Mostrando entradas con la etiqueta recentralizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recentralizacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

A proposito de los 47 años operacionales del PGRU

Los zulianos somos orgullosos de lo nuestro al punto que nuestra idiosincrasia no es producto de la casualidad, sino expresión del desarrollo político e histórico de nuestra región, la cual identificamos muy claramente a través de símbolos como “Gaita, Puente, Lago, Relámpago del Catatumba y como pilar La China”

Mi principal motivación para escribir es describir muy breve y sucintamente  la evolución de las técnicas de mantenimiento,en una obra con ya mas de 50 años de edad y 47 años operacionales, marcando como punto de referencia el artículo BEYOND ENGINEERING: THE POLITICS OF MARACAIBO[1], no es hasta el siglo XXI que se desarrolla una visión integral en la cual se une la necesidad de preservar el funcionamiento de la vía con su rol como ícono socio-cultural y de la ingeniería.

El primer hito que se marca la absoluta ausencia de políticas y prácticas de mantenimiento que adolecía la administración pública nacional, reducida a un rol de mantenimiento correctivo, que se identifica en la creación original del Puente General Rafael Urdaneta como un ente asociado al Ministerio de Obras Públicas con ejecución de mantenimiento operacional a cargo de terceros, esquema que se mantuvo hasta que en 1989 el Congreso de la República sanciona leyes basadas en el principio de la subsidiariedad, mediante las cuales se descentralizaron funciones fija el inicio del segundo gran hito que se traduce en la intervención directa en la Administración, Operación y Mantenimiento de la infraestructura vial.

Es en ese marco que interviene la firma especializada TY LIN LTD, la cual efectuó una auditoria en la cual recomienda evolucionar de un esquema netamente correctivo y de bajo nivel de especialización a uno preventivo/predictivo altamente especializado.

La organización a lo largo de los años evoluciono para dar cabida a esos roles virtualmente desconocidos en la administración pública y muy propios del boom de los años 70 que fijan la parte alta de la evolución de los modelos gerenciales de manteamiento, el equivalente es decir que era necesario sacar los modelos del fines del siglo XIX y saltar al XXI sin pasar por el XX.

Realmente ese fue un gran esfuerzo, producir un salto cuántico para ir de un modelo reactivo y basado en conveniencia política a uno basado en el esquemas de inspección y toma de decisiones sobre la base de análisis de riesgo, ya que implicaba muchos mas que la buena voluntad de los gobiernos locales y nacionales, implicaba un modelo gerencial proactivo basada en un estatura tipo red y no la tradicional pirámide organizacional ya bastante obsoleta.

Con la venia del gobierno del Zulia se adopta un modelo basado en los estándares Clase Mundial y la adopción alineado a una organización auto-consciente integrada y capaz de entender su rol en la sociedad, expresado a través de la adopción del enfoque ISO 9000:2000, con lo cual se aspiraba dar el inicio de la certificación de la administración pública tratando de emular los éxitos de la administración pública chilena actualmente pioneros en la implantación del ISO 9000:2008.

Esto se logro a través de una profunda revisión de los componentes estructurales de la organización, a saber visión, misión, metas, objetivos, políticas, definiciones operacionales entre otras, que se amalgamaban en la evolución del obsoleto y mal enfocado modelo post-reingeniería de mantenimiento basado en roles políticos y no técnicos en uno mal enfocado en un sistema fuerte basado en la experticia técnica y la necesaria inversión en mantenimiento e inspección y la toma de decisiones basado en riesgo.   

Apenas a escasos 5 años de la implantación del modelo este fue literalmente arrancado de raíz por una absurda decisión del gobierno central, que representa en 50 años de retroceso en materia científico, técnico-gerencia y mas de 30 años de desarrollo político.

Hoy vemos una estructura pionera en la ingeniería mundial, que se mantenía mediante el esfuerzo combinado de zulianos quienes mediante su esfuerzo lograban sostener los esquemas de administración, operación y mantenimiento en combinación con un rol socio-cultural.

Contrasta como se ve el paulatino deterioro de la vía expresado en el daño de barandas, sistema de iluminación y hasta en el barrido de la vía, sin embargo, es consistente con la estrangulación financiera a la cual el gobierno central tenia sometida la instalación, que a duras penas se sostenía con el esfuerzo del Gobierno regional, esto se ve también en la arrogancia que da la ignorancia que literalmente ha condenado a la desaparición de los patios y talleres de mantenimiento del Puente para construir obras no conexas a la operación y mantenimiento de la instalación, estúpida y ciega ignorancia de políticos que quieren tomar decisiones técnicas y no hacen ni una cosa ni la otra por falta de capacitación.

El Puente General Rafael Urdaneta icono de la zulianidad y parte de la historia de mi familia, pues mi padrino le pidió matrimonio a mi madrina en el ferri, mi padre trabajo como maquinista durante su construcción en su periodo de vida civil posterior a su participación en el 23 de enero del 1958, incluso mi madre sobrevivió a mediados de los 80 un accidente vial donde 1/4 de un autobús quedo en el aire que al poco tiempo se traducía en un lamentable accidente fatal, del mismo modo soy un sobreviviente de un choque frontal en un operativo de circulación en contraflujo en el cual una gandola sin freno se cambio de canal y chocho contra el auto donde viajaba y mas significativo aún en esa organización entre 3er trimestre de 2005 al poco mas del primer trimestre de 2009 periodo en el cual ofrecí mis servicios profesionales en pro de aportar al continuo mejoramiento de esa organización.

Msc Ing Fancisco J González R

Ingeniero Consultor


[1] published in march 1991 by Civil Engineering Magazine

 




sábado, 30 de mayo de 2009

Y se rajo

Tal cual lo que es un bravucón de barrio, bocatero y gritón no pudo hacer mayor demostración de cobardía al alegar que solo se reúne solo con presidentes.

Que patética demostración, como se nota que de su lado no existen intelectuales, claro el patotero de poca monta esta acostumbrado a que si no gana arrebata, la ley del más fuerte, avanzar aun a costa de violar derechos y menoscabar libertades.

Será que no han notado que ellos no discuten y a la hora de hacerlo, no lo hacen sino que sueltan a los perros que lo rodean para acabar con quienes lo adversen, es así como han impuesto su recentralización y desconcentración.

El régimen del terror y el miedo, no hay nada más que eso, al final no es mas que un animalito de papel que tiembla a la menor señal de viento, al final será el propio peso de su carcomida estructura lo que lo aplaste.

Francisco J González R

Ciudadano Zuliano en desobediencia civil

viernes, 29 de mayo de 2009

Amenaza de Golpe de Estado contra institucionalidad de la Gobernación del Estado Zulia

Por insólito que parezca el ciudadano que ostenta el cargo de Alcalde del Municipio San Francisco del Estado Zulia, ha prometido tomar por asalto la Gobernación de este estado, alegando para ello una supuesta representatividad popular, el respaldo de la guardia pretoriana y la de las unidades de mercenarios que hoy ocupan el lugar de las FFAANN, promete desconocer al ciudadano Pablo Pérez como Gobernador, señalando sobre el cargos que mas bien parecen cargo por sedición.

Llama la atención la facilidad con la cual el citado alcalde clama para que los ciudadanos no ejerzan la soberanía que le confiere el derecho natural sobre un sistema de gobierno que esta destruyendo al estado venezolano y comprometido su funcionalidad, ya que clara intención es la de imponer un sistema de valores políticos y económicos ajenos a la cultura Venezolana y que ha fracasado a lo largo y ancho del mundo.

Mucho de la pasividad que nuestros conciudadanos expresa es lo que le hace mas lastre a la oposición en su intención de establecer un frente de defensa de la democracia, la institucionalidad y los valores y principios que definen la Zulianidad y la Venezolanidad en si, esa pasividad no solo juega a favor del régimen sino que facilita a los factores de división de la oposición su labor para carcomer y quebrar la precaria unidad, con el mezquino propósito de erigirse ellos como únicos salvadores de la nación cuando no son mas que un vulgar montón de colaboradores.

Los oficialistas no son mayoría, gran parte de su respaldo no son sino oportunistas, que visten la franela y los colores del que esta de turno, el problema es que somos tres grandes minorías, una de ellas muda y silente, quizás por miedo o indefensión, por no pensar en comodidad, otra dispersa y pugnando por alcanzar el primer lugar con algunos avances en torno a la creación de la unidad y otra torpe, lenta pero con sus objetivos claros y con muchos recursos para alcanzarlos o comprar voluntades; sobre esa base han manifestado tener la vía libre para hacerlo, pues lograron aplacar por la vía de la intimidación toda oposición a las actividades de recentralización y desconcentración que han ejecutado contra instituciones y entes iconos del Zulia.

La defensa de la Zulianidad, no es solo defender el cargo del Gobernador o los de los miembros del Gabinete Regional, ni los edificios o instituciones, es un compromiso histórico no solo del Zulia y su gente sino de toda la nación, porque muy a pesar de las estrategias y tácticas que se trazan esto es un asunto de ejercicio de la ciudadanía y la política es algo muy importante como para dejarla en manos de los políticos, ya nos consta casi nunca toman la decisión correcta, pero lo hacen así porque no hemos aprendido a reclamar nuestros derechos, de seguir así, cuando la muerte nos alcance en el lecho de anciano remembraremos estos momentos pensando si yo hubiera…, la vida es quizás el tesoro mas preciado, pero de que sirve ella si se utiliza aún el último aliento para hacer que las cosas seas justas y correctas.

Msc Ing Francisco J González R

Ciudadano Zuliano en Desobediencia Civil

miércoles, 11 de febrero de 2009

ENMIENDA Y CRIMEN ORGANIZADO

A todos los lectores mis disculpas por haber estado fuera del aire cerca de un mes, no fue intencional, dado que he asumido la presidencia de COPEI Cabimas le he dedicado tiempo a trabajar con la base de la organización, trabajo que no es fácil, las circunstancias no han sido sencillas, esto es mas que hacer de tripas corazón, esto es un verdadero reto ya que se habla de unidad y armonía pero en el día a día nos apuñalan por la espalda, cachicamo trabaja para lapa, el 5% de aporte que la organización aporto las pasadas elecciones desapareció en manos de terceros, afortunadamente la gente se ha dado cuenta de la arbitrariedad y en buena proporción creen en que se debe comenzar a evangelizar con al DSI en la mano y modelar en el día a día lo que debemos ser como representantes de la DC.

Les anexo el mas reciente escrito del Zuliano mayor Dr Álvarez Paz.

F González

-----

ENMIENDA Y CRIMEN ORGANIZADO

Oswaldo Álvarez Paz

Son muchas las razones que impulsan a la inmensa mayoría de los venezolanos a rechazar con firmeza el enorme fraude constitucional y político que envuelve la mal llamada “enmienda”. Farsa truculenta hasta en la forma en que está redactada la pregunta que será sometida a consulta el próximo 15 de febrero. No se trata de ampliación de los derechos políticos del pueblo, de los ciudadanos. Lo único que se busca es violentar el orden constitucional para ampliar los “derechos políticos” del Presidente y de cuantos quieran perpetuarse en el poder que detentan actualmente. Son los únicos que saldrían favorecidos de aprobarse esta aberración. Lamentablemente para ellos, no podrán escapar a la mano larga de la justicia nacional e internacional que empieza a exigir la necesaria y debida rendición de cuentas. De tanto ponerle trampas a la nación parecieran no darse cuenta de la enorme trampa en que están cayendo, fabricada por ellos mismos. La única manera de salir airosos es sobre la base del fraude y de la violencia física e institucional. Lo malo para ellos es que el juego es demasiado descarado, está a la vista y lejos de paralizar la disposición a votar por el NO, la incrementa creciendo el rechazo y la indignación contra el régimen.

Sin embargo, nadie se engaña. Los peligros existen. La amenaza es concreta. Además de las razones jurídicas y políticas suficientemente analizadas en estos días, debemos agregar las acciones violentas de las estructuras del crimen organizado que le dan soporte al terrorismo de estado, al narcotráfico, al lavado de dinero hasta el extremo de utilizar a su antojo un hampa común politizada como nunca antes con garantía de impunidad. Esta es una razón adicional muy importante para reforzar el rechazo al continuismo que se pretende implantar. El gobierno estimula una violencia premeditada, motivada políticamente, que atenta indistintamente contra objetivos comunes y específicos en ocasiones, como el saqueo a la Sinagoga de Maripérez, pero con el propósito de atemorizar a la población y paralizarla en su lucha contra la barbarie. Acciones cobardes contra quienes no pueden defenderse ejecutadas por mercenarios de difícil identificación. Muchas veces se trata de regulares de los cuerpos de seguridad del estado o de la propia fuerza armada actuando como irregulares, pero con recursos operativos suministrados desde el alto gobierno por los canales de las estructuras a las que hemos hecho referencia.

Hay una peligrosa espiral de violencia que puede desembocar en una terrible confrontación. Desgraciadamente la estructura del Estado está bajo el control del Presidente y la institucionalidad se ha desmoronado. No hay un proyecto nacional para enfrentar la inseguridad y el hamponato. La impunidad es total, de donde se deriva un verdadero terrorismo de estado bajo la responsabilidad exclusiva y excluyente del Presidente. Puede que logren generar miedo, temor e incertidumbre, pero no podrán paralizar a la nación.

Venezuela está preparada para enfrentar a la barbarie gobernante. Exige respeto a la voluntad popular que se expresará definitivamente en contra del continuismo, a favor del cambio necesario. Rechaza las manifestaciones fraudulentas que están a la vista y exige de quienes dirigen las verdaderas fuerzas motrices del país, iniciar el correspondiente debate sobre las posibles salidas a la coyuntura actual.

El voto es un instrumento fundamental de la democracia, pero no podemos confundirlo con la democracia misma. Es muy importante, pero no es el único instrumento derrotar a la dictadura. En el marco de la Constitución actual hay caminos que debemos explorar. Nada es fácil y el desenlace aún pudiera parecer incierto, pero la única batalla que nunca podrá ganarse es la que no se libra.

oalvarezpaz@gmail.com Viernes, 6 de febrero de 2009

sábado, 13 de diciembre de 2008

SOBRE LA REELECCIÓN PERPETUA Y LA DICTADURA

Imaginémonos el supuesto negado de que Chávez gane la enmienda y sea candidato en el 2012 ¿tendría la oposición oportunidad e igualdad de condiciones para ganar esas elecciones? porque una cosa es lo que desea el pueblo y otra es competir con un estado súper poderoso que ya habría eliminado cualquier contacto o vínculos del pueblo venezolano con los recursos y las decisiones de poder. Ya para entonces, las vicepresidencias regionales estratégicas habrían desplazado a los gobernadores y alcaldes de oposición, que estarían pegados a la pared o serían como jarrones chinos, sin posibilidades de gobernar para la gente.

Ya para entonces el gobierno estaría aplicando de manera arbitraria, la reforma constitucional que desaprobó el pueblo en el 2007.

Porque este gobierno que abrió su juego y se quitó la máscara hará uso de todo el poder político, económico y comunicacional del estado para asegurar seguir en el poder, porque el modelo que propone no es democrático aunque se usen métodos democráticos para consolidarse.

De aquí al 2012 serán perseguidos y vilipendiados cualquier liderazgo naciente que comprometa la victoria presidencial, y las grabaciones ilegales y los procesos judiciales inventados los veremos a cada rato para destruir política y moralmente a cualquier adversario que comprometa a la revolución.

Es importante tener claro que todas estas arbitrariedades son estratégicas para él gobierno, aunque no sean democráticas.

Las persecuciones a Manuel Rosales, exiliados y presos políticos; el atropello al gobernador del Táchira, César Pérez vivas; las amenazas a los nuevos gobernadores y alcaldes de oposición; el retraso y secuestro del situado para algunos estados, no causan alarma en el oficialismo, al contrario, son acciones perfectamente entendidas, aplicadas y estratégicas.

Eso es lo que nos viene si se aprueba la enmienda. Más autoritarismo y totalitarismo. Más corrupción y despilfarro. Más persecuciones y atropellos a la disidencia. Más hambre e inseguridad. Más irrespeto a la dignidad humana y más violaciones a los derechos humanos.

Ahora bien, basta ver el abuso de poder y la gigantesca ventaja que usa el gobierno en los procesos electorales y las razones expuestas en el primer párrafo, para saber que la reelección perpetua le garantizará a Hugo Chávez estar en el poder hasta que le da la gana. Porque para el gobierno, aparentar cierta legalidad es algo transitorio, como ya lo dijo el ex fiscal Isaías Rodríguez, sobre la constitución de 1999.

Aquí lo poco que queda de democracia es transitorio y así lo afirman importantes voceros del régimen.

Da manera que habría que ser muy ingenuo, como para pensar que la enmienda profundizaría la democracia en Venezuela, cuando lo cierto es que sería todo lo contrario, porque el propósito es acabar con la democracia y darle el poder perpetuo a un solo hombre.

Heberto Díaz Oquendo

Coordinador de Formación

y Gerencia Política

COPEI Partido Popular/Zulia

Etiquetas de Technorati: ,,,

martes, 7 de octubre de 2008

DESDE EL PUENTE - DESAPARECE LA REPUBLICA

Por Oswaldo Álvarez Paz


En Venezuela caen aceleradamente todas las caretas. Convertida en estos años en el reino mundial del disimulo y la mentira, entre marchas y contramarchas tácticas, la verdadera intencionalidad del régimen no solamente está a la vista, sino también respaldada por iniciativas concretas que no dejan margen a las dudas. Hugo Chávez acelera la construcción del marco legal necesario para destruir la República federal, descentralizada y, por supuesto, democrática de Venezuela. La que aún consagra la vigente Constitución. En sus bases fundamentales, la misma República fundada por el General en Jefe José Antonio Páez en 1.830. En medio de altas y bajas, de severas turbulencias y extraños períodos de paz, sobrevivió al siglo XIX, se mantuvo en el XX y hasta ha logrado sobrevivir en lo que va de siglo XXI.

Esa República tuvo grandes virtudes aunque desarrolló vicios y desviaciones que los limitaron. Sobre todo cuando el presidencialismo agudo, la exagerada dosis de centralismo como cultura de concentración del poder en pocas manos y el flagelo del sectarismo partidista hicieron ineficientes los principios básicos de la federación, quizás por la falta de coraje, desprendimiento y visión del liderazgo de las décadas anteriores a la actual. Se reaccionó tarde y con timidez. Sin embargo, los trabajos de la Comisión para la Reforma del Estado –COPRE- sirvieron para el gran impulso rescatador de esos principios, desmontar los vicios, difundir el poder y, en síntesis, construir un sistema verdaderamente federal, descentralizado y participativo.

Lamentablemente ese esfuerzo se diluyó en la segunda mitad de los noventa y se liquida en esta década infernal, bajo un régimen ideologizado hacia el socialismo comunista. Se desdibuja la República como la hemos conocido hasta ahora con riesgo de desparecer. En su lugar, Venezuela pasa a estar regida por un Estado totalitario, centralista, socialista a la cubana, militarizado y dirigido por un autócrata megalómano que construye su proyecto al margen y en contra de la Constitución. Se desmonta la democracia desde la democracia misma y se liquida el estado de derecho desde una “legalidad” ilegítima impulsada por el abuso del poder y la acción corrompida y corruptora de los gobernantes.

Todas las leyes producto de la Ley Habilitante dictadas por el Presidente Chávez, sin excepción, caminan en la dirección señalada, hacia el estado comunal sorepublica federal, cialista, la concentración total del poder, la criminalización de la disidencia, la militarización de la sociedad para afianzar el control y la ilusión de la presidencia vitalicia de Chávez. Los candidatos a gobernadores y alcaldes, ganado o perdiendo, tienen la obligación patriótica de convertirse en los jefes de la resistencia, en muros de contención a estos propósitos y protagonistas insustituibles del esfuerzo para revertir hacia lo positivo la ineficiencia y perversidad del actual régimen. Venezuela necesita un Pacto Federal liderizado por ellos.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 6 de octubre de 2008

Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

(El Halcon Negro) Pedro Gonzalez's Fan Box

Pedro Gonzalez on Facebook

Elementos compartidos de infragon

Premio Recibidos, nominaciones y roles en la web

Blog Creado en Libertad - Postulación

Blog Creado en Libertad - Postulación
Gracias a Inés de Cuevas, Libertad Preciado Tesoro y La Protesta Militar

Premios 20Blogs (Categorías Blog Latinoamericano y Diseño)

Premios 20Blogs

Blog Ácido

Blog Ácido
Gracias por la postulacion en la categoria de Noticias

Premio Dardos

Premio Dardos
Agredecemos a Epicentro Hispánico

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros
Gracias al Blog del padre Carlos

Premio 11 de Abril de 2002

Premio 11 de Abril de 2002
Muchas gracias a Libertad Preciado Tesoro, El Blog del Padre Carlos, Inés de Cuevas y el blog el que siembra su maiz

Premio inconfidentes

Premio inconfidentes
Agradecimiento al Blog del Padre Carlos Ares

Premio a Liberar el Tocororo

Premio a Liberar el Tocororo
Agradecimiento a Todos por una Cuba Libre

Campañas que Apoyamos

Nube de etiquetas de Technorati

Authority by Technorati

Widgetbox Blog Network: Politics

BBC Mundo | Portada

CNN.com

Creative Commons License
El Hijo del Halcon Negro by Msc Ing Francisco Javier Gonzalez Rodriguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.