana por excelencia, en la cual permanezco por una relación de principios doctrinarios, valores y creencias que los último años he usado como referencia para mi ejercicio como ciudadano y político.

Lo coloca acá para someterlo al debate, deben estar claros que constituye una investigación mas no una tesis política formal, espero su análisis, críticas y comentarios.

FGonzalez_Ensayo Humanismo Politico Aplicado a La Participacion Ciudadana

 

sábado, 15 de agosto de 2009

Pensar en Venezuela

Les invitamos a visitar y leer los documentos de esta web

http://www.pensarenvenezuela.org.ve/

 

Etiquetas de Technorati: ,

domingo, 19 de julio de 2009

Nosotros el pueblo

http://saraguerra.blogspot.com/2009/07/nosotros-el-pueblo.html

Nosotros, El Pueblo.

Hay algo que esta pasando en Colombia que no advertimos con suficiencia y es que la popularidad de Álvaro Uribe es medida directamente en el pueblo, no nos quepa duda. Y es así, porque si la midieran en el Congreso mismo o el resto de instituciones, las cifras serían completamente distintas. Empezando porque si en Bogotá la popularidad se reflejara como se publica en los medios, sus opositores no llevaran dos periodos seguidos en la capital principal del país.
Digo esto porque algunos uribistas, entre los que me incluyo, somos triunfalistas y dejamos de lado que los opositores –que trabajan de frente- los conspiradores y traidores -que trabajan en oculto-, los oportunistas, indecisos y toda suerte y matiz de escépticos, ocupan una gran franja de la opinión, son votantes con los que no se cuenta y que, aún sin pensar en la impajaritable Ley de Murphy, podrían darnos una muy desagradable sorpresa en los escrutinios de 2010.
No me extenderé en explicaciones, porque me presumo clara en este punto. Pretendo que se entiende a la perfección que Uribe es una cosa y el uribismo es otra:
1. Que los Senadores y Representantes uribistas, no son tan diáfanos como se exhiben en los medios. Y como muestra de ello, empantanan sin razones la aprobación del Referendo reeleccionista que debería estar aprobado ya hace mucho, siendo ellos, (los “uribistas”) la mayoría decisoria en el Congreso, luego…en realidad que el Referendo no es una decisión ya tomada por las bancadas, nos demuestran con esto que aprobarlo aún está en estudio.
2. La oposición olfatea esa mixtura de opiniones (misión que cumplen con agrado), lo saben y por ello tranquila no se deja apabullar por las encuestas.
3. Los electores estamos confiados y no hay mejor caldo de cultivo para la derrota.
La soledad de Uribe es mayor de lo que pensamos: Sólo lo acompañan los números de las encuestas y un pueblo amorfo.
El desamparo de Uribe es visible: El respaldo que tiene en el Congreso es inmaterial en esta iniciativa de Referendo. La verdad es que el oportunismo vulgar de muchos congresistas es algo con lo que debe contar y debería “torear” todo político inteligente, de manera que no entiendo por qué nos sorprende ahora que ellos estén retrecheros para decidir conjunta y favorablemente en ese sentido. Más bien asombra que a estas alturas aún nos dejemos impresionar de su actitud. Todos, como dijo en su momento Luís Carlos Restrepo: Usufructuaron más la cercanía e imagen de Uribe que Uribe la de ellos. En la Rama Judicial, me quedo sin palabras, estos son los mismos congresistas pero con toga: Enemigos declarados éstos y utilitaristas aquellos y todos en medio de una oposición desagradable y rabiosa.
Le quedará aún el ejecutivo? Pues, en mi opinión él tampoco cuenta con un gabinete aguerrido que golpee la mesa a la hora de la asunción de responsabilidades y sobre todo con capacidad de convocatoria, liderazgo, carisma o visión, que salga del camino trazado, que usurpe sector de opinión y goce o se granjee el respeto del Congreso o de las Cortes. No hay un líder natural que marque el camino aparte de él mismo. Qué pues, le queda a Uribe?
A contrario sensu y con lo que no cuentan estos singulares especimenes que relacionamos anteriormente, es que los ciudadanos en todo lugar de nuestra ancha geografía, somos la población sujeta al muestreo de las firmas encuestadoras y que Sí hablamos verdad y en serio, que opinamos sin sujeción a prebendas y queremos, más que un Referendo, a Álvaro Uribe Vélez en el poder en los próximos cuatro años.
Para constatarlo, es bueno remontarnos a 2002 y recordar que Uribe no llegó al poder ni por el Congreso ni por las Cortes, ni por los oportunistas, ni por los escépticos, ni por los traidores, ni por la oposición, ni por los torcidos. Llegó al poder por nosotros que creímos en él, en su autoridad y su talante. Que le mostramos ese día de elecciones al mundo y a nuestros hijos que había llegado el momento de aplastar y avergonzar a quienes nos habían aplastado y avergonzado.
Uribe nos hizo creer que se podía vencer al enemigo, creyó en nuestro ejército y no nos dejó con la mano tendida, quebró el pasado de apocamiento e ignominia que nos selló por tantos años y lo mejor es saber, que al contrario de los que votaron pa´ su bochorno por Samuel Moreno Rojas, nosotros no nos arrepentimos ni la primera ni la segunda ni esta tercera vez. Ha enfrentado los enemigos internos y externos de los colombianos con sabiduría, con entereza, con valentía. O acaso qué otro presidente ha despertado màs admiración dentro y fuera del país? Quièn enfrentó los delincuentes con nombre propio y los desafió y castigó? Acaso Samper o Gaviria? Acaso Pastrana o Betancur? Ahora sí llegó un valiente a la Casa de Nariño y votaremos por él una vez más.
Esto escribí para ti, elector con carácter, no para académicos, daría igual….quiénes son? cuántos son? Eso es lo que vale en democracia, serán acaso un 0.2%? luego, por qué tienen ellos que decidir desde Cambio o Semana? O desde la Corte y el Congreso lo que queremos o debemos querer nosotros? No interesan…nosotros somos la mayoría y en democracias como la nuestra no es sólo ventajoso sino sacro.
Con sus discursito socialdemócrata sin contendores y en modo condicional: Que si afectaría o no la democracia que haya una nueva reelección? Pues, señores….eso hay que probarlo antes de afirmarlo. Son meras hipótesis, que como tales están sujetas a comprobación.
Colombia debe transitar el camino y demostrar que somos un país diferente de Venezuela, Ecuador, Bolivia o Nicaragua, que aquí la experiencia es exitosa y que ha amainado la crisis. Que luego de tantos años de cobardía, llegó el momento de asumir nuestro destino como nación y queremos hacerlo de la mano de nuestro líder natural.
Y quiénes somos? Nadie más y nadie menos, que aquellos varios millones que vestimos de gloria ese 4 de febrero y vivimos el
Momentvm Magnvs: Aparecemos en el registro fotográfico y fílmico en todos los diarios de América, en las imágenes como la de Julio Dumar Barguil -en oriente-. Ciudadanía agraviada que con carácter vindicó su soberanía sobre el país, día histórico en que literalmente Colombia se hizo sentir en el mundo. Nos haremos sentir en 2010? Dios nos ayude a que así sea.
Despertemos amigos, que nos quieren joder los políticos por sus intereses personales y nos quieren dejar huérfanos en estos siguientes 4 años, a merced de la mediocridad bolivariana de la izquierda que está destruyendo a América. Votemos por él una vez más. Hagamos valer como electores nuestra opinión en las redes sociales y no solo en encuestas sin rostro.

Está pues, Uribe solo? Sí, lo está, pero nos tiene a nosotros: El Pueblo.

Etiquetas de Technorati: ,,,

sábado, 4 de julio de 2009

¿Que habría pasado si?

 

Tras la crisis hondureña y el marcado interés de movimientos pro-marxistas en transformar la institucionalidad hondureña marcada claramente por una transparencia y separación de poderes, en un guiñapo genuflexo como las poderes venezolanos no dejo de preguntarme que habría pasado si en aquel momento del decreto de convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente se hubiese declarado el decreto como ilegal.

Esto me llevo a investigar el famoso Decreto Nro 3 y el dictamen del CSJ que le dio validez, lo que pude leer refiere a la circunstancia que cubre la ley sobre la convocatoria, sobre esa base se desestimo la demanda de nulidad.

Sin embargo, recuerdo la constitución del 61 consideraba como medio válido la enmienda según los artículos 25 y 246, adicionalmente queda la inquietante afirmación del artículo 250:

TÍTULO XI
DE LA INVIOLABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN

Art. 250. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone. En tal eventualidad, todo ciudadano, investido o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia. Serán juzgados según esta misma Constitución y las leyes expedidas en conformidad con ella, los que aparecieren responsables de los hechos señalados en la primera parte del inciso anterior y asimismo los principales funcionarios de los gobiernos que se organicen subsecuentemente, si no han contribuido a restablecer el imperio de esta Constitución. El Congreso podrá decretar, mediante acuerdo aprobado por la mayoría absoluta de sus miembros, la incautación de todo o parte de los bienes de esas mismas personas y de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo de la usurpación, para resarcir a la República de los perjuicios que se le hayan causado.

En el análisis de fondo, muchos ciudadanos aún reconocemos como válida la constitución del 61, pero aún no satisface mi curiosidad la argumentación presentada por los demandantes, no veo el alegato sobre la violación a la constitución.

De ser así, solo significa que nuestra institucionalidad estaba en el suelo mucho antes de lo pensado y también que estamos en un embrollo político que nace de premisas falsas, púes la única verdad evidente es restaurar la vigencia de la constitución del 61  y no solo vivimos en un régimen forajido, opresor sino una violación constitucional permanente.

Ciudadano Zuliano

miércoles, 17 de junio de 2009

Comunistas desmontan sistema de Patentes en Venezuela Publicado en Libertad Preciado tesoro

En la referida web parece un articulo donde se detalla el desmontaje que hace el régimen sultánico para hacer de conocimiento público la información técnica del sistema de patentes lo cual constituye un ataque mortal contra la inventiva, oculto bajo la excusa de hacer la información disponible para que cualquiera haga usos de ellas.

Nueva Ley del Trabajo… Publicaciones de Francisco Alarcón

En la web de Francisco Alarcón © se ha publicado un interesante articulo sobre los enfoque de la nueva ley de trabajo, que recomendamos leer.

Allí se ve la eliminación de los sindicatos, la reducción de la jornada laboral y otras acciones que menoscaban los derechos de los trabajadores

Etiquetas de Technorati: ,,

Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

(El Halcon Negro) Pedro Gonzalez's Fan Box

Pedro Gonzalez on Facebook

Elementos compartidos de infragon

Premio Recibidos, nominaciones y roles en la web

Blog Creado en Libertad - Postulación

Blog Creado en Libertad - Postulación
Gracias a Inés de Cuevas, Libertad Preciado Tesoro y La Protesta Militar

Premios 20Blogs (Categorías Blog Latinoamericano y Diseño)

Premios 20Blogs

Blog Ácido

Blog Ácido
Gracias por la postulacion en la categoria de Noticias

Premio Dardos

Premio Dardos
Agredecemos a Epicentro Hispánico

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros
Gracias al Blog del padre Carlos

Premio 11 de Abril de 2002

Premio 11 de Abril de 2002
Muchas gracias a Libertad Preciado Tesoro, El Blog del Padre Carlos, Inés de Cuevas y el blog el que siembra su maiz

Premio inconfidentes

Premio inconfidentes
Agradecimiento al Blog del Padre Carlos Ares

Premio a Liberar el Tocororo

Premio a Liberar el Tocororo
Agradecimiento a Todos por una Cuba Libre

Campañas que Apoyamos

Nube de etiquetas de Technorati

Authority by Technorati

Widgetbox Blog Network: Politics

BBC Mundo | Portada

CNN.com

Creative Commons License
El Hijo del Halcon Negro by Msc Ing Francisco Javier Gonzalez Rodriguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.