Mostrando entradas con la etiqueta economia social de mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia social de mercado. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2010

EL CHANTAJE DE LA UNIDAD

Las películas de Cecil B de Mille, tienen un marcado acento teatral, los gestos hablan por sí mismo haciéndolas de traducción sencilla y universal, de entre las memorables escenas está aquella donde Moisés clama obediencia a las leyes de Dios, alegando que quienes se oponen morirían según ella y es cuando arroja las tablas y acto seguido los transgresores son enviados al abismo cuando la tierra se abre bajo sus pies y el fuego los devora.

De un tiempo para acá a algunos políticos venezolanos en general les ha dado complejo “Moisés”, porque aun ostentando el poder se rasgan las vestiduras, se levantan dando gritos histéricos e impúdicamente claman obediencia a unas leyes, normas y reglamentos que usan cual papel higiénico y para colmo osan señalar cuales jueces, con frases como; “quien no esté conmigo es un agente del oficialismo”, “lean las nomas, leyes y cúmplanlas”, “si no son mis aliados atentan contra la unidad”.

Un refrán dice aquello de lo que hablas es de lo que adoleces, parece adolecemos de verdadero espíritu unitario, siendo el último ejemplo la designación de los cargos para los aspirantes a las curules en la espuria Asamblea Nacional. En cada evento electoral pagamos lo crasos errores como el que nos indujeron los agentes mediáticos a través de la sociedad civil, para el retiro de las elecciones previas a la AN, vemos como algunos factores chillan y lloriquean y cuando logran algo entonces se transforman en el perro de ataque de la jauría y solo viven para acusar a quienes intentan reclamar algo y por otro caemos víctimas de la alcahuetería que algunos agentes electorales que llamamos opositores tienen con el CNE con respecto a las condiciones mínimas para ir a elecciones donde nos tienen el alma vendida.

El escenario político actual ha sobrepasado al político de oficio tradicional, vivimos una crisis política y ciudadana, donde se demanda mayor acción ciudadana, mediante la cual se puede encauzar la acción política necesaria para lograr rescatar la institucionalidad democrática del país, la unidad no es una dictadura de las mayorías como algunos quieren hacernos verlo, la única y verdadera unidad es tan amplia e incluyente como para alojar bajo su sombra liberales, demócrata cristianos, social demócratas y todos los demás logrando coordinar acciones entre mayorías y minorías.

Le recuerdo a quienes ostentan el poder y se levantan cual jueces a señalar tengan seguridad en sus afirmaciones no sea que queden cuales embusteros, egoístas, colaboracionistas y politiqueros de oficio ante el juicio que establezca el soberano y los señalados de ayer y hoy sean sus acusadores de mañana, el único poder que un gobernante tiene es el que le confiere el ciudadano para servirle.

Msc Francisco González

Pre-candidato al Circuito Zulia 10.




sábado, 2 de enero de 2010

…ON THE SHOULDERS OF A GIANT! / …SOBRE LOS HOMBROS DE UN GIGANTE!

Msc Eng Francisco J Gonzalez R

President COPEI Popular Party Municipal Comitee Cabimas

This is a part of the phrase that was used by Robert Hooke in response to letter from Isaac Newton; currently it is a synonym of an arguing among same level parts when some of the parts claim a significant advantage for their ideas.

In one of my most recent articles I used this phrase related with one of our most important and significant politician of XX century, I am trying to write about Dr. Rafael Caldera, neither as a friend nor a disciple, only as a Christian-Democrat and a Venezuelan citizen.

Venezuelan society is based in some kind of unconscious but pro-socialist profile; our democracy is based in an all-powerful state regime model, more consistent with socialism approach rather than the free market, liberalism or Church Social Doctrine proposals.

The Caldera doctrine's is mainly based in human-person dignity respect, equal opportunity and competitive freedom for all, his writing as “Christian-Democracy specificity”, Laboral-regime thesis, their writing and reviews concern with law are fundamental part of jurisdictional structure in Venezuela.

But Caldera was not a quiet and peaceful third age man, he was a fierce warrior, a peacemaker with an iron-clad will, an indefatigable arguer and teacher, almost a superhuman scholar for the common people; but for the politician He was nothing more than a man, another one with a wonderful and powerful vision, one that we currently describes as "for social justice and better Venezuela", even today nobody understand what really this phrase means.

When we are trying to explain who was Caldera, it is necessary to say something about him directly related with his approach to problem solution method, a singular one for some kind of scholar, because this was based in all level-request of information and opinion and extensive work-session even for years prior to formulate his positions and proposal’s, the products of that works in first instance explain Venezuelan needs and more important he offered adequate solutions for those needs.

More than 30 year ago I met with Rafael Caldera as a politician, I was only a ten years old kid, but He, Nepomuceno Garrido, my Father, among other people works together in labour-law reform, in this time was my complete induction as a Christian-Democrat politician; he was my teacher I finally understood the Church Social Doctrine perspective under this large and extensive work-sessions.

Then extrapolating that Robert Hook phrase, I think we cannot understand what Rafael Caldera means for us, because we really are stand-up on the shoulders of a one of the last world-class politician giant of XX century.

----

Esta es parte de la frase usada por Robert Hooke en una respuesta suya a Issac newton, la cual ha pasado a ser sinónimo que en una disputa entre partes iguales una de ellas clama tener una ventaja significativa sobre la otra.

En uno de mis más recientes artículos utilice esta frase en relación a uno de los más importantes y más significantes políticos del siglo XX, trato de escribir sobre el Dr. Rafael Caldera no como un amigo ni un discípulo, sino como un demócrata cristiano y un ciudadano venezolano.

La sociedad Venezolana esta basa en una especie de modelo de perfil inconscientemente pro socialista, basado en un modelo de estado todo poderoso, de hecho más consistente con la aproximación socialista que con las propuestas de libre mercado, liberales o de la doctrina social de la iglesia.

La Doctrina Caldera esta principalmente orientada al respeto de la dignidad de la persona humana, la igualdad de oportunidades y la libre competencia para todos, sus obras como “la especificidad de la Democracia Cristiana”, sus tesis sobre derecho laboral, así como sus escritos y opiniones sobre la materia legislativa son parte de la estructura jurídica Venezolana.

Pero Caldera no fue un tranquilo viejecito, él fue un fiero guerrero, un pacificador con una rectitud férrea, un maestro y un debatidor incansable, prácticamente un erudito sobre humano para el común de las personas, pero para los políticos no era sino otro hombre con una visión, aunque una maravillosa y poderosa visión, que comúnmente se resume en la frase “por la justicia social y una Venezuela mejor”, aunque prácticamente nadie entiende lo que significa realmente.

Cuando se quiere explicar quién fue Caldera, es necesario decir algo acerca de su método para alcanzar la solución de problemas, algo singular para un erudito de tu talla, porque se basaba en la consulta a todo nivel de información y opinión en extensas sesione de trabajo que duraban incluso años que precedían a cualquier formulación de posición o propuesta, así el producto en primera instancia explicaba las necesidades de Venezuela y más importante aún ofrecía una respuesta adecuada.

Hace más de 30 años me reuní con Caldera como político, era apenas un niño de 10 años, pero el, Nepomuceno Garrido y mi padre entre otros trabajaban para producir la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, es fue la época de mi inducción como político demócrata-cristiano, él fue mi mentor allí en esas largas y extensas jornadas de trabajo termine de entender la perspectiva ofrecida por la Doctrina Social de la Iglesia.

Así extrapolando la frase de Robert Hook, pienso no podemos entender lo que Rafael Caldera significa para nosotros, porque estamos parados sobre los hombres de uno de los últimos gigantes de talla mundial de la política del siglo XX.

 




lunes, 24 de agosto de 2009

A proposito de los 47 años operacionales del PGRU

Los zulianos somos orgullosos de lo nuestro al punto que nuestra idiosincrasia no es producto de la casualidad, sino expresión del desarrollo político e histórico de nuestra región, la cual identificamos muy claramente a través de símbolos como “Gaita, Puente, Lago, Relámpago del Catatumba y como pilar La China”

Mi principal motivación para escribir es describir muy breve y sucintamente  la evolución de las técnicas de mantenimiento,en una obra con ya mas de 50 años de edad y 47 años operacionales, marcando como punto de referencia el artículo BEYOND ENGINEERING: THE POLITICS OF MARACAIBO[1], no es hasta el siglo XXI que se desarrolla una visión integral en la cual se une la necesidad de preservar el funcionamiento de la vía con su rol como ícono socio-cultural y de la ingeniería.

El primer hito que se marca la absoluta ausencia de políticas y prácticas de mantenimiento que adolecía la administración pública nacional, reducida a un rol de mantenimiento correctivo, que se identifica en la creación original del Puente General Rafael Urdaneta como un ente asociado al Ministerio de Obras Públicas con ejecución de mantenimiento operacional a cargo de terceros, esquema que se mantuvo hasta que en 1989 el Congreso de la República sanciona leyes basadas en el principio de la subsidiariedad, mediante las cuales se descentralizaron funciones fija el inicio del segundo gran hito que se traduce en la intervención directa en la Administración, Operación y Mantenimiento de la infraestructura vial.

Es en ese marco que interviene la firma especializada TY LIN LTD, la cual efectuó una auditoria en la cual recomienda evolucionar de un esquema netamente correctivo y de bajo nivel de especialización a uno preventivo/predictivo altamente especializado.

La organización a lo largo de los años evoluciono para dar cabida a esos roles virtualmente desconocidos en la administración pública y muy propios del boom de los años 70 que fijan la parte alta de la evolución de los modelos gerenciales de manteamiento, el equivalente es decir que era necesario sacar los modelos del fines del siglo XIX y saltar al XXI sin pasar por el XX.

Realmente ese fue un gran esfuerzo, producir un salto cuántico para ir de un modelo reactivo y basado en conveniencia política a uno basado en el esquemas de inspección y toma de decisiones sobre la base de análisis de riesgo, ya que implicaba muchos mas que la buena voluntad de los gobiernos locales y nacionales, implicaba un modelo gerencial proactivo basada en un estatura tipo red y no la tradicional pirámide organizacional ya bastante obsoleta.

Con la venia del gobierno del Zulia se adopta un modelo basado en los estándares Clase Mundial y la adopción alineado a una organización auto-consciente integrada y capaz de entender su rol en la sociedad, expresado a través de la adopción del enfoque ISO 9000:2000, con lo cual se aspiraba dar el inicio de la certificación de la administración pública tratando de emular los éxitos de la administración pública chilena actualmente pioneros en la implantación del ISO 9000:2008.

Esto se logro a través de una profunda revisión de los componentes estructurales de la organización, a saber visión, misión, metas, objetivos, políticas, definiciones operacionales entre otras, que se amalgamaban en la evolución del obsoleto y mal enfocado modelo post-reingeniería de mantenimiento basado en roles políticos y no técnicos en uno mal enfocado en un sistema fuerte basado en la experticia técnica y la necesaria inversión en mantenimiento e inspección y la toma de decisiones basado en riesgo.   

Apenas a escasos 5 años de la implantación del modelo este fue literalmente arrancado de raíz por una absurda decisión del gobierno central, que representa en 50 años de retroceso en materia científico, técnico-gerencia y mas de 30 años de desarrollo político.

Hoy vemos una estructura pionera en la ingeniería mundial, que se mantenía mediante el esfuerzo combinado de zulianos quienes mediante su esfuerzo lograban sostener los esquemas de administración, operación y mantenimiento en combinación con un rol socio-cultural.

Contrasta como se ve el paulatino deterioro de la vía expresado en el daño de barandas, sistema de iluminación y hasta en el barrido de la vía, sin embargo, es consistente con la estrangulación financiera a la cual el gobierno central tenia sometida la instalación, que a duras penas se sostenía con el esfuerzo del Gobierno regional, esto se ve también en la arrogancia que da la ignorancia que literalmente ha condenado a la desaparición de los patios y talleres de mantenimiento del Puente para construir obras no conexas a la operación y mantenimiento de la instalación, estúpida y ciega ignorancia de políticos que quieren tomar decisiones técnicas y no hacen ni una cosa ni la otra por falta de capacitación.

El Puente General Rafael Urdaneta icono de la zulianidad y parte de la historia de mi familia, pues mi padrino le pidió matrimonio a mi madrina en el ferri, mi padre trabajo como maquinista durante su construcción en su periodo de vida civil posterior a su participación en el 23 de enero del 1958, incluso mi madre sobrevivió a mediados de los 80 un accidente vial donde 1/4 de un autobús quedo en el aire que al poco tiempo se traducía en un lamentable accidente fatal, del mismo modo soy un sobreviviente de un choque frontal en un operativo de circulación en contraflujo en el cual una gandola sin freno se cambio de canal y chocho contra el auto donde viajaba y mas significativo aún en esa organización entre 3er trimestre de 2005 al poco mas del primer trimestre de 2009 periodo en el cual ofrecí mis servicios profesionales en pro de aportar al continuo mejoramiento de esa organización.

Msc Ing Fancisco J González R

Ingeniero Consultor


[1] published in march 1991 by Civil Engineering Magazine

 




domingo, 23 de agosto de 2009

Giorgio Napolitano, ex comunista, agradece al Papa su encíclica

Tomado del foro Doctrina social

Giorgio Napolitano, ex comunista, agradece al Papa su encíclica
Roma (Italia), 31 Jul. 09 (AICA)

El presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, comparte con el Papa la convicción, expresada en la encíclica “Caridad en la Verdad", de que la cuestión social es hoy una cuestión antropológica. Así lo señala Napolitano, antiguo exponente del Partido Comunista Italiano, en un mensaje enviado a Benedicto XVI, tras leer la encíclica "con gran interés".
     El presidente italiano, según informó la agencia Zenit, aprecia la invitación que hace el Papa a un replanteamiento profundo y sereno de muchos aspectos de la vida y del funcionamiento de las relaciones humanas y concretamente destaca su referencia "al sentido de la economía y de sus fines" y a la necesidad de una "revisión profunda y amplia del modelo de desarrollo para corregir las disfunciones y las distorsiones".
    El presidente confía en que los temas "delineados en la encíclica y ligados por ese hilo rojo que ésta ha sabido hacer visible claramente en el texto" constituyan "un estímulo para una reflexión que podrá resultar benéfica para todos". El mensaje indica que "Caritas in veritate" aborda "los temas centrales relativos a la vida del hombre en relación con sus semejantes y las principales cuestiones que afectan a nuestra sociedad".
     Para Napolitano, el documento papal "lleva su mensaje a una sociedad en la que hay, en estos años, preocupación e incertidumbre no sólo por las perspectivas y por el futuro de la economía mundial y del desarrollo, sino también por los cambios que se van perfilando en las relaciones humanas, en el mundo laboral y empresarial, en las relaciones entre los habitantes del planeta y con el medio ambiente y los recursos naturales, que han sido considerados inagotables durante mucho tiempo".
     El jefe del Estado italiano concluye su carta asegurando a Benedicto XVI su "más alta consideración" y la "atenta participación para seguir el desarrollo de su cotidiana y extremadamente comprometida misión".

Technorati Tags: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Windows Live Tags: Giorgio,Napolitano,Papa,Roma,Italia,AICA,presidente,República,Italiana,Caridad,Verdad,Comunista,Italiano,Benedicto,Zenit,Caritas,laboral,planeta,Estado

WordPress Tags: Giorgio,Napolitano,Papa,Roma,Italia,AICA,presidente,República,Italiana,Caridad,Verdad,Comunista,Italiano,Benedicto,Zenit,Caritas,laboral,planeta,Estado

Blogger Labels: Giorgio,Napolitano,Papa,Roma,Italia,AICA,presidente,República,Italiana,Caridad,Verdad,Comunista,Italiano,Benedicto,Zenit,Caritas,laboral,planeta,Estado



sábado, 22 de agosto de 2009

Humanismo Politico aplicado a la participacion ciudadana a 5 años de su publicacion

En los próximos días se cumplen 5 años de la fecha que considere para la publicación del trabajo que es hoy mi tesis política, trabajo en el cual recibí mucho apoyo del IRFES Instituto Regional de Formación y Estudios Socio-Económicos y Socio-Culturales hoy denominado CPPC - Centro de Políticas Públicas y Participación Ciudadana, entre otros tantos amigos y asociados.

Por desgracia la publicación formal nunca se concreto, por diversas razones, pero eso no ha impedido el flujo del material, al punto que el año pasado lo done al ente llamado IFEDEC o  Instituto de Formación y Educación Demócrata Cristiana – hoy denominado Centro Internacional de Formación Arístides Calvani.

Este año por demás significativo también celebre mis 25 años en COPEI organización demócrata cristiana venezolana por excelencia, en la cual permanezco por una relación de principios doctrinarios, valores y creencias que los último años he usado como referencia para mi ejercicio como ciudadano y político.

Lo coloca acá para someterlo al debate, deben estar claros que constituye una investigación mas no una tesis política formal, espero su análisis, críticas y comentarios.

FGonzalez_Ensayo Humanismo Politico Aplicado a La Participacion Ciudadana

 

domingo, 2 de agosto de 2009

La sociedad post-capitalista

El titulo corresponde a un libro de Peter Drucker escrito en 1994 en el cual se hace un interesante análisis sobre el fracaso del marxismo como doctrina y sobre todo expone que le capitalismo no existe en como doctrina económica ni social desde antes de la primera guerra mundial.

Traje el comentario sobre el libro por el estéril debate político entre marxismo y capitalismo que se sostiene en Venezuela que no hace sino revelar la existencia de una profunda ignorancia a todo nivel de nuestra dirigencia política.

Esto a su vez explica el necesario monopolio sobre el conocimiento que el régimen sultánico de Miraflores trata de ejerce sobre Venezuela, de allí las aparentes disparidades ideológico-doctrinarias que aparentemente profesa el régimen en su ejercicio del poder, que vista desde esta perspectiva muestran que con las confiscaciones de medios, empresas y los genocidios laborales se busca entre otras cosas el control de la sociedad y revela una nueva faceta en el esquema tradicional de las dictaduras. 

En el aspecto histórico la desaparición del capitalismo como sistema económico, recuerda que formalmente desapareció luego del fin de la primera guerra mundial, refiere que hace pocos decenios se asumía que la sociedad postcapitalista seria marxista, pero hoy se tiene la certeza que la próxima sociedad no es marxista, pero tampoco capitalista, ni anticapitalista, se centra en la evolución del capitalismo a las sociedades de conocimiento.

En nuestro país vivimos un breve boom de esto al ver el nacimiento de la primera sociedad de organizaciones, que desde mi perspectiva fue la poco entendida Coordinadora Democrática, que fue derrotada por los entes que la integraban y quienes hoy propugnan mas un unitarismo que una unidad verdadera, que en el fondo no es otra cosa que la transición entre la organización piramidal tradicional a una basada en la responsabilidad.

Nos pone frente al hecho que ni el dinero ni la información tienen patria, da valor al regionalismo como base común de la comunidad económica europea, finalmente llega al rol de la ciudadanía como concepto antagónico del patriotismo y el voluntariado ciudadano, en fin hay que leerlo para desmitificar un poco las perspectivas marxista que tanto han confundido a los estudiosos del último siglo y medio.

En parte esto se debe a la negativa de los teóricos marxista en entender que la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia derivo en la Economía Social de Mercado y la Economía, Ecológica Social de Mercado como opciones diferentes y opuestas al Capitalismo, cosa que se ve extrañamente contradictoria con la creación de la Democracia Social, que no es sino una versión depurada del enfoque marxista para contraponerse a la Economía Social de Mercado.

El marxismo en su planteamiento busca alcanzar la sociedad comunista y para ello plantea como medio la sociedad socialista para a través de ella desmantelar la estructura del estado, en la plenitud de los avatares de la guerra fría se plantearon dos vías para alcanzar ese objetivo la primera el totalitarismo militarista socialista y la otra el socialismo con cara humana, hasta montaron un circo como lo fue la primavera en Praga, con la finalidad que el común de la gente lo interpretara como dos doctrinas diferenciadas y opuestas.

De allí que tales cosas como Socialismo de Mercado, Social Democracia, Democracia Social, Socialismo Democrático, Socialismo humanitario no sean sino mascaras con las cuales se busca perpetuar la doctrina marxista a lo largo y ancho del mundo, negando la primacía de la dignidad de la persona humana, sobre cuya negación las socialdemocracias juzgan que los derechos económicos pesan mas que los civiles, de allí su idea de una democracia de mayorías.

En el siguiente enlace podrán ver un resumen del libro

http://www.angelfire.com/planet/computacionysociedad/La_Sociedad_Post_Capitalista.pdf

 

La obra se divide en tres secciones:

Introducción: la transformación

Primera parte: La sociedad

  • Del capitalismo a la sociedad de conocimientos
  • La sociedad de organizaciones
  • El trabajo, el capital y su futuro
  • La productividad de la nuevas fuerzas laborales
  • La organización basada en responsabilidad

Segunda parte: El estado

  • Del estado-nación al megaestado
  • Transnacionalismo, regionalismo, tribalismo
  • La necesaria reestructuración del gobierno
  • Ciudadanía para el sector social

Tercera parte: El conocimiento

  • El conocimiento: su economía; su productividad
  • La escuela responsable
  • La persona educada

Esperando haber contribuido al debate politico

Msc Ing Francisco J González R

domingo, 10 de mayo de 2009

DESDE EL PUENTE – DICTADURA COMUNISTA

Por Oswaldo Álvarez Paz

Cuesta escribir bajo este título. Pareciera mentira que al final de la primera década del siglo XXI exista un país en el mundo padeciendo una dictadura totalitaria, ideologizada, en nombre de un socialismo a la cubana, es decir, comunista, que la mayoría rechaza. Se ha impuesto gracias a un golpe de estado de ejecución progresiva desarrollado mediante el uso y el abuso más descarado de todos los recursos materiales y legales a su alcance. Se trata del más descarado caso de violaciones constitucionales de que tengamos memoria y de la apelación sistemática a la violencia física e institucional contra todo cuanto se le oponga o para apropiarse indebidamente de lo que cree necesitar para sus propósitos.

Igual que otros principios y derechos fundamentales, desaparece la propiedad. No le pongamos apellidos que solo buscan desdibujar su valor y el real significado de los que significa para las personas naturales y para las personas jurídicas, las empresas. Se acabó, el uso y el abuso del régimen no ha tenido límites. Ahora se desboca incontenible en una arremetida desesperada para apoderarse de todo lo que pueda producirle recursos para tapar las enormes troneras fiscales dejadas por la ineficacia del gobierno y la espantosa corrupción que lo caracteriza.

Es la razón verdadera del asalto a mano armada en contra de las contratistas de la industria petrolera. Un verdadero atraco, robo descarado ejecutado con violencia física al amparo de la fuerza bruta que exhiben unos mercenarios uniformados, verdaderos disfraces de lo que debe ser un militar digno, a las órdenes de quien los empuja al desprestigio derivado del odio público creciente e irreversible que se han ganado. Estaba en Maracaibo cuando tomaron las empresas, todos sus activos y bienes. Saquearon los patios de las mismas, impidiendo hasta el acceso a los propietarios, accionistas o directores de ellas. Acciones de guerra, retórica criminal, insultos y amenazas contra un “enemigo” desarmado e invisible y más de veinte mil nuevos trabajadores petroleros dependientes sumidos en una incertidumbre penosa que genera resentimiento y ánimo de revancha. La Costa Oriental del Lago de Maracaibo, particularmente el municipio Lagunillas, y el Zulia entero están en pié de lucha contra la dictadura, en defensa de unas fuentes de trabajo desarrolladas a lo largo de muchas décadas de esfuerzo y altas inversiones privadas. La indignación no cabe en el pecho de los zulianos. Hugo Chávez es el enemigo público número uno, sin segundo. Hagan lo que hagan, lo derrotaremos. Los traidores zulianos que lo acompañan traten de evitar que este pueblo se les convierta en eterno enemigo. No hay términos medios. Uno de los contendientes va a caer como consecuencia de la confrontación en desarrollo. Para la Venezuela decente es un honor ser disidentes. No descansaremos. El futuro de Venezuela está en el desenlace de esta lucha de la nación contra el tirano.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 11 de abril de 2009

domingo, 3 de mayo de 2009

Yo soy un ciudadano!!!!!!!!!!!

“Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte” Julio César

Es quizás una de las frases más poderosas y una de las más incomprendidas, esto no hace sino revelar nuestra ignorancia sobre el marco legal que rige nuestra sociedad.

Debemos aclarar que la ciudadanía para ponerla en términos sencillos es una especia de membrecía de un club que nos da deberes y derechos, que son entre otras cosas inalienables, inviolables e intransferibles.

Lo anterior es así al menos en una democracia, pero en una donde se cumplen todas las prerrogativas para ser clasificada como una democracia.

Esa membrecía nos establece obligaciones cual seria en un club, es decir, cumplir y hacer cumplir las leyes, votar, emitir opinión y sobre todo velar por la integridad del respeto por los derechos humanos, estando claro que estos abarcan: derechos políticos, económicos y sociales y que ninguno puede ser menoscabado con la promesa de compensar otros.

Es allí donde comienzan las delgadas líneas que se separan de la democracia y se mueven a paso lento pero seguro a líneas dictatoriales, totalitarias que comienzan desde la sutil socialdemocracia hasta el férreo sultanismo del socialismo del siglo XXI.  

El problema reside que creemos que quienes ostentan el poder tiene el mando en sus manos y obviamos que como ciudadanos ellos están allí para servirnos, para eso son mandatarios, cito como ejemplo:

Si el día de mañana se rompe la tubería de agua de mi calle, espero que el representante de la junta parroquial este allí para resolver la situación, si el problema es grande deben apersonarse los concejales con competencia en el área y quizás el alcalde, este último en su rol de conserje de la ciudad y servidor de nosotros los ciudadanos.

Es esa la necesidad del socialismo del siglo XXI que propugna el régimen sultánico que oprime a Venezuela, ellos deben hacer colapsar el modelo de sociedad para impulsar su enfoque, deben quitar al ciudadano de su sitial de honor y colocarlo al pie de la palestra cual siervo ante su amo, es por eso también la necesidad de acabar con la familia como núcleo de nuestra sociedad de allí la preponderancia que dan a las uniones homosexuales puesto que su imperiosa necesidad es acabar con el sistema de valores, principios y creencias.

Así que amigo lector ud es la pieza más valiosa de la estructura política de nuestro país no se deje quitar su sitio, ocúpelo, úselo y haga valer sus derechos.

Ing Francisco J González R Msc

Ciudadano Zuliano  

miércoles, 29 de abril de 2009

“ALGO HICIMOS MAL”

Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas

Trinidad y Tobago

18 de abril del 2009

Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.

No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.

Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad.

También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.

Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.

Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.

En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.

En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día– y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados.

Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.

Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones” . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que “ la verdad es que enriquecerse es glorioso ”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.

La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.

Muchas gracias.

sábado, 28 de marzo de 2009

TENEMOS UN COMPROMISO POR LA DEMOCRACIA

CIMG3520

Fecha 20/03/09

Resumen de las palabras que el Gobernador César Pérez Vivas dispenso una visita al Zulia y se reunión en un directorio regional ampliado con los presidentes y secretarios generales de las estructuras municipales del estado, destaco que la saña del régimen no es solo contra el Zulia, sino que es contra todos los opositores, cabe destacar el escenario que se da en el Táchira en el cual pretenden desconocer los resultados electorales revirtiendo en contra de la oposición una supuesta carga de responsabilidad en cuanto a trampas y otras triquiñuelas propias del régimen.

El Táchira es el verdadero bastión de la oposición, pues allá se gano como un margen en el orden del 70 % y si tenemos un gobierno amplio y de coalición, COPEI en el gobierno es amplio, como ejemplo mi principal oponente Azocar es uno de mis mas cercanos consejeros y el Secretario General de AD es secretario de Gobierno, acá nadie puede dar una mayor muestra de amplitud y menos en tierras donde si bien es cierto se gana con apoyo de nuestra organización no se reconoce su trabajo y se hace de lado sus importantes contribuciones y apenas toman en cuenta a COPEI para responsabilizarlo de los errores y omisiones que comenten los lideres y dirigentes de los partidos mayoritarios.

Ganamos en el Táchira por que invertimos en hacer trabajo social, en pro de los ciudadanos, por eso hoy nos persiguen, eso en clara demostración que si es posible construir una salida democrática a la presente situación, pero les debemos demostrar a los lideres de otros movimientos que se debe trabajar en pro del ciudadano, debemos ver el escenario que nos están demostrando los escenarios electorales, seguimos perdiendo donde no tenemos presencia, allá en el último y mas apartado rincón allí donde no es cómodo ir y donde se deben hacer sacrificios.

El régimen buscar ahogarnos, nos están quitando competencias y facultades, nos están obligado a ir a Caracas para pedir permiso para la compra de papel higiénico de los aeropuertos y puertos en la ofician de algún funcionario Cubano, quien decidirá si hay o no papel en detrimento de los ciudadanos venezolanos.

Quienes estamos hoy acá, los hacemos convencidos que el partido no es una franquicia que se tiene bajo el brazo para negociar prebendas, sino que estamos acá para defender valores, principios que son la base de la democracia, el partido como expresión del a Democracia Cristiana en el escenario político nacional e internacional, hoy mas que nunca justifica su existencia como la única opción para derrotar el neo-comunismo que se nos trata de imponer, no podemos amilanarnos ante este reto, ni siquiera porque nuestros aliados nos jueguen sucio o se aprovechen de nuestro trabajo, tenemos que luchar por nuestros ciudadanos y por el rescate de la democracia sin descanso y sin importar cuanto sacrificio implique eso.

Ing. Francisco J González R Msc

Presidente COPEI Cabimas

martes, 13 de enero de 2009

Mensaje 63 Aniversario - Propuesta para un nuevo Acuerdo Unitario

Mensaje 63 Aniversario

COPEI Partido Popular

Propuesta para un nuevo Acuerdo Unitario

Al cumplir sesenta y tres años, Copei-Partido Popular ratifica su confianza en Venezuela y su fe en el futuro libre y próspero que luchando juntos podemos construir.

Hoy más que nunca estamos atentos a la diaria lección de las vivencias de nuestro pueblo, que se despierta temprano y se acuesta tarde para cumplir su tarea. Que estudia y trabaja, que lucha y sueña, que enfrenta la adversidad de la delincuencia, de los precios altos, de los malos servicios, pero que mantiene la esperanza y el optimismo porque sabe, que si hacemos lo que hay que hacer,  el mañana puede ser mejor.

En el proceso electoral de noviembre pasado hicimos nuestro aporte serio y responsable a la unidad de las fuerzas democráticas. Lo hicimos convencidos de la importancia de la unidad de los demócratas para enfrentar los retos electorales del 2008. Promovimos la firma del acuerdo del 23 de enero, participamos en la plataforma electoral unitaria sin egoísmos y defendimos el voto de cada ciudadano. La unidad permitió conquistar importantes espacios para la recuperación democrática de Venezuela. La unidad ensanchó los espacios del pluralismo en los gobiernos regionales y locales. Ahora, juntos debemos gobernar bien, producir resultados en beneficio de todos, con imaginación, con talento, con competencia, con compromiso social.

En este nuevo aniversario le proponemos a la sociedad democrática un nuevo acuerdo unitario. Un acuerdo unitario que nos permita el inicio de un gran Proyecto Nacional donde tenga preponderancia la gente, donde lo social sea lo primordial. Este Proyecto Nacional  nos obliga a trabajar unidos; para evitar la aprobación de la reelección indefinida y para presentar nuevamente una plataforma electoral unitaria en las venideras elecciones de concejales y juntas parroquiales. Proponemos que el próximo 23 de enero volvamos a suscribir un acuerdo que inicie las bases de una propuesta para el país y que selle la unidad para el 2009. 

La unidad sigue siendo necesaria, porque en lugar de ocuparse de los problemas reales de la gente, como la inseguridad y la violencia, la inflación y la escasez, los efectos en nuestro país de la crisis económica internacional,  en vez de decirnos la verdad y buscar ayuda, pedir opinión a los venezolanos más preparados para enfrentar estos problemas que nos afectan a todos, el Presidente ha decidido meternos en otro proceso electoral para pedir, otra vez, que aprobemos la reelección indefinida que el pueblo negó.

La reelección indefinida significa más poder personal por tiempo ilimitado, menos libertad y condenar a Venezuela a viejas políticas que ya no funcionan.

La reelección indefinida es una falta de respeto y una burla al pueblo que votó el 2 de diciembre de 2007, es la continuación de la polarización y los conflictos en nuestro país.

La reelección indefinida da preferencia al interés personal del Presidente y unos pocos por seguir en el poder, antes que a las necesidades reales de los venezolanos de carne y hueso, en los barrios y las urbanizaciones, en los pueblos y los campos.

Votar NO es reafirmar la voluntad popular que ya se expresó y rechazó la reelección indefinida.

Votar NO es reconocer y respetar la voluntad del pueblo.

Votar NO es evitar que se cree una clase política perpetua.

Votar NO es abrir permanentemente las puertas a venezolanos con ideas frescas y nuevas energías.

El NO, es la llave a un futuro en donde los venezolanos trabajemos juntos y unidos para resolver los problemas que apremian al país.

Copei-Partido Popular se compromete a defender tu derecho a un futuro libre y próspero.

En Copei-Partido Popular, una dirigencia joven con vocación de servicio y visión de futuro te abre las puertas para construir juntos un punto de encuentro de todos los venezolanos que quieren cambios de verdad.

Seriedad política. Gerencia honesta y eficaz de la administración pública. Eficiencia y productividad económica. Y, por encima de todo, sensibilidad social, conciencia de la angustia en que viven la mayoría de los hogares venezolanos y solidaridad sincera con sus preocupaciones y su derecho a la esperanza.

El futuro está en nuestras manos.

Copei-Partido Popular

24 Horas por ti. 

13 de enero 2009

viernes, 12 de diciembre de 2008

¿y entonces que es la democracia?

En los días pasado hemos discutido una seria muy amplia de tópicos sobre los que es la democracia y se han agregado aspectos que revelan no es simplemente un sistema de gobierno, sino una expresión de la sociedad, de hecho una gran parte de la sociedad opositora ha estado desarrollando este concepto desde el punto de vista de conciencia del colectivo, ya que de otra forma habría que admitir hace tiempo no vivimos en una democracia y aunque de hecho no vivimos en una democracia plena y es debido a la acción de la sociedad civil que los pocos aspectos que tenemos de democracia se preservan.

Acá es importante destacar el preponderante rol de la sociedad civil organizada, los estudiantes, los gremios, sindicato entre otros y claro esta las organizaciones político-partidistas, quienes aun cuando son constantemente desacreditadas al respecto son garantes de la democracia.

Sobre este punto es que pretendo debatir, ya que democracia en buena parte depende que nos alineemos en bloques ideológico-doctrinarios, social-democracia, liberalismo, democracia-cristiana y comunismo, esto con la finalidad de poder establecer puentes de comunicación entre cada grupo y subsanar lo que Keller revelas sobre la total ausencia de esquemas doctrinarios en las organizaciones político-partidistas de nuestro país.

Para esquematizar algunos enfoques es necesario destacar también que ciertos roles son de cada tipo de agente, por decirlo en estos términos:

  • Partidos Políticos + Sociedad Civil = Democracia Participativa
  • Partidos Políticos =Democracia Representativa
  • Sociedad Civil - Partidos Políticos = Anarquía

No pretendo expresarlo como una verdad absoluta sino como solo un ejemplo de lo que puede ser o no al democracia, para finalizar referiré algunos aspectos que posteriormente explicare en notas posteriores, la democracia para ser eso en esencia depende de:

  • Justa representación de las minorías.
  • Alternabilidad.
  • Subsidiaridad (conocida por muchos como descentralización)
  • entre otros que serán explicados poco a poco en los subsiguientes días.

Ing. Francisco J González R Msc

Pdte (E)

COPEI Partido Popular Cabimas 

 

 

 

 

  

viernes, 5 de septiembre de 2008

IGNORANCIA COLECTIVA

El día 05 de septiembre de 2008, en el programa de radio que conducen los Lic. Carla Angola y Vladimir Villegas en la radio, entrevistaron a un joven que había dejado las filas del movimiento partidista oficialista PSUV, ya que consideraba no era un espacio democrático, de hecho logra alabar la labor socialista del gobierno regional del Zulia.

Afirmación que sorprendió a la Lic Angola, ya que desde su perspectiva los enfoques ideológico doctrinarios de la gestión zuliana debería ser diametralmente opuesta a la gestión nacional, siendo específicamente esa impresión la razón de este documento.

Es importante destacar que desde la perspectiva ideológico-doctrinaria no existe mayor diferencia entre los enfoques regional y nacional, ambas estructuras político-partidistas son de corte socialdemócrata, con una marcada tendencia al socialismo comunitario como etapa inicial a un comunismo.

La razón de estos problemas radican en la escasa formación política que los ciudadanos venezolanos ostentamos, a veces es tan obvia que se alcanzan los niveles de la osadía que concede la ignorancia, ya que se habla de una inexistente diatriba entre socialismo y capitalismo.

No conformes con eso se confunde la socialización con el socialismo, es importante destacar que el capitalismo como sistema político y económico dejo de existir con la firma del acta del atlántico conocida por sentar las bases para el fin del periodo colonial e inicio de la era de la responsabilidad social, este hecho ha sido dejado de lado por los teóricos de la izquierda ya que los deja sin un rival y les quita la opción de ser el eventual esquema a seguir ante la ausencia el capitalismo.

La responsabilidad social, desato una serie de políticas y prácticas que dieron como resultado la economía de mercado, la economía social de mercado como la que se ejerce en Chile, la economía ecológica ensayada en los países nórdicos y la economía ecológica social y de mercado que se esta implementando en Alemania, modelos influenciados claramente por la Doctrina Social de la Iglesia y es esa la razón por la cual los teóricos de izquierda tratan unos de atribuirse doctrinariamente el triunfo de los enfoques y otros los descalifican como derivados del capitalismo, incluso algunos los tratan como enfoques neoliberales.

El problema político de Venezuela se agrava más aún ante el desequilibrio de sus fuerzas políticas, virtualmente no existe un bloque de derecha o conservador y la democracia cristiana pugna por parecerse al centro, mientras este es devorado por el izquierdismo liberal que se ha apropiado de las banderas socialdemócratas.

Recomiendo a los lectores el libro del gurú de la gerencia capitalista Peter Drucker quien hablo de una sociedad post-capitalista y la definió como claramente no marxista, ni socialista, pero la ubico en el terreno del activismo ciudadano no capitalista, ni anticapitalista, sino simplemente post-capitalista, esa visión nos ayudara a elevar el debate y entender que el modelo del estado venezolano está agotado, hemos durante todo el periodo democrático y hasta en esta dictadura vivido bajo enfoques socialistas que no han hecho sino colapsar todo, debemos refundar, rehacer, reconstruir la base sobre el verdadero enfoque de la DSI una economía social de mercado, no mas socialismo.

Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús
¡Deténte! El Corazón de Jesús está conmigo. ¡Venga a nosotros tu reino

(El Halcon Negro) Pedro Gonzalez's Fan Box

Pedro Gonzalez on Facebook

Elementos compartidos de infragon

Premio Recibidos, nominaciones y roles en la web

Blog Creado en Libertad - Postulación

Blog Creado en Libertad - Postulación
Gracias a Inés de Cuevas, Libertad Preciado Tesoro y La Protesta Militar

Premios 20Blogs (Categorías Blog Latinoamericano y Diseño)

Premios 20Blogs

Blog Ácido

Blog Ácido
Gracias por la postulacion en la categoria de Noticias

Premio Dardos

Premio Dardos
Agredecemos a Epicentro Hispánico

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros

Premio Symbelmine de solidaridad entre Blogueros
Gracias al Blog del padre Carlos

Premio 11 de Abril de 2002

Premio 11 de Abril de 2002
Muchas gracias a Libertad Preciado Tesoro, El Blog del Padre Carlos, Inés de Cuevas y el blog el que siembra su maiz

Premio inconfidentes

Premio inconfidentes
Agradecimiento al Blog del Padre Carlos Ares

Premio a Liberar el Tocororo

Premio a Liberar el Tocororo
Agradecimiento a Todos por una Cuba Libre

Campañas que Apoyamos

Nube de etiquetas de Technorati

Authority by Technorati

Widgetbox Blog Network: Politics

BBC Mundo | Portada

CNN.com

Creative Commons License
El Hijo del Halcon Negro by Msc Ing Francisco Javier Gonzalez Rodriguez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License.