
Al final llega a las siguientes conclusiones:

1) write about what you find important/interesting
2) write/observe accurately
3) don't bother about making things readable/attractive for everyone; lab journal writing serves to give you alternative ideas about a problem, strengthen your memory and free space from your working memory.
4) feel free to write about your feelings, your dreams, even little poems if you feel like it; if something is in your mind, write it down so you can get on with other business without it needlessly cluttering your brain.
5) when you feel bored, or for whatever not able to concentrate on the writing, stop and go do something else for a while.
Hace tiempo, al iniciar estas crónicas, dijimos que otro de los beneficios de hacerlas era su valor histórico (son expresión de un tiempo). Los diarios son una fuente valiosísima para todo historiador. Vamos, entonces, a facilitarle el trabajo o… complicárselo.
Profeballa
Razón y sentido de las bibliocrónicas son fundamentalmente la redacción de mis experiencias bibliófilas, pero para una explicación más amplia de dicha crónica leer acá.
Imágenes: en la primera Emmett Brown registra los resultados de su investigación en aparato grabador de voz de los cincuenta, y en el segundo Edison toma notas en su "diario de laboratorio" copiada de acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario