
Con todas estas características sus usos potenciales aumentan cada día, pero lo cierto es que aún es un material bastante desconocido para los investigadores, de modo que para poder aprovecharlo comercialmente aún falta comprender en su totalidad su naturaleza.

La sorpresa más reciente que este material ha dado es que puede autorepararse en caso de ser dañado. Un equipo de físicos de la Universidad de Manchester fue quien se dio cuenta de tan sorprendente propiedad. Dicho equipo el liderado por cierto por uno de los ganadores en 2010 del Premio Nobel de Física, otorgado por el descubrimiento del grafeno.
Lo que hicieron los investigadores fue disparar un rayo de electrones que hizo un diminuto orificio sobre una lámina de grafeno, este orificio lo rellenaron con átomos de paladio y níquel, y cuando agregaban átomos de carbono entonces el paladio y el níquel eran desplazados y la malla de grafeno se volvía a tejer.
Como curiosidad se menciona que si el orificio era llenado con átomos de carbono puro la malla se restauraba en su forma hexagonal perfecta, pero si se utilizaban átomos de algún hidrocarburo entonces las formas obtenidas eran irregulares. Con esto se me ocurren varios posibles usos: ropa que se repare sola, golpes en autos que también se reparen…
Vía: Wired
grafeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario